Europa

Campo de concentración de Sachsenhausen

en
19 marzo, 2019

El campo de concentración de Sachsenhausen fue uno de los más importantes de la Alemania Nazi. Construido por prisioneros de otros campos, está situado a una hora y cuarto, aproximadamente, de la Puerta de Brandemburgo, en la población de Oranienburg.

Si vas a visitar Berlín, recomendamos la visita al campo de concentración de Sachsenhausen, principalmente si te interesa la historia y todo lo relacionado con el Holocausto Nazi.

 

Campo de concentración de Sachsenhausen

Es una visita tan imprescindible como dura. Ojalá no hubiese existido ninguna guerra ni ningún genocidio para no tener que visitar este tipo de lugares pero, desgraciadamente, no es así. En nuestra opinión, es muy importante conocer la historia de estos lugares y los hechos tan atroces que ocurrieron allí para que, ¡esperemos!, no se vuelvan a repetir.

 

Historia del campo de concentración de Sachsenhausen

Construido a 35km al norte de Berlín, durante el verano de 1936, fue el primer campo de concentración construido tras el nombramiento de Heinrich Himmler como jefe de la policía alemán, en julio de 1936. Heinrich Himmler fue una de las personas más poderosas de la Alemania Nazi, trabajando directamente para Adolf Hitler. Fue la persona encargada de crear y supervisar el plan denominado como “Solución Final” que tenía el objetivo de asesinar al mayor número de judíos en Europa.

 

campo de concentración de Sachsenhausen

campo de concentración de Sachsenhausen

El campo de concentración de Sachsenhausen presumía de una posición especial dentro del sistema de campos de concentración nazis, por su cercanía a la capital del Reich. Esta posición destacó, aún mas, cuando en 1938 la Inspección de Campos de Concentración (administración central de todos los campos de concentración en territorio alemán) se trasladó de Berlín a Oranienburg.

En un inicio los prisioneros de Sachsenhausen eran adversarios políticos del régimen nacionalsocialista, pero más tarde reclutaron a prisioneros calificados por los nazis como seres inferiores, por razones de biológicas o de aspecto racial. Hasta el año 1945, pasaron por el campo de concentración de Sachsenhausen mas de 200000 prisioneros procedentes de toda Europa.

Miles de personas murieron por las condiciones insalubres del campo de concentración, de hambre, malos tratos, enfermedades contagiadas por la expansión de epidemias y por otros horribles motivos. Cuando los nazis vieron que su derrota en la Segunda Guerra Mundial era inminente, en abril de 1945, decidieron evacuar los campos de concentración e intentaron destruir todo lo posible con la intención de que no se conociesen sus atrocidades. Estas evacuaciones fueron conocidas como “Marchas de la Muerte” donde murieron muchísimos prisioneros, asesinados o por sus débiles condiciones físicas. Los supervivientes fueron rescatados por los soldados soviéticos y polacos.

Campo de concentración Alemania

En la entrada de los campos de concentración siempre aparece el mismo lema «Arbeit mach frei», en español «el trabajo os hará libre».

A finales del verano de 1945, ya con Alemania derrotada en la Segunda Guerra Mundial, el campo de concentración de Sachsenhausen pasó a ser gestionado por el Servicio Soviético. Alrededor de 60.000 prisioneros fueron encarcelados por tener relación con el régimen Nazi. Se mantuvo hasta marzo de 1950.

Sachsenhausen

 

Cómo visitar el campo de concentración de Sachsenhausen

El campo de concentración de Sachsenhausen abre todos los días. El horario es de 08:30 a 16:30 horas. Las exposiciones abren diariamente de 11:00 a 15:00 horas, excepto los lunes.

La entrada es totalmente gratuita. Actualmente no se realizan visitas guiadas en español (marzo 2022) pero aquí os dejamos la web oficial del campo de concentración de Sachsenhausen para que podáis revisar la información actualizada antes de realizar vuestra visita. Otra opción es alquilar una audio-guía por 3 euros. En ella dan una explicación bastante detallada y completa.

Nuestra recomendación es realizar la visita, si es posible, con un guía que te explique la historia y las curiosidades del campo de concentración de Sachsenhausen. Si tu viaje comienza en Berlín puedes contratar una excursión al campo de concentración de Sachsenhausen con guía en español.

Si os interesa la historia basada en la Segunda Guerra Mundial, principalmente la historia desarrollada bajo el mandato del gobierno nazi, os recomendamos realizar el tour por el Berlín del nazismo.

 

Cómo llegar al campo de concentración de Sachsenhausen

Nosotros fuimos  con el tren regional hasta la parada de Oranienburg. Llegan la línea RE5 y RB12 y desde ahí son 20 minutos andando. Recordad que está en la zona C por lo que tendréis que tener el billete de transporte de las zonas ABC. En relación al precio y al tiempo es la mejor opción.

También podéis ir en el tren de cercanías S-Bahn línea S1 hasta la parada de Oranienburg. Desde la parada de Berlín-FriedrichstraBe se tarda alrededor de 50 minutos.

Si vais desde Oranienburg y no queréis ir andando, el bus 804 sale desde la estación y su frecuencia es cada hora.

 

Duración de la visita

Nuestra recomendación es que realicéis la visita a primera hora, para aprovechar el día y evitar la afluencia de turistas. Al menos, contad con tres horas para realizar la visita, sin contar los traslados desde Berlín. Si decidís contratar la excursión al campo de concentración de Sachsenhausen. contad con, al menos, unas seis horas.

 

Si os gusta la historia relacionada con la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto Nazi, es una visita que no os podéis perder. Nosotros somos bastante «frikis» del tema y no dudamos en realizar la visita.

En la actualidad, el campo de concentración de Sachsenhausen es un museo conmemorativo y, junto con los campos de concentración de Auschwitz y Dachau, es uno de los más conocidos y visitados. Aunque creemos que no es una visita apta para los más sensibles (y no recomendada para menores de 14 años) creemos qué es totalmente necesario que se conozca la historia de este lugar ya que, como se suele decir, hay que conocer la historia para que no se vuelva a repetir.

Para terminar aconsejamos tener en cuenta en todo momento que se está visitando un memorial, un lugar donde muchas personas perdieron la vida. Por favor rogamos respeto durante la visita y no hacerse fotos inapropiadas.

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario