Europa

Qué ver en Berlín

en
18 marzo, 2019

No es la primera vez que pisamos Berlín y estamos seguros de que no será la última. Es una ciudad llena de historia y si eres un friki de la Segunda Guerra Mundial, te gustará aún más. Para que tengas una visita de 10, aquí te explicamos qué ver en Berlín en tres días.

Actualmente Berlín destaca por ser una ciudad donde se respira libertad y tolerancia. Multitud de culturas conviven en una de las capitales más importantes de Europa y en ella encontrarás una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y una animada vida nocturna para todos los gustos. Como siempre te ánimos a hacer el freetour de la ciudad para conocerla en profundidad

Si estás pensando en hacer una escapadita a Berlín, no dudes en continuar leyendo nuestro post. En este post os contamos una ruta para recorrer Berlín en tres días. Es una ciudad con muchísima vida cultural y artística por lo que tres días no es suficiente para verlo todo, pero esperamos que este post os sirva para tener una primera toma de contacto con esta maravillosa ciudad.

 

Qué hacer en Berlín en tres días

  • Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor): Es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Su construcción se inspiró en el Acrópolis de Atenas y fue concebida en 1791 como un arco de triunfo para celebrar la victoria prusiana. En 1961 se insertó dentro del muro de Berlín, en plena guerra fría. Cuando cayó el muro pasó a ser el símbolo de la unidad de Alemania.
Puerta de Brandeburgo Berlín

Puerta de Brandeburgo

Es una enorme construcción con 26 metros de alto, 11 metros de largo y 65,5 metros de ancho, coronada con una cuadriga de cobre dirigida por la Diosa de la Victoria hacia el interior de Berlín. La escultura que vemos en la actualidad es una réplica, ya que la original fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Localización Pariser Platz
Horario 24 horas
Precio Gratis

 

  • Parlamento Alemán de Berlín (Reichstag): En el espectacular palacio del Reichstag se encuentra la sede del Parlamento alemán. Su construcción terminó en 1894 pero no se libró de los daños provocados por la Segunda Guerra Mundial por lo que fue restaurado en años posteriores.
Parlamento Alemán de Berlín

Parlamento Alemán de Berlín

Para visitarlo debéis registraros en la página oficial del Parlamento. Nosotros decidimos visitar sólo la cúpula, convertida en una de las principales atracciones turísticas de Berlín. No os olvidéis de solicitar la audio-guía, es gratuita. Desde lo alto podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de la capital alemana.  

Localización Platz der Republik 1
Horario De 08:00 a 24:00 (última entrada a las 22:00)
Precio Gratis (reserva previa)

 

  • Alexanderplatz: Considerada el centro de Berlín, es la plaza peatonal más turística de la ciudad. En ella encontrarás el Reloj Mundial, la Fuente de la Amistad entre los Pueblos y la Torre de la Televisión.

Al igual que gran parte de Berlín, sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida en 1960 convirtiéndose en el centro neurálgico de Berlín Oriental. A partir de la reunificación alemana, se produjo alguna modificación en su diseño y, a día de hoy, se ha convertido en un emplazamiento perfecto para importantes comercios internacionales.

Localización Alexanderplatz
Horario 24 horas
Precio Gratis

 

  • Torre de Televisión de Berlín (Fernsehturm): Esta torre de 368 metros es una de las construcciones más altas de Europa. Su construcción comenzó en el año 1965 por la RDA pero no se inauguró hasta 1969.

Es posible subir hasta su cúpula donde se obtiene una visión de 360º sobre la ciudad de Berlín. El precio nos resultó bastante elevado, a parte de la niebla que había, y decidimos no subir. En nuestra opinión, podéis disfrutar de unas vistas fantásticas desde lo alto de la cúpula del parlamento y es gratuito, por lo que os podéis ahorrar esta entrada.

En cualquier caso, si queréis subir a la torre podéis comprar las entradas en su web.

Localización Alexanderplatz
Horario De 09:00 a 24:00 (desde las 10:00 de Noviembre a Febrero)
Precio 16,5€ (normal) / 19,5€ (sin esperar cola)

 

  • Parque de Tiergarten y Columna de la Victoria: El Parque de Tiergarten es el principal parque de Berlín utilizado en sus inicios como coto de caza para la realeza. Actualmente es un amplio recinto rodeado de vegetación donde los berlineses y turistas pueden disfrutar de un agradable paseo.

La Columna de la Victoria, situada en el centro del parque, mide 63 metros de altos y representa la victoria de Prusia frente a sus rivales europeos. Se puede subir a lo alto para disfrutar de las vistas del parque, pero nosotros no lo hicimos.

Localización Parque Tiergarten
Horario 01/04 – 31/10

De 09:30 a 18:30 (SyD hasta las 19:00)

01/11 – 31/03

De 10:00 a 17:00 (SyD hasta las 17:30)

Precio Gratis

 

  • Unter Den Linden: La calle más importante de Berlín. Esta calle, que une la Puerta de Brandemburgo con la Isla de los Museos, es considerada la calle más importante y céntrica de la capital alemana. Formada por algunos de los edificios más importantes de Berlín (Puerta de Brandemburgo, Hotel Adlon, la Ópera…), quedó en ruinas durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1945, con el levantamiento del muro, perteneció al lado este, bajo el dominio de la RDA.
  • Hotel Adlon: ¿Os acordáis cuando Michael Jackson se asomó a una ventana zarandeando un bebé? ¡Pues lo hizo desde este hotel!

 Y… ¿Habéis visto la película Gran Hotel? ¡Pues está inspirada en el Adlon! 

A día de hoy, este hotel situado en la Pariser Platz, es un reclamo turístico nombrado en las mejores guías de viaje. Es un hotel de lujo y exclusivo que, desgraciadamente para nosotros, no nos permite alojarnos en él. Al menos, pasear por los alrededores de este mítico hotel es gratis ¡por ahora!

  • Muro de Berlín: Su construcción comenzó la noche del 12 de agosto de 1961 separando Alemania en dos bandos; Occidente y Oriente. La parte occidental formada por estadounidenses, franceses e ingleses, y la parte oriental formada por los soviéticos. Las malas relaciones entre ambos sectores hicieron que el muro separase Alemania durante 28 años hasta la maravillosa noche del 9 de Noviembre de 1989.

Este fue el día en el que se permitió a los ciudadanos de la parte soviética viajar con libertad al extranjero, ¡Y nosotros hemos estado este año allí para recordar su historia! Existe un freetour sobre el muro de Berlín y la Guerra fria bastante interesante

Hoy en día, el tramo más largo del muro se encuentra en East Side Gallery.

  • East Side Gallery: Es el tramo de muro más largo que se conserva en Berlín. Cubierto en su totalidad por grafitis de diferentes artistas que han hecho que sea un reclamo para los amantes del “Street art”. Lo que hace años fue un símbolo de vergüenza social, hoy en día es toda una obra de arte.
Muro de Berlín

Muro de Berlín

Localización Mühlenstraße 3-100
Horario 24 horas
Precio Gratis

 

  • Checkpoint Charlie: Uno de los puntos más fotografiados de Berlín en la actualidad, funcionó como paso fronterizo entre la Alemania del Este y la Alemania del Oeste durante la Guerra Fría.

Muchos ciudadanos de la parte oriental intentaron huir hacia el Oeste engañando a los soldados que vigilaban el paso. Algunos lo conseguían, pero los que no tenían tanta suerte eran asesinados a disparos sin ningún tipo de miramientos.

El día 9 de noviembre de 1989 se anunció que los ciudadanos germano orientales podían viajar libremente al extranjero, noticia que pilló desprevenido a los soldados de los puestos fronterizos provocando un colapso en las calles, reflejándose, por fin, la unión entre ambas partes de Alemania.

  • Catedral de Berlín (Berliner Dom): Es la iglesia protestante más grande de Alemania. Su construcción se terminó en 1905 pero en 1943 fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. La iglesia actual se construyó en 1961 y tiene una cúpula más pequeña que la que original.
Catedral de Berlín - Qué ver en Berlín en tres días

Catedral de Berlín

Su situación hace que sea una visita obligada ya que está rodeada por los jardines de Lustgarten, la Antigua Galería Nacional de Berlín o el Museo Antiguo de Berlín.

Localización Lustgarten 1
Horario De 09:00 a 20:00(invierno 19:00)(L a S)

De 12:00 a 20:00 (D)

Precio 7€

 

  • Monumento del Holocausto: Es un monumento en memoria de los judíos asesinados en Europa bajo el régimen nazi. Está formado por 2.711 bloques de hormigón que representan lápidas y son de color gris para representar las cenizas de los cuerpos de los judíos asesinados.
Monumento del Holocausto Berlín - Qué ver en Berlín en tres días

Monumento del Holocausto

Es un lugar sobrecogedor lleno de historia y sentimiento. Como anotación personal, ya que desgraciadamente nos hemos encontrado con gente poco cívica por el mundo, no es un lugar para “hacer el cabra”. Hay que tener en mente que es un memorial y lo que representa, debemos visitar el lugar con el respeto que se merece.

Localización Cora-Berliner-Straße 1
Horario 24 horas
Precio Gratis

 

  • Mauerpark: El parque del Muro que cobra vida especialmente los domingos. Recomendamos ir a dar una vuelta por su mercadillo y disfrutar de su alboroto de gente jugando al baloncesto, a la petanca o cantando en el karaoke ¡¿Os animáis?! También hay un gran mercadillo de ropa y objetos de segunda mano ¡Nos encantó!

Es un lugar bastante divertido. Si estáis planeando vuestra visita a Berlín, os recomendamos visitar su web previamente, ya que a veces hacen conciertos y merece la pena pasar un ratillo por allí.

  • Topografía del Terror: Hace unos años eran las oficinas centrales de la Gestapo. A día de hoy nos encontramos uno de los centros más completos en cuando a documentación relacionada con el nazismo alemán. Encontrareis multitud de textos, fotografías y videos que muestran la historia tan escalofriante ocurrida bajo el régimen nazi.
Localización Niederkirchnerstraße 8
Horario De 10:00 a 20:00
Precio Gratis

 

  • Kulturbrauerei: Antigua fábrica de cerveza que conserva su carácter industrial, es a día de hoy, uno de los centros culturales más importantes de Berlín. Exposiciones, talleres, bares, salas de conciertos…donde multitud de personas disfrutan de esta gran variedad de ocio. Es un planazo para el fin de semana. En su web podréis informaros de toda su programación.
Localización Schönhauser Allee 36

 

  • Gendarmenmarkt: En esta preciosa plaza nos encontramos las famosas iglesias gemelas. Una de ellas es de origen alemán, Deutscher Dom, y otra de origen francés, Französischer Dom. Entre las dos iglesias se sitúa la sede de la Orquesta Sinfónica e Berlín. La existencia de dos iglesias con orígenes tan diferentes muestra la tolerancia a la convivencia de las religiones.

Konzerthaus Berlín - Qué ver en Berlín en tres días

Existe la opción de subir a la cúpula de la Iglesia Francesa, previo pago, pero nos habían comentado que las vistas no eran nada impresionante, por lo que decidimos ahorrarnos la entrada.

 

Dónde comer en Berlín

Cuando hacemos viajes tan breves no nos gusta perder mucho tiempo en comer, por lo que la mayoría de veces compramos bocatas o algo de comida rápida para llevar. En este viaje hemos hecho lo mismo, pero también hemos ido a algún que otro restaurante y en este post os indicamos dos que nos han gustado bastante ¡típicos alemanes!

En ambos hemos pedido codillo, salchichas y cerveza ¡Es lo que tocaba! Y no hemos pagado más de 20€ por persona.

Se recomienda reserva previa

Localización: Friedrichstraße 185-190.

 

Se recomienda reserva previa

Localización: Schiffbauerdamm 8

 

¿Tomamos unas cervezas?

