El viaje de las vacaciones de verano de 2018 lo teníamos claro desde un año antes, teníamos que ir a conocer Perú y Machupicchu sí o sí. Teníamos 15 días para conocer algunas de las maravillas que podía ofrecernos este país sudamericano y lo aprovechamos al máximo. En nuestra opinión, si tienes que cruzar el charco, como nosotros, no recomendamos viajar menos de 15 días, hay mucho que ver y las distancias son muy largas. Obviamente, si tienes más tiempo muchíiiiisimo mejor, ya que Perú goza de un patrimonio histórico y unos emplazamientos naturales que desearás quedarte mucho tiempo allí. A continuación os contamos nuestra ruta de 15 días por Perú para que os enamoréis de la magia que ha dejado el Imperio Inca, ¿te vienes?
Día 1: Lima
Llegamos la noche anterior a la 01:00 de la madrugada por lo que nos fuimos directamente al hotel que habíamos reservado en el barrio de Miraflores (nos habían comentado, es la mejor zona para hospedarse). A Lima tan solo le dedicamos 24 horas así que decidimos hacer un freetour para conocer lo más importante de la ciudad. Si quieres saber que ver en Lima en 24 horas o donde comer, échale un ojo a nuestro post de Lima.
Día 2: Oasis de Huacachina
El segundo día empezó con fuerza ya que cogimos el bus que nos llevaría hasta Ica, desde Lima a las 06:00 de la mañana. En unas tres horas y media aproximadamente llegamos a Ica y negociamos un taxi para que nos lleve al Oasis de Huacachina, donde estaba nuestro alojamiento para las próximas dos noches. Al llegar a nuestro fantástico hostal, los tres que íbamos coincidimos en que no queríamos movernos de allí hasta después de comer. Pasamos el día en la piscina, bañándonos y tomándonos unas cervecitas en su maravilloso bar ¡fueron unas horitas de descanso muy agradecidas!
Por la tarde nos pusimos las pilas para hacer una ruta con buggies por el desierto y un poco de sandboard, hasta que llegó la hora de ver atardecer desde lo alto de una duna ¡espectacular!
Día 3: Líneas de Nazca
El tercer día hicimos un viaje de ida y vuelta a Nazca en bus desde Ica para realizar el vuelo en avioneta sobre las inmensas líneas de Nazca. El trayecto es de dos horas y media aproximadamente hasta Nazca y el sobrevuelo dura unos 30 minutos. Pero ten paciencia porque te tocará esperar tu turno en el aeródromo ¡y se lo toman con calma!
Día 4: Islas Ballestas y Reserva Natural de Paracas
Otro buen madrugón nos esperaba en nuestro cuarto día por Perú. Ponemos marcha hasta el puerto de Paracas, con una excursión organizada, donde nos recogió una lancha rápida para ir a visitar las Islas Ballestas. Al regresar a Paracas nos dirigimos hacia el área protegida de la Reserva Nacional de Paracas. La excursión termina en torno a las 15:00 y nosotros nos quedamos en Paracas por la tarde ya que a las 20:00 salía nuestro bus de regreso a Lima.
Día 5: Arequipa
Llegamos a las 10:00 de la mañana en un vuelo desde Lima que tuvo una duración aproximada de una hora. En Arequipa se empezó a notar la altura, ya que está situada a 2.300 metros sobre el nivel del mar. En Arequipa estuvimos solamente un día y la ciudad nos encantó. Al igual que en Lima, hicimos un freetour. Si quieres saber más sobre esta espectacular ciudad, no te pierdas nuestro post de Arequipa.
Día 6: Cañón del Colca hasta Chivay
Seguimos nuestro viaje hasta Chivay atravesando el Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo. En este día alcanzamos los 4.800 metros de altura en el Mirador de los Volcanes. Por la tarde nos fuimos a unos baños termales a relajarnos un ratito y terminamos el día en el pueblo de Chivay, situado a 3.635 metros de altura ¡se nota bastante!
Día 7: Cañon del Colca y viaje a Puno
El guía de nuestra excursión de dos días que contratamos para visitar el cañon del Colca nos recogió en nuestro hostal y fuimos directamente al Mirador de la Cruz del Cóndor para ver volar a esta gigantesca ave en peligro de extinción. No es fácil, pero en días soleados podrás encontrar cóndores sobrevolando el valle. Nosotros pudimos verlos y de bastante cerca ¡impresiona lo grande que es! La tarde la pasamos en el bus de camino a Puno, unas seis horas mas o menos ¡casi ná!
Día 8: Lago Titicaca
En nuestro octavo día pudimos conocer la isla flotante de Uros y la isla de Taquile, en el Lago Titicaca ¡el lago navegable más alto del mundo! El Lago Titicaca esta compartido entre Perú y Bolivia, y en él hay numerosas islas. Primero nos dirigimos a Uros a conocer a la tribu milenaria que vive en este archipiélago formado por unas 100 pequeñas islas (cada una pertenece a una familia) y para comer fuimos a la isla de Taquile. La tarde la pasamos en Puno. Tenemos que decir que el viaje por Perú nos apasionó y ha sido de los mejores viajes de nuestra vida pero Puno y el Lago Titicaca nos decepcionó bastante. Obviamente es solo una opinión y creo que todo el mundo debería ir para poder opinar :).
Día 9: Cusco
Por la mañana nos trasladamos desde Puno hasta el aeropuerto de Juliaca, situado aproximadamente a una hora en taxi,y el vuelo hasta la ciudad de Quito duró unos cuarenta minutos.
¡¿No os pasa con algunos lugares que cuando los visitáis pensáis «pues yo podría vivir aquí…»?! Pues eso nos paso con la ciudad de Cusco. Este día nos dedicamos a pasear por la ciudad y a contratar la excursión a la Montaña de los 7 Colores y a un conductor que nos llevase al Valle Sagrado. Échale un ojo a nuestro post de Cusco y alucina tu también con esta espectacular ciudad.
Día 10: Cusco
Hoy tocó conocer Cusco más a fondo, por lo que empezamos realizando un freetour de la ciudad. También nos dedicamos a entrar a algunos lugares que requerían más tiempo y comprar entradas (cosa que durante el freetour no pudimos hacer) y por la tarde nos fuimos a conocer el parque arqueológico de Sacsayhuaman. Esta fortaleza inca nos encantó por lo recomendamos mucho su visita,¡en el post de Cusco te contamos más!
Día 11: Valle Sagrado
Comienza la parte más deseada de todo el viaje ¡rumbo a Machu Picchu!. Recorrimos el Valle Sagrado, con un conductor privado, parando en los siguientes lugares: Pisac, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo. A Ollantaytambo llegamos con el tiempo justo para tomar un café y coger nuestro tren dirección Machu Picchu pueblo, también conocido como Aguascalientes.
Llegamos a Aguascalientes y fuimos directos a comprar los tickets para coger el bus que sube a Machu Picchu para el día siguiente, ¡qué nervioossss!
Día 12: Machu Picchu
Suena el despertador a las 03:00 de la madrugada, tan solo habíamos dormido cuatro horas pero daba igual porque estábamos alterados ¡vamos a conocer Machu Picchu! En el hostal nos prepararon algo de desayuno y nos lo llevamos para no perder ni un solo segundo. Llegamos a la parada del bus que sube hasta Machu Picchu a las 03:30 y ya había bastante gente esperando ¡y nosotros pensando que íbamos a ser los primeros! La verdad es que hay bastante frecuencia de autobuses y conseguimos entrar en el quinto ¡nada mal! Y de repente allí estábamos, en Machu Picchu viendo como amanecía y las nubes se movían entre las montañas a nuestros pies…¡es para llorar de la emoción!
Después de pasar toda la mañana en Machu Picchu, por la tarde regresamos al pueblo de Aguascalientes a unos baños termales (nada imprescindible).
Día 13: Valle sagrado
Después del fantástico día que pasamos en Machu Picchu nos tocó regresar a Cusco. Cogimos el tren a Ollantaytambo, donde pasamos toda la mañana conociendo este alucinante pueblo ¡nos encantó!. Después de visitar el sitio arqueológico de Ollantaytambo, nos dirigimos a la plaza del pueblo a buscar a un amable conductor que nos lleve a Cusco, parando previamente a visitar el pueblo de Chinchero.
En torno a las 19:00 llegamos a Cusco y tocaba descansar, ya que el siguiente día iba a ser duro.
Día 14: Montaña de Colores y Valle Rojo
Llegó el día mas duro de todo el viaje, toca superar los 5.000 metros de altura. Hasta ahora habíamos llevado bien el mal de altura pero en la Montaña de Colores lo íbamos a notar bastante ¡pero conseguimos llegar a la cima!
Para ir a la Montaña de Colores o Vinicunca, habíamos contratado una excursión en una de las múltiples agencias que hay en la avenida El Sol en Cusco. Contratamos el ascenso a la Montaña de Colores y el descenso por el Valle Rojo ¡todo un acierto! El Valle Rojo se empezó a ofertar a mediados del 2018 por lo que no es una zona muy masificada. A nosotros nos encantó por lo que os recomendamos que no dudéis en contratarla.
Día 15: Cusco
Termina nuestro viaje por Perú dando un ultimo paseo por la ciudad que más nos ha gustado, Cusco. Perú, sin duda ha sido uno de los mejores viajes que hemos hecho y ojalá volvamos algún día.
Si vosotros también queréis ir a Perú podéis consultar todos nuestros posts sobre este espectacular país. Si necesitáis ayuda con vuestra ruta, tenéis alguna duda o queréis comentarnos algo, no dudéis en escribirnos a info@cualquierdestinoesbueno.com o dejarnos un comentario, ¡intentaremos ayudar en todo lo posible!
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post sobre nuestra ruta de 15 días por Perú, te recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje:
>> Cusco, capital de los Incas <<
>> Lima, capital gastronómica de Latinoamerica <<
>> Arequipa, ciudad entre volcanes <<
Federico
Estaría interesado en hacer un tour turístico por estos destinos con guía, hoteles, y transportes incluidos, com0o contactar con ustedes
1. Machu Picchu 2. Cuzco 3. Iquitos 4. Valle del Colca, uno de los lugares que ver en Perú imprescindibles 5. Lago Titicaca 6. Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas 7. Arequipa 8. Oasis de Huacachina 9. Nazca 10. Valle Sagrado
admin
Hola Federico, puedes escribirnos por el formulario de contacto de la web y estaremos encantados de poderte ayudar