Si vas a Múnich, visitar el campo de concentración de Dachau es, indudablemente, una de las cosas que debes apuntar en tu lista de Qué hacer en Múnich. Está situado a media hora de la estación central de Múnich y su visita te llevará, aproximadamente, una mañana. Organiza bien tu visita porque conocer el campo de concentración de Dachau merece mucho la pena.
Indice
Campo de concentración de Dachau
Obviamente es una visita cero divertida pero imprescindible, ya que es importante que no se nos olvide lo que ocurrió hace unos pocos años.
Si eres un apasionado de la Segunda Guerra Mundial, y de toda la historia relacionada con el Holocausto Nazi, la visita al campo de concentración de Dachau no te dejará indiferente. Personalmente, ya he visitado varios campos de concentración, entre ellos Auschwitz que, sin duda, es el más impactante, pero, aún así, Dachau también me resultó impactante.
Historia del campo de concentración de Dachau
Para empezar, os contamos muy brevemente, una introducción a la historia del campo de concentración de Dachau que, creemos, es imprescindible conocer antes de realizar la visita.
Situado a las afueras de Múnich, fue construido por los nazis sobre una antigua fábrica, dedicada a la pólvora, en marzo de 1933 y estuvo en funcionamiento hasta el día de su liberación, por parte de los Estados Unidos, el 29 de abril de 1945.
Esta construcción es un elemento representativo de los momentos más oscuros de la historia mundial, que se produjo mientras el Partido Nazi gobernaba en Alemania. Oficialmente fue el primer campo de concentración que se construyó, con la intención de servir como modelo para el resto de campos.
El campo de concentración de Dachau estaba destinado para encerrar a todo aquel que estuviese en contra del partido nazi, a prisioneros políticos y a personas, que ellos consideraban, de razas inferiores o desviados sociales, cómo eran los judíos, testigos de Jehová, los gitanos y los homosexuales. Pues, sí parecía poco, también se realizaban experimentos médicos utilizando a estas personas como cobayas humanas.
Cuando los nazis veían que los estadounidenses estaban cerca de liberar el campo de concentración, decidieron trasladar a miles de prisioneros fuera del campo, con la intención de que no se pudiese demostrar sus atrocidades. Esta última marcha, conocida como «marcha de la muerte» acabo con la vida de la mayoría de los prisioneros, que fallecieron debido a su propio agotamiento físico o fusilados por los nazis. Se desconoce el número de personas que perdieron la vida en Dachau, pero se habla de más de 30.000 vidas.
Dentro del campo de concentración podrás visitar los barracones, el crematorio, las cámaras de gas y sus memoriales. En alguno de sus barracones se puede acceder y no entenderéis como podían vivir ahí hacinados. En cuanto a los memoriales, hay uno católico, uno reformista y uno judío.
Como curiosidad, en 2017, la puerta original del campo con la inscripción Arbeit macht frei (el trabajo os hará libres) fue robada, pero mas tarde se recuperó y, a día de hoy, se encuentra en la exposición.
Consideramos que este tipo de visitas son muy importantes ya que debemos conocer la historia. A día de hoy, unos años más tarde, en pleno 2022, podemos confirmar que hay quien no ha aprendido lo suficiente.
Cómo visitar el campo de concentración de Dachau
La entrada al campo de concentración de Dachau es gratuita. A no ser que seas historiador o experto en el tema os recomendamos al menos alquilar un audioguía por 4,50 €.
Otra opción es realizar una visita guiada que podrás contratar directamente en la entrada de Dachau. Si optas por esta opción, os recomendamos estar allí a primera hora. Nosotros llegamos a las 10:30, en temporada baja, y ya no había huecos disponibles. Las visitas guiadas se hacen en inglés y en alemán (marzo 2022).