Para tomar algo el por la tarde – noche nos recomendaron la zona de East Side Gallery. Hay bastantes bares y clubes al lado del rio. La verdad es que estábamos bastante cansados y no queríamos trasnochar mucho pero aún así alguna cervecita caía. Os recomendamos dos sitios a los que fuimos que nos parecieron muy originales y nos gustaron bastante:

  • DEAD CHICKEN ALLEY: Es un callejón, situado en la calle Rosenthaler Str. 39, repleto de grafitis en el que encontrarás alguna que otra mesa de madera donde la gente comparte mesa para tomarse unas cervecitas de alguno de sus bares con apariencia clandestina.
  • YAAM (Young and African Arts Market): Estaba situado justo en frente de nuestro hotel, en la calle An der Schillingbrücke 3, y es una especie de mercado de estilo africano con un rollazo muy divertido en el que podéis, aparte de tomar una cervecita, podéis comprar algo de comida en alguno de sus puestos o echaros unos bailes en una de sus salas.

Alojamiento en Berlín

Buscamos una habitación triple con baño privado y que estuviese bien comunicada con el centro de la ciudad y con el aeropuerto. La opción más económica para dos noches que encontramos fue el hotel ibis Berlín Ostbahnhof, un hotel sencillo y práctico con el mismo diseño que el resto de Ibis. Situado a un minuto de la estación Berlín Ostbahnhof, que conecta con el aeropuerto de Berlín-Schönefeld, en media hora, y con Alexander platz, en cinco minutos.

El precio fue 150€, sólo alojamiento las dos noches (50€ por persona).

 

Cómo llegar desde el Aeropuerto de Berlín

La opción más económica y rápida es el tren. Tenemos dos opciones:

  • Airport Express
  • S-Bahn

Ambas opciones valen 3,40€ pero nos decidimos por Airport Express porque es más rápido y porque había una parada al lado de nuestro hotel (Berlin Ostbahnhof). Hay dos líneas con diferentes paradas, RE7 y RB14. No tendréis problemas en encontrarlo en el aeropuerto ya que está muy bien señalizado. La línea que nos llevó a nuestro destino fue la línea RE7.

Precio 3,40€ por trayecto
Frecuencia Cada media hora
Horario De 05:00 a 23:00 horas

Transporte Público en Berlín

Hay mucha variedad de billetes, pero si vas a utilizar el transporte público (tren, metro, tranvía, bus) más de dos veces al día, os recomendamos que compréis el billete de día, que es válido para tantos trayectos como quieras hasta las 03:00am. El precio de las zonas AB es 7€ por persona y de la zona ABC 7,70€ por persona. Si, por el contrario, no necesitáis usar mucho el transporte público, tened en cuenta que el billete sencillo, con dos horas de validez, vale 2,80€.

Recordad validar el billete después de comprarlo, los revisores trabajan a comisión.

Un dato importante si no disponéis de mucho tiempo en la ciudad, es tomar el bus 100 o 200. Son dos autobuses de línea que pasan por los lugares más emblemáticos de la ciudad (¡parece que la ruta la a ideado la oficina de turismo!).

Datos útiles

Moneda Euro
Electricidad Dos salidas redondas y voltaje 220V (Igual que en España)
Horario GMT+1 durante el invierno y GMT+2 en verano (Igual que en España)
Documentación Si eres ciudadano español; Dni o Pasaporte en vigor
Idioma Alemán (La mayoría de la población tiene conocimientos de inglés)
Aeropuertos
  1. Aeropuerto internacional Berlín-Schönefeld
  2. Aeropuerto de Berlín-Tegel

Presupuesto inicial

Vuelo Madrid – Berlín con Ryanair 150€ por persona
Alojamiento dos noches, habitación triple 50€ por persona
TOTAL* 200€ por persona

*En este caso no hemos contratado seguro ya que en Berlín es válida la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea).

 

Berlín siempre es buena opción para una escapada. Es la segunda vez que visitamos esta multicultural ciudad y estamos seguros de que no será la última. Si Berlín está entre vuestros planes ¡No dudéis, os encantará!

 

 

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario