Por fin nos dirigimos a cumplir uno de nuestros sueños, los nervios se van apoderando de nosotros cada vez más y las ansias por conocer uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo son incontrolables. Todo lo que conocimos de Perú, superó con creces nuestras expectativas, pero por fin llegó el día en el que se cumpliría el objetivo del viaje: ¡¡ visitar Machu Picchu, una de las maravillas del mundo !!
Historia de Machu Picchu
El Santuario Histórico de Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Este complejo de casas, palacios y plazas, situado a 2.450 metros de altura sobre el nivel del mar, fue construido entorno al siglo XV bajo el mandato del inca Pachacutec. La ciudadela está dividida en dos zonas; la zona agrícola y la zona urbana.
Nadie, excepto el pueblo quechua, sabía de la existencia de la ciudad perdida de los Incas hasta que en 1911 llegó el historiador americano Hiram Bingham.
A pesar de todas las investigaciones, existen muchas especulaciones acerca del funcionamiento de Machu Picchu. No está claro si fue un centro religioso, político y administrativo, un punto estratégico de unión comercial, o un centro ceremonial (esta última es la teoría más creíble). De lo que estamos seguros es que Machu Picchu es el conjunto arquitectónico mas importante e impresionante de los Incas.
Cómo llegar a Machu Picchu
El primer destino antes de visitar la ciudadela Inca de Machu Picchu es Aguascalientes, también conocido como Machu Picchu pueblo. Hay dos formas de llegar a él; a través del famoso Camino Inca o en tren. En tren puedes ir desde Poroy, a 20 minutos de Cusco, o desde Ollantaytambo, si has hecho el Valle Sagrado. No hay forma directa de llegar de Cusco a Machu Picchu.
Nosotros iniciamos nuestro viaje desde Cusco hasta Aguascalientes recorriendo el Valle Sagrado en coche, siendo la última parada Ollantaytambo, desde donde salen los trenes hacia Aguascalientes. A parte de ir en tren, también se puede llegar andado desde la Hidroeléctrica, en una caminata de tres o cuatro días (unos 38 km aproximadamente), pero no fue nuestro caso. Nosotros nos decantamos por la opción cómoda, el tren.
Hay dos compañías de trenes: Inca Rail y Perú Rail. Nosotros viajamos con Perú Rail porque era la opción más económica (todos los billetes son bastantes caros) y encajaba con los horarios que queríamos. En nuestro caso viajamos desde Ollantaytambo a las 7 de la tarde con Perú Rail, concretamante con el tren Expedition 75 y nos costó 65 dólares. La vuelta desde Machu Picchu a Ollantaytambo la realizamos dos días más tarde a las 9 de la mañana, y nos costó 55 dólares, también con Perú Rail, con el tren Expedition 72.
Estando en Aguascalientes se puede llegar hasta el sitio arqueológico de Machu Picchu de dos maneras: andando o en bus. Nuestra opción escogida fue en bus ¡no estamos preparados para tanto ejercicio!
Para subir en autobús, lo primero que hay que hacer es comprar los billetes, si es posible, el día previo a la visita. Este billete no te asegura un asiento ni un autobús con horario definido. Si queréis visitarlo con poca gente, os recomendamos madrugar ya que el primer bus sale a las 5:30 de la mañana, y a las 4, que es cuando fuimos nosotros a hacer cola, ya había bastante gente.
Os recomendamos comprar los billetes de tren con antelación, cuando tengáis claro que día visitáis Machu Picchu.
¿Dónde comprar el billete de bus a Machu Picchu?
La empresa que gestiona los billetes de bus que llegan a Machu Picchu es Consettur (calle Av. Hermanos Ayar S/N). Los buses empiezan a subir a las 05:30h (el último autobús de subida es a las 15:30). Los autobuses pasan cada 10 minutos, y el último desciende hasta Aguascalientes a las 18:00h. El precio es 24 dólares ida y vuelta y el trayecto hasta Machu Picchu es de unos 30 minutos.
Comprar la entrada a Machu Picchu
Para visitar Machu Picchu hay varios tipos de entrada:
- Visitar Machu Picchu. Nosotros escogimos el primer turno, es decir entrada de 6 de la mañana a 8 de la mañana y el precio fue de 158,13 soles. También existen otros dos turnos, el segundo turno con entradas de 9 a 11 de la mañana; y el tercer turno con entradas de 12 a 14h.
-
Visitar Machu Picchu + Huayna Picchu. En este caso también hay tres turnos de visita.
Grupo 1: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 6 a.m. Ingreso a Huayna Picchu entre las 7 a.m. – 8 a.m.
Grupo 2: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 7 a.m. Ingreso a Huayna Picchu entre las 7 a.m. – 8 a.m.
Grupo 3: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 8 a.m. Ingreso a Huayna Picchu entre las 10:30 a.m. – 11:30 a.m.
- Visitar Machu Picchu + Montaña: Se trata de una ruta de senderismo menos empinada que Huayna Picchu pero algo más larga. Estos son los tres turnos:
Grupo 1: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 6 a.m. Ingreso a la Montaña entre las 7 a.m. – 8 a.m.
Grupo 2: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 7 a.m. Ingreso a la Montaña entre las 7 a.m. – 8 a.m.
Grupo 3: Ingreso a Machu Picchu a partir de las 8 a.m. Ingreso a la Montaña entre las 9 a.m. – 10 a.m.
Todas ellas tienen entradas limitadas por día por lo que os recomendamos comprar la entrada en cuanto tengáis claro el día que queréis ir. Podéis comprar las entradas en la web oficial del gobierno: www.machupicchu.gob.pe
Muy importante, una vez comprada la entrada hay que hacer el check-in e imprimir el billete.
Recomendaciones para Visitar Machu Picchu
No te descubrimos nada cuando te decimos que lo mas importante es llevar el pasaporte siempre, pero no esta mal recordarlo una vez más, ya que también lo piden a la hora de comprar los billetes de bus.
Una vez dentro, el recorrido por Machu Picchu es de un solo sentido, es decir, el camino esta marcado y no puedes volver hacia atrás, en caso de querer volver a visitar algún punto. Es por eso, que si quieres contemplar algún sitio en concreto o tomar alguna foto, tomate tu tiempo, si sigues hacia delante, no podrás volver, allí estarán unos vigilantes poco simpáticos que te lo recordarán.
Te recomendamos llegar un día antes y dormir en Aguascalientes, esta pequeña ciudad esta llena de restaurantes y, ademas, tiene unos baños de aguas termales con un bonito bar. Aparte de visitar los baños termales, otra de las cosas que se pueden hacer en Aguascalientes, es hacer una excursión a las cataratas de Mándor, a tan solo 4km del pueblo. Nosotros visitamos Machu Pichhu por la mañana y decidimos descansar en las termas por la tarde. A veces suelen hacer eventos por la tarde o por la noche. Aparte de eso, no tiene mucho mas que ver.
Te recomendamos madrugar muuucho para visitar Machu Picchu a primera hora de la mañana, así que infórmate bien de los horarios de autobús y madruga para hacer cola, ya que todo el mundo hace lo mismo. La cola a primera hora es kilométrica. Te decimos esto porque poder ver como se despeja la niebla a primera hora de la mañana para dejar ver el templo, no tiene precio, ¡fue algo espectacular!. Ademas al mediodía hay muchísima gente.
También existe la posibilidad de visitar Huayna Picchu, que se encuentra en frente de Machu Picchu. Podéis visitar ambos en el mismo día, pero os recomendamos descansar bien la noche anterior.
Esperamos que todos estos consejos te sirvan en tu próxima visita a unos de los lugares mas increíbles del mundo. Como siempre, si tenéis algún tipo de duda, os animamos a que nos contactéis. Un saludo y ¡a disfrutar de Perú!
También te pueden interesar
Si os ha gustado este post sobre cómo visitar Machu Picchu, os recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje a Perú.
>> Ruta de 15 días por Perú <<
>> Cusco, capital de los Incas <<
>> Lima, capital gastronómica de Latinoamerica <<
>> Arequipa, ciudad entre volcanes <<