Por último, una opción más completa y cómoda es contratar una excursión para visitar el campo de concentración de Dachau tomando como origen Múnich. Si aparte de realizar la excursión al campo de concentración de Dachau te interesa ampliar la información acerca del Tercer Reich y de lo que ocurrió durante el mandato nazi, no dudes en echar un ojo a la visita guiada del Tercer Reich y excursión a Dachau.
El campo de concentración de Dachau abre todos los días excepto el 24 de diciembre y su horario es de 9:00 a 17:00. Nuestra recomendación es realizar la visita a primera hora de la mañana para evitar afluencia de turistas. Si os interesa, poder contratar una visita guiada.
Cómo llegar el Campo de concentración de Dachau
Situado en el pueblo que indica su nombre, Dachau. Este pequeño pueblo está a las afueras de Múnich, aproximadamente a unos 13 km de distancia. Se puede llegar fácilmente en transporte público. Desde la estación central de Múnich deberás coger el tren S Bahn hasta la Dachau y luego el autobús 726 dirección Saubachsiedlung hasta la parada KZ-Gedenkstätte, que está justo en la puerta del campo de concentración. No tiene pérdida, según sales de la estación de tren de Dachau está la parada del autobús y en ella indica «campo de concentración». El trayecto en transporte público te llevará aproximadamente media hora.
Nosotros aprovechamos a ir a Dachau el mismo día que volvíamos a España, por lo que teníamos que ir por la tarde al aeropuerto. Como teníamos que coger varias veces el transporte publico nos compramos el Bayern ticket y el precio fueron 34€ para dos personas durante 24 horas (incluye tren, metro y bus). Este billete interesa comprarlo si vais a usar varias veces el transporte público y si sois varias personas. Aquí podéis consultar las diferentes tarifas. También existe un billete válido 24h, individual y zona limitada que vale 9,30€. Ambos billetes los podéis comprar en las máquinas de la estación.
Duración de la visita
Para visitar el campo de concentración de Dachau por libre recomendamos contar con, al menos 3 horas, sin tener en cuenta los desplazamientos desde Múnich. Nosotros estuvimos algo mas de 4 horas y fuimos a un paso «normal».
Como os hemos comentado antes, también tenéis la opción de contratar la excursión al campo de concentración de Dachau desde Múnich, y en español, que tiene una duración de unas 5 horas aproximadamente.
Dónde comer cerca de Dachau
Si vas por a Dachau por la mañana, estamos seguros de que te pillará allí la hora de comer. Dentro del centro de visitantes del campo de concentración de Dachau podrás encontrar una pequeña cafetería para tomar algo. En el pueblo de Dachau puedes encontrar más oferta y, en la propia estación de tren de Dachau, hay un McDonalds, que nunca está mal para unas prisas.
Si antes, o después, de realizar la visita al campo de concentración de Dachau te interesa ampliar la información sobre la historia del Tercer Reich o del propio campo de concentración, puedes contratar alguno de los siguientes tours:
- Tour por el Múnich del Tercer Reich
- Tour de la resistencia durante el nazismo
- Excursión al campo de concentración de Dachau
- Tour del Tercer Reich y Campo de concentración de Dachau
En la actualidad, el campo de concentración de Dachau es un museo conmemorativo y, junto con los campos de concentración de Auschwitz y Sachsenhausen, es uno de los más conocidos y visitados. Aunque creemos que no es una visita apta para los más sensibles (y no recomendada para menores de 14 años) creemos qué es totalmente necesario que se conozca la historia de este lugar ya que, como se suele decir, hay que conocer la historia para que no se vuelva a repetir.
Para terminar aconsejamos tener en cuenta en todo momento que se está visitando un memorial, un lugar donde muchas personas perdieron la vida. Por favor rogamos respeto durante la visita y no hacerse fotos inapropiadas.
También te puede interesar
Si te interesa visitar otros campos de concentración en Alemania te recomendamos visitar el Campo de concentración de Sachsenhausen. Si además quieres visitar otros destinos del territorio alemán, te aconsejamos que consultes el post sobre qué ver en Berlín en tres días.