Qué-ver-en-Suiza-en-5-días
Europa

Qué ver en Suiza

en
25 septiembre, 2022

¡Suiza es un país espectacular! Espectacular de bonito, ¡y de caro! Pero, en cualquier caso, ¡espectacular! Siendo sinceros, no pensábamos que Suiza nos iba a gustar tanto…¡ y hemos vuelto enamorados del país! Para que empecéis a organizar vuestro viaje, os vamos a contar qué ver en Suiza en 5 días.

 

Cosas que ver en Suiza

Si tenemos que decir algo malo de Suiza, es que es muy caro. Probablemente el país más caro que hemos visitado. Pero aun así, si te organizas bien, puedes disfrutar mucho de Suiza gastando poco. Es un viaje para llevarlo muy bien organizado y tener previsto la mayoría de los gastos. A continuación os dejamos los mejores destinos para ver en Suiza en 5 días

 

Gruyères

Comenzamos el post de Qué ver en Suiza en 5 días con Gruyères, un pueblo muy pequeño y acogedor. Debido a la fama del queso Gruyères, también es bastante turístico. Es realmente pequeño, de estilo medieval, y se desarrolla a lo largo de una plaza.

Gruyères - Qué-ver-en-Suiza-en-5-días

Para visitarlo y dar una vuelta, no necesitarás más de media hora. Tendrás que dedicar algo más de tiempo si quieres visitar su castillo o si eres un friki de Alien, ya que alberga el Museo HR Giger que está dedicado al creador de Alien. También hay un bar, situado enfrente, con la misma temática. Nosotros no entramos porque no nos llama la atención, pero si necesitas más información, aquí te dejamos la web oficial para que consultes precios y horarios.

Si quieres visitar el Castillo de Gruyères, el horario es de abril a octubre de 9:00 a 18:00, y de noviembre a marzo de 10:00 a 17:00. El precio es 12CHF para adultos y 4CHF para niños.

¿Dónde comer en Gruyères? Nosotros comimos en Le Chalet de Gruyères. Estaba bastante bueno, tiene una terraza muy agradable y, en cuanto al precio, teniendo en cuenta que es Suiza, no estaba mal. Había bastante gente por lo que si decides ir, te recomendamos reservar previamente.

Le-Chalet-de-Gruyères

¿Dónde aparcar en Gruyères? Nosotros aparcamos a 10 minutos andando del pueblo, en el primer parking que nos encontramos, que está situado justo debajo del pueblo, en la Maison du Gruyères. También tienes otros parking justo a la entrada del pueblo. En todos los parking de Suiza, al menos en todos los que nosotros estuvimos, hay que pagar. En este parking la primera hora es gratuita, y el horario es de 9:00 a 18:00. Si quieres aparcar más de una hora los precios son; 2 horas – 1CHF, 3 horas – 3CHF, 4 horas – 5CHF.

Otra opción, sino dispones de coche, es ir a Gruyères desde Lausane o desde Ginebra en una excursión organizada. A continuación os dejamos los links para que podáis echar un ojo a estas opciones;

 

Friburgo

Friburgo es la capital del cantón y una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. La ciudad de Friburgo está dividida en dos partes, la parte alta y la parte baja. La parte alta podríamos decir que es la zona más moderna y la parte baja tiene un estilo más medieval.

Friburgo

Uno de sus mayores atractivos es la catedral de San Nicolás. Si os veis con fuerzas, podéis subir a su torre, ascendiendo por sus 365 escalones, y disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Friburgo. Nosotros nos dedicamos a recorrer la parte baja de la ciudad durante dos horas,  aproximadamente. Es una ciudad a la que, si quieres, puedes dedicarle más tiempo, pero creemos que con dos horas tienes suficiente para ver lo más representativo. No puedes irte de Friburgo sin ver los siguientes atractivos turísticos:

  • Puente de Berna
  • Puente de Mileu
  • Rue des Epouses
  • Grand Rue
  • Distrito de l’Auge
  • Iglesia de San Mauricio
  • Catedral de San Nicolás (El precio es de 5CHF y el horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 12:00 a 17:00)

¿Dónde aparcar en Friburgo? Intentamos aparcar en la calle pero, cuando fuimos a pagar, el parquímetro solo aceptaba monedas y no teníamos (tip: procura llevar algunos francos suizos encima, y si son monedas, mejor). Finalmente fuimos al parking que hay al lado del funicular, que aceptan tarjetas, y el coste es de 2CHF por hora.

 

Berna

Berna es la capital del país, una ciudad bastante grande, bien comunicada, con mucha oferta de restauración y mucho ambiente. Su parte antigua, medieval, es Patrimonio de la Humanidad. La verdad es que nos pareció una ciudad bastante bonita.

Nosotros llegamos por la tarde y aprovechamos para dar una vuelta por los lugares más importantes de la ciudad, antes de que anocheciera. A Berna le puedes dedicar el tiempo que quieras, pero si vas en ruta y con el tiempo justo, como nosotros, con dos o tres horas tendrás suficiente.

Berna

No te vayas de Berna sin visitar los siguientes lugares:

  • La torre del reloj
  • La catedral de Berna
  • La Torre de los holandeses
  • Torre de la prisión
  • Palacio Federal
  • Ayuntamiento
  • Distrito Matte
  • Iglesia francesa

¿Dónde aparcar en Berna? En Berna estábamos alojados a 10 minutos en autobús del centro y nuestro hostal nos facilitó una tarjeta de transporte gratuita (es bastante habitual que los alojamientos te la den de manera gratuita) por lo que dejamos allí el coche y fuimos al centro en autobús. En cualquier caso podéis aparcar en el centro de la ciudad, en la zona azul, pero suele haber límite de una hora, u hora y media, excepto domingos, festivos y días laborables desde las 19:00 hasta las 8:00 de la mañana.

 

Lago Blausee

Empezamos el día dirección al lago Blausee, uno de los más famosos y turísticos de Suiza. Es un lugar bastante agradable y bonito pero, si soy sincera, me esperaba algo más. Quizás pensaba que iba a ser más grande y resultó que no, por lo que creo que dedicar una o dos horas para su visita es más que suficiente. Es buen lugar para pasar más tiempo si vas en familia. Allí podrás encontrar un restaurante, zona habilitada para hacer barbacoas, y zona de entretenimiento para niños.

Lago-Blausee

El horario del lago Blausee es de 9:00 a 21:00. El precio es de, lunes a viernes para adultos, 10CHF y, para niños, 6CHF. Los sábados, domingos y festivos, la entrada para los adultos es de 12CHF y, para los niños, 8CHF. A partir de las 17:00, todas las tarifas tienen un descuento de 2CHF. La entrada incluye un pequeño paseo en barco por el lago.

¿Dónde aparcar en el lago Blausee? El lago tiene un parking propio y el mínimo son 4 horas por 3CHF. Las siguientes tarifas son 12 horas por 4CHF o 24 horas por 5CHF.

 

Lago Oeschinensee

Muy cerca del lago Blausee se encuentra el lago Oeschinensee. Llegamos al parking del lago dónde se encuentra la estación del teleférico. Nuestra intención era subir y bajar en teleférico hasta el lago, pero no estaba abierto, ya que la mayoría de teleféricos, trenes cremallera y demás actividades, como por ejemplo pueden ser los toboganes, abren a partir de mayo. A consecuencia de esto, decidimos subir andando.

Es un trayecto más o menos fácil pero con algún tramo un poco complicado debido a la acumulación de nieve, supongo que otras épocas del año, sin nieve, no habrá complicación. La duración del trekking es de una hora aproximadamente, ¿y cuál fue nuestra sorpresa? Aunque era de esperar… El lago estaba congelado.

Lago-Oeschinensee

Una imagen totalmente diferente a lo que pretendíamos ver, pero no por ello menos curiosa y bonita. Aunque para ser sinceros, también me quedé con ganas de ver el lago sin estar congelado. Estuvimos haciendo un pequeño trekking por la zona, no más de una hora, y nos fuimos. Nos hubiese gustado tirarnos por el tobogán que hay cerca pero, al igual que el teleférico, estaba cerrado. Aquí os dejamos la web oficial del tobogán por si queréis planear vuestra visita.

 

Lauterbrunnen

Tras disfrutar durante toda la mañana del lago Blausee y del lago Oeschinensee, decidimos irnos al valle de Lauterbrunnen, ya que teníamos toda la tarde para disfrutar de él. ¿Sabías que en él se encuentran 72 cascadas? Obviamente no las vimos todas pero si tienes tiempo y ganas, ¡Ya sabes! Una de las cascadas más famosas es los Saltos de Trummelbach, ya que es la cascada más grande subterránea de Europa.

Para ver esta cascada, para variar, hay que pagar, 14CHF los adultos y 6CHF los niños. Nosotros decidimos no entrar, ya que paseando por el valle de Lauterbrunnen podrás disfrutar de varias cascadas sin necesidad de pagar.

Lauterbrunnen

Foto de Unsplash

Otra de las visitas que puedes realizar desde el valle de Lauterbrunnen, también pagando, es visitar el pueblo de Mürren. Hay que pagar porque la única manera de llegar a él es en funicular, no se puede llegar en coche. Es el pueblo habitado más alto de Suiza. El precio del funicular es 22CHF y hay trayectos cada media hora aproximadamente. En cualquier caso, recomendamos ir a la estación a consultar horarios, ya que cambian en función a la temporada.

Finalizamos el día dirigiéndonos a, lo que será nuestra base para los próximos tres días, Interlaken. Esta pequeña ciudad está situada en un espectacular emplazamiento. A un lado, el lago Thun y al otro lado el lago Brienz, y rodeada por impresionantes montañas, entre las que destaca el imponente Jungfraujoch.

 

Grindelwald

Comienza el día, madrugamos y nos vamos directos a Grindelwald con la intención de visitar Grindelwald First, una visita imprescindible que no puede faltar en Qué ver en Suiza en 5 días. Aparcamos el coche en un parking que está situado a dos minutos de la estación desde donde sale el teleférico a Grindelwald First. Es bastante caro, el precio de la primera media hora es 1CHF, una hora 1,5CHF y las horas adicionales 2CHF.

Grindelwald

El precio de los tickets para subir a Grindelwald First, ida y vuelta, es de 64CHF, si los compras en las máquinas situadas antes de entrar a la estación pero, si lo compras dentro de la estación, en las taquillas, el precio es de 58CHF (no sabemos porque existe tal diferencia). Si vas en temporada alta, y quieres asegurarte el acceso, os recomendamos llevar los tickets para subir a Grindelwald First ya comprados.

También puedes comprar los tickets combinados con actividades. Con una actividad cuesta 74CHF pero no sabemos porque nos han hecho un descuento y hemos pagado 69CHF ¡súper maja la dependienta! Puedes elegir entre tres actividades, tirolina, el pájaro (una tirolina pero en posición tumbada) o una ruta en bicicleta. Nosotros elegimos la tirolina normal y nos encantó.

En Grindelwald First puedes recorrer una pasarela con unas vistas de infarto conocida como First Cliff Walk by Tissot. También puedes hacer un trekking de algo menos de una hora para llegar al lago Bachalpsee. Nosotros no pudimos ir porque el trekking iba a durar más de una hora, debido a la cantidad de nieve que había, e íbamos justos de tiempo. Pero, según recomendaciones recibidas, si podéis, organizad vuestro día con tiempo suficiente para poder ir a visitarlo.

Después de casi cuatro horas, volvemos al parking a renovar el ticket para poder dar una vuelta por el pueblo de Grindelwald. Estuvimos una hora aproximadamente. El pueblo es bastante bonito y hay bastante ambiente, ya que mucha gente busca alojamiento aquí, ya sea para visitar y conocer la zona o como base para esquiar.

 

Aareschlucht

La visita a Aareschlucht consiste en un pequeño recorrido a lo largo de una pasarela en el interior de un desfiladero de 200 metros de profundidad, bañado en aguas turquesas, apto para todo el mundo. El precio de la entrada es de 10CHF y el horario es de 9:00 a 17:00, de abril a noviembre. En julio y agosto amplían el horario. Hay parking gratuito.

Aareschlucht - Qué-ver-en-Suiza-en-5-días

 

Aeropuerto de Meiringen

¿Alguna vez habéis atravesado un aeropuerto andando o con el coche? yo no lo había hecho antes hasta llegar al aeropuerto de Meiringen. Es un aeropuerto en activo de aviones caza, pero se puede acceder a él, siempre que no esté planeado un despegue o aterrizaje. Esta localización no estaba planeada en nuestra ruta, pero pasamos por allí y nos acercamos a ver la cascada de Oltschibach, dando la casualidad de que, desde este aeropuerto, hay una bonita vista de la cascada.

 

Lago Gelmersee y puente colgante Handeck

Volveré a Suiza para montarme en el tobogán del lago Oeschinensee, para visitar el lago Gelmersee y atravesar el puente colgante Handeck. Aunque no hemos podido realizar esta visita, y no sabemos si realmente nos gustará, si lo incluimos en la lista para que vosotros lo incluyáis en vuestra ruta. El lago Gelmersee tiene una pintaza espectacular pero el tren cremallera, que asciende hasta el lago, no abre hasta mayo. Cuando veáis el tren, ¡vais a alucinar!, tiene un 106% de desnivel.

Tampoco pudimos atravesar el puente colgante Handeck porque también estaba cerrado. La verdad que fue una pena, pero ya tenemos otra excusa para volver.

 

Brienz

Este pueblo, situado en el lago que lleva su mismo nombre, el lago Brienz, nos resultó una visita muy agradable. Cuando fuimos, parecía un pueblo fantasma, ¡no había nadie! Dimos un paseo, bordeando el pueblo junto a la orilla del lago Brienz y recorrimos alguna de sus calles para disfrutar de la arquitectura que tanto destaca en esta zona de Suiza. Sus numerosas construcciones de madera, sus lagos y sus montañas, hacen que pienses en Heidi constantemente.

Si vas en coche, hay varias zonas habilitadas para aparcar, de pago hasta las 19:00. A Brienz también puedes llegar en tren y en barco desde Iseltwald.

 

Iseltwald

Situado a orillas del lago Brienz, este pintoresco pueblo es conocido por ser uno de los más bonitos de Suiza. La verdad, es muy bonito, pequeño, situado en un precioso emplazamiento, pero, no diría que es uno de los más bonitos. Aunque no estamos de acuerdo con tal afirmación, si tenemos que decir que es un pueblo muy «cuqui» y recomendamos visitarlo y pasear por él. Recorrerlo no te llevará más de media hora, o una hora si te lo quieres tomar con mucha calma.

Iseltwald - Qué ver en Suiza en 5 días

¿Dónde aparcar en Iseltwald? Puedes aparcar en el parking que hay a la entrada del pueblo. Obviamente hay que pagar, tiene parquímetro, pero nosotros fuimos a las 19h y ya no había que pagar. También se puede ir en barco desde varios puntos del lago Brienz, como por ejemplo, desde Interlaken.

 

Adelboden

Cuando planeamos la ruta de qué ver en Suiza en 5 días, descartamos Adelboden, principalmente por tiempo. Pero, estando ya en ruta, nos recomendaron visitarlo y nos reorganizamos para dedicar unas horas a esta espectacular zona. Si tenéis tiempo, no dudéis en ir. Es un pequeño pueblo dedicado a los deporte de nieve pero, también digno de visitar.

Según llegamos fuimos a la estación del funicular para ascender al valle de Tschentenalp. Allí podrás hacer varias rutas de trekking y disfrutar de las vistas de la zona a 1950 metros de altura. También nos encontramos un columpio digno de postureo, asique allí que fuimos a hacernos la foto.

Adelboden

El precio del funicular es de 24CHF ida y vuelta, 16CHF solo un trayecto y, ¡atención!, si vas a partir de las 15 horas, el precio se reduce a 5CHF por trayecto. Dicho esto, organiza tu visita para llegar a partir de esa hora y ahorrar unos cuantos francos suizos.

 

Thun

Esta pequeña ciudad medieval es mi elegida en el caso de que me tenga que ir a vivir a Suiza, ¡está decidido! Nos gustó muchísimo. Situada muy cerca de Interlaken, perteneciente al cantón de Berna, está bañada por el lago Thun y rodeada de impresionantes montañas. El casco histórico de Thun, la plaza del Ayuntamiento, su castillo, sus calles y su ambiente nos ha encantado.

Thun

Thun no es muy grande pero recomendamos dedicarle tiempo. Nosotros aprovechamos para comer allí ya que, bordeando el rio, hay gran oferta de restauración y mucho ambiente.

Hay varios aparcamientos cubiertos, de pago y bastante caros, 2CHF la hora.

 

Castillo de Oberhofen

Recorriendo el lago Thun, desde Thun a Interlaken por la zona norte, hicimos varias paradas y una de ellas fue en el Castillo de Oberhofen. No entramos, tan solo paramos y dimos una vuelta por los alrededores. No lo incluimos en nuestra ruta porque el castillo abre de mayo a octubre y el horario es de 11:00 a 17:00. El precio es de 12CHF.

Castillo-de-Oberhofen

 

Interlaken

Interlaken es considerado un imprescindible en Qué ver en Suiza en 5 días. Pequeña ciudad situada en un emplazamiento espectacular, con mucho ambiente, gran oferta de restauración y lugar elegido por muchos para alojarse, con la intención de recorrer esta zona fácilmente.

Interlaken - Qué ver en Suiza en 5 días

Desde Interlaken puedes hacer un recorrido en barco por el lago Thun y por el lago Brienz. Nosotros, aparte de pasear por Interlaken, decidimos subir a Harder Kulm para disfrutar de las vistas panorámicas de Interlaken, los lagos Thun y Brienz, y todas las impresionantes montañas que rodean esta ciudad. Subimos a Harder Kulm en tren cremallera. El precio es de 34CHF ida y vuelta, aunque, si estás alojado en Interlaken y te han dado tarjeta de transporte, podrás obtener un descuento de 4CHF. Este precio es válido excepto junio, julio y agosto, que el precio asciende a 40CHF.

Si solo queréis hacer un trayecto, por ahorrar por ejemplo, podéis subir en tren cremallera y bajar andando. Como veis, el precio es bastante elevado, pero las vistas son impresionantes.

Una actividad muy demandada en Interlaken es volar en parapente. Creo que es el sitio donde más gente he visto realizando esta actividad. Si os atrevéis, aquí os dejamos un enlace para reservar un vuelo en parapente por Interlaken.

Por último, indicaros que uno de los principales atractivos de Suiza es visitar Jungfraujoch. Para ello, debes contar con dinero y tiempo, ya que necesitarás un día completo y conocerlo no es nada barato. Os dejamos una excursión a Jungfraujoch desde Interlaken para que le echéis un vistazo, os llame la atención y empecéis a ahorrar.

 

Castillo de Chillón

Sin duda, uno de los castillos más famosos y visitados de Suiza. El Castillo de Chillón, está situado en una zona rocosa del lago Lemán y muy cerca de la ciudad de Montreux.

Castillo-de-Chillón - Qué ver en Suiza en 5 días

 

El horario es de 09:00 a 18:00, de abril a septiembre, y de 09:30 a 17:00 de octubre a marzo y el precio es de 13,50CHF. Aquí podéis comprar la entrada al castillo de Chillón y aseguraros vuestra visita.

Cuando terminéis vuestra visita por el castillo, podéis dar una vuelta por la ciudad de Montreux y un paseo en barco por el lago Lemán.

 

Dónde dormir en Suiza

A lo largo de nuestra ruta por Suiza, estuvimos en varios alojamientos. A continuación os dejamos algunas opciones;

Dónde dormir cerca del aeropuerto de Ginebra

Si llegas a Ginebra por la noche, y tu intención es alquilar un coche en el aeropuerto, probablemente te encuentres la mayoría de oficinas cerradas. Esto es la razón por la que nosotros decidimos buscar un alojamiento cerca del aeropuerto. Estuvimos buscando alojamiento en Ginebra, lo más cerca de la aeropuerto posible, pero ninguno era inferior a 120€ la noche para dos personas.

Por lo que decidimos cruzar la frontera y buscar alojamiento en Francia, ya que hay varios hoteles situados a 10 minutos de la aeropuerto. Debes tener un cuenta que está opción saldrá más económica siempre y cuando llegues al hotel en autobús, ya que los taxis son bastante caros. En el hotel donde nos alojamos, la habitación doble con desayuno tuvo un coste de 53€. Aquí os dejamos una selección de hoteles con puntuación mínima de 7 y situados a menos de tres kilómetros del aeropuerto de Ginebra, tanto en el lado francés como en el lado suizo.

 

Dónde dormir en Berna

Berna es una ciudad bastante grande, con tráfico y aparcamiento limitado, sobre todo en la zona centro, por lo que recomendamos que cuando busquéis alojamiento, aseguraros de que tiene parking. Aquí os dejamos una selección de alojamientos en Booking con valoración mínima de 8 y parking.

Nosotros decidimos alojarnos un poco alejados del centro, en un hostal llamado Hostel 77 que estaba bastante bien, relación calidad precio. El baño era compartido, que estaba hiper limpio a todas horas, y el parking y el desayuno estaba incluido. Allí nos dieron una tarjeta para usar el transporte público de manera gratuita, lo que nos pareció genial para no utilizar el coche.

 

Dónde dormir en Interlaken

Si vas hacer una ruta por esta zona de Suiza, Interlaken es el mejor lugar donde alojarse, ya que está situado, más o menos, cerca de todo. Nosotros nos alojamos en el Hotel Blume, en pleno centro de Interlaken, en una calle con mucha oferta de restauración y mucho ambiente, y con parking incluido.

Aquí os dejamos una selección de alojamientos en Interlaken con una puntuación mínima de 8 y con parking.

 

Seguro de viajes en Suiza

Como os hemos comentado al inicio del post de Qué ver en Suiza en 5 días, es el país más caro en el que hemos estado. Aunque no pertenece a la Unión Europea, la tarjeta sanitaria europea tiene validez allí. Normalmente, en la mayoría de países de Europa, viajamos únicamente con la tarjeta sanitaria europea pero en Suiza decidimos contratar un seguro, por si las moscas. Nosotros siempre contratamos nuestro seguro de viaje con Mondo y, hasta ahora, nos ha funcionado bien. No os arriesguéis y viajad siempre con seguro de viajes, es una pequeña inversión pero, si pasa algo, supondrá un gran ahorro. Además, si lo contratas desde aquí, tendrás un 5% de descuento.

 

Ojalá Suiza esté en vuestra lista de próximos viajes y este post os sirva de ayuda. Es un país muy caro pero muy espectacular. Nuestras expectativas se quedaron cortas tras recorrer este fantástico país y deseamos que a vosotros os pase lo mismo. Si necesitáis ayuda a la hora de organizar vuestro viaje, no dudéis en dejarnos un comentario o en escribirnos a info@cualquierdestinoesbueno.com .

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario