Qué ver en Croacia
Croacia es un país de gran riqueza cultural, dónde podemos encontrar bastantes bienes culturales que pertenecen a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como por ejemplo el casco antiguo de Dubrovnik, el Palacio de Diocleciano en Split o el casco histórico de Trogir. Aparte de sus ciudades repletas de historia y maravillas arquitectónicas, en Croacia podemos encontrar ocho parques nacionales y once parques naturales.
Es un país en el que vamos a encontrar un poco de todo, paisajes naturales espectaculares, islas y playas paradisíacas, y unas ciudades que no dejarán indiferente a nadie. Croacia es un país habitado por más de cuatro millones de habitantes y su capital es Zagreb. Aunque tiene 1244 islas, tan solo 47 de ellas están habitadas.
Su clima templado y caluroso en verano hace que sea un destino turístico excepcional. Para nosotros, el destino elegido para nuestro verano del 2021.
A continuación os detallamos los lugares que visitamos. Si Croacia está en vuestra lista de destinos pendientes, no dudéis en leeros este post de qué ver en Croacia, ¡os van a dar muchas ganas de conocer este espectacular país!
Indice
Todo sobre Croacia en 2 semanas
Dubrovnik
Situada en el extremo sur de Croacia, conocida como La Perla del Adriático, es el punto de partida de nuestro recorrido de 17 días por Croacia. Esta pequeña ciudad medieval está completamente amurallada desde el siglo XII y estas murallas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que están perfectamente conservadas.
Hace unos años Dubrovnik era una de las ciudades más devastada por la guerra de los Balcanes y, a día de hoy, es una preciosa y reconstruida ciudad que recibe una gran cantidad de turismo a lo largo del año.
Lo mejor que puedes hacer para disfrutar de la ciudad medieval de Dubrovnik es recorrer sus murallas y las calles empedradas que forman su casco histórico. En tu visita a Dubrovnik no te puedes perder:
- Calle Stradum: es la calle principal de Dubrovnik y atraviesa la ciudad desde la Puerta de Pile hasta el antiguo puerto. Es el corazón de Dubrovnik.
- Puerta de Pile
- Puerta de Ploce
- Murallas: Visita obligatoria para disfrutar de todo Dubrovnik desde lo alto. La entrada es bastante cara, 200 kunas, pero merece mucho la pena. Nosotros recorrimos la murallas en aproximadamente una hora y, si vais en verano, recomendamos ir a primera hora para evitar el sofocante calor que hace en Dubrovnik.
- Funicular: Dicen que haciendo el recorrido del funicular se obtienen una de las mejores vistas de Dubrovnik pero nosotros decidimos no hacerlo porque el precio nos pareció abusivo, ida y vuelta 170 kunas. Si queréis subir a la parte alta de Dubrovnik, donde está situado el restaurante Panorama, podéis subir también en Uber y os saldrá mas barato.
- Monasterio Franciscano
- Palacio de Sponza: La entrada cuesta 25 kunas pero nosotros fuimos por la noche y entramos gratis.
- Palacio del Gobernador
- Puerto antiguo
- Fortaleza de Lovrijenac
Para no perder detalle de la ciudad y conocer a fondo su historia, os recomendamos hacer una visita guiada por la ciudad de Dubrovnik. Si además eres un apasionado de Juego de Tronos, puedes hacer una visita guiada por la ciudad de Dubrovnik y tour de Juego de Tronos.
Si quieres ir a la playa, la mayoría de gente, principalmente turistas, van a Banje Beach. También existe la opción de ir a la isla de Lockrum en barco desde el puerto antiguo.
Dubrovnik fue nuestra primera parada en Croacia. Llegamos desde Madrid con vuelo directo de Iberia. El aeropuerto está situado a menos de una hora en transporte público desde el centro de Dubrovnik, concretamente desde la Puerta de Pile. El transporte público es la opción mas económica, nos costó 28 kunas. La parada del bus que va al centro está justo a la salida del aeropuerto y el ticket se compra dentro de la terminal, lo vais a ver, no tiene pérdida.
Desde Dubrovnik nos trasladamos a la isla de Korčula en el ferry de la compañía Jadrolinija. El puerto de Gruz está situado a unos 30 minutos aproximadamente del centro histórico de Dubrovnik, de la Puerta de Pile exactamente. Desde la Puerta de Pile puedes tomar el autobús 1A o 1B y el precio es de 15 kunas. En Uber se tarda, aproximadamente, unos 15 minutos y el precio es de 75 kunas, mas o menos.
Korčula
La primera isla que visitamos en nuestro viaje por Croacia es la isla de Korčula, la sexta isla más grande del Adriático. Tiene 15000 habitantes y tiene una extensión de 276 km2. Se puede llegar en ferry desde Dubrovnik en tan solo dos horas. Nosotros tan solo hemos estado un día, y hemos disfrutado de la ciudad medieval de Korčula y de alguna de sus playas con aguas cristalinas.
La ciudad medieval de Korčula, conocida como la pequeña Dubrovnik, es una de las ciudades medievales mejor conservadas del Mediterráneo. Dicen, y tiene fama por ello, que es la ciudad natal de Marco Polo.
Como en la mayoría de pequeñas ciudades, para disfrutarla lo mejor que puedes hacer es perderte por sus calles empedradas del casco histórico. No te pierdas la Catedral de San Marcos, la Torre Veliki Revelin y la Torre de Marco Polo.
Tras visitar su casco histórico, decidimos hacer una ruta por un par de islas cercanas, Vrnik y Badija, e ir a la playa de Lumbarda. Lo que más nos gustó fue Badija, ya que era donde menos turistas había. En cualquier caso, en las tres encontrarás playas con aguas cristalinas. Podéis ir en barco-taxi desde el puerto por tan solo 100 kunas, e incluye todos los trayectos que queráis durante el día.
Si no queréis hacer noche en la isla, también tenéis la opción de contratar una excursión a Korčula desde Dubrovnik para pasar el día, con los traslados incluidos, ¡no tendréis que preocuparos por nada!
Hvar
Llegamos a Hvar desde Korčula con el ferry de la compañía Jadrolinija y tardamos aproximadamente una hora. Hvar es la isla más grande de Croacia y una de las islas más conocidas, famosa por las aguas que la rodean, por su ambiente a cualquier hora del día y por su ocio nocturno, le llaman la Ibiza croata. Actualmente es uno de los destinos turísticos mas populares de Croacia. Nosotros estuvimos dos días y pudimos disfrutar de la ciudad de Hvar, de las islas Pakleni, de su famosa playa Duvobica y de su ocio nocturno.
En el centro histórico de Hvar encontrarás edificios con una arquitectura muy veneciana. La gran plaza central de Hvar, donde se encuentra la Catedral de San Esteban, es un espectáculo. Nos pareció preciosa y es un lugar estupendo para pasear y disfrutar del ambiente que tiene Hvar. Una visita obligatoria en Hvar es la Fortaleza Española. Os recomendamos subir por la tarde para disfrutar de la panorámica de las islas Pakleni y de un espectacular atardecer.
A lo largo de la Riva (paseo marítimo) de Hvar encontrarás bastante oferta de barco-taxi que van a las islas Pakleni y el precio está entre 50 – 70 kunas, depende de la isla escogida. Nosotros fuimos a Palmizana y nos encantó.
Por la noche fuimos a la famosa discoteca Carpe Diem, a la que tienes que ir en barco desde Hvar y pagar «la puñalada» de 300 kunas. Nosotros fuimos porque nos habían hablado mucho de esta discoteca y nos apetecía bastante salir, peeeeeero no nos entusiasmó. Quizás si hubiese habido otro tipo de música nuestra opinión sería diferente.
Al día siguiente fuimos a la playa de Duvobica. Si no tenéis coche se puede ir perfectamente en bus desde la estación de Hvar, el bus con destino Stari Grad llega a la playa en 20 minutos aproximadamente y el billete vale 19 kunas. Cuando os bajéis en la parada del bus, tendréis que descender a pie unos 10 minutos.
Brac
Llegamos a Brac desde Hvar en ferry, con la misma compañía que hemos contratado durante todo el viaje, Jadrolinija. En menos de una hora llegamos a la isla de Brac, concretamente al puerto de Bol. Brac es una de las islas más grande de Croacia y mide aproximadamente 40 km de largo y 12 de ancho. La intención de visitar la isla de Brac era conocer su pequeño pueblo de Bol y su famosa playa de Zlatni Rat, también conocida como Cuerno de Oro. Si tan solo quieres visitar estos dos puntos, con un día es suficiente. Nosotros fuimos dos días pero uno de ellos estuvimos todo el día tirados en la playa, sin hacer nada, y ¡fue maravilloso!
Para visitar la playa de Zlatni Rat puedes llegar a ella caminando desde el pueblo de Bol, está situada a unos 30 minutos a pie. También puedes ir en barco-taxi desde el puerto de Bol, pero recomendamos ir paseando ya que nos pareció un paseo bastante agradable, atravesando un pinar y disfrutando de las pequeñas calas de agua turquesa que hay hasta llegar a Zlatni Rat.
Tened en cuenta que Zlatni Rat está considerada una de las mejores playas de Europa y es una de las playas más famosas de Croacia, por lo que la visitan una gran cantidad de turistas. Allí podréis encontrar todo tipo de servicios para disfrutar de un día espectacular.
Split
A Split llegamos en ferry desde Brac, con la compañía Jadrolinija, en cuestión de una hora. Si vas a Split por carretera, hay conexiones en bus con las principales ciudades de Croacia (Zadar, Zagreb, Dubrovnik, etc.). Split está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las ciudades más conocidas de Croacia, su visita es obligatoria. Después de la capital del país, Zagreb, Split es la segunda ciudad más grande de Croacia. Para nosotros, Split nos pareció un museo al aire libre.
Aquí fue donde el emperador romano Diocleciano construyó su palacio y decidió quedarse allí el resto de sus días, en el año 305. Destaca el palacio de Dioceclano cómo ejemplo de arquitectura palaciega romana y es parte del patrimonio mundial de la UNESCO.
No os vayáis de Split sin visitar el complejo de la Catedral. Hay entradas a diferentes precios, en función de lo que quieras visitar (Catedral, Cripta, Templo de Júpiter, El Tesoro y el Campanario). Nosotros compramos la entrada mas cara, 80 kunas, para visitarlo todo. Entrad a visitar el Mercado de las Catacumbas, situado bajo el Palacio de Diocleciano. Nos pareció muy curioso y la entrada es gratuita.
Otra de las cosas que hicimos en Split, y nos encantó, fue recorrer el paseo marítimo, perdernos en el autentico barrio de pescadores de Veli Varos y acabar en el mirador Marjan. Como curiosidad, en Split está la calle más pequeña del mundo, Pusti me proci , en español «déjame pasar».
En Split también tenéis la opción de contratar una visita guiada por Split y conocer a fondo este espectacular museo al aire libre.
En Split decidimos alquilar un coche y continuar nuestra ruta por carretera hacia el norte de Croacia. Si, por otro lado, estas pensando en visitar alguno de los países vecinos, Bosnia o Montenegro, Split es un buen punto de partida.
Trogir
Salimos desde Split y en media hora, aproximadamente, nos plantamos en la pequeña ciudad de Trogir. A pesar de ser mucho más pequeña que Split, también está considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y no es para menos, ya que este pequeño pueblo románico gótico es el mejor conservado de Europa central. Es una de las ciudades más bonitas de la costa de Croacia. Al llegar a Trogir, hay un aparcamiento de pago justo a la entrada de la ciudad. Tened en cuenta que Trogir es muy pequeña y no necesitareis mas de una hora para visitarla.
Trogir, en la época griega, era destino de artistas, escritores y bohemios. Los griegos la fundaron en el siglo III a.C pero mas tarde fue conquistada por romanos, bizantinos, húngaros, venecianos y por Napoleón. En vuestro paso por Trogir no os olvidéis de visitar:
- Catedral de San Lorenzo: Su construcción empezó en 1200 pero no se finalizó hasta el inicio del siglo XVII.
- Portal de Radovan
- Fortaleza de Kamerlengo
Desde Trogir también se pueden visitar la playa de la Laguna Azul contratando una excursión en barco.
Sibenik
Esta sorprendente ciudad está situada a menos de hora y media de Split, en coche, y es una ubicación perfecta para alojarse si después quieres ir a visitar el parque Nacional de Krka.
Es la ciudad mas antigua de la Costa Adriática, fundada por los croatas a finales del siglo IX. La ciudad antigua de Sibenik, de origen medieval, es de las mejor conservadas.
En nuestro paso por Sibenik, aparte de perdernos por las callejuelas empedradas, vistamos la fortaleza de San Nicolás, que corresponde al siglo XVI, y la Catedral de Santiago, del siglo XVI y XVI. Ambos monumentos fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Catedral de Santiago es el monumento arquitectónico más importante de Croacia en el siglo XV y XVI, y se considera la iglesia más bonita de Croacia. Nosotros no pudimos visitar su interior porque estaba cerrada, pero debe de ser espectacular.
Cuando organizamos la ruta por Croacia, incluimos Sibenik únicamente por su cercanía al Parque Nacional de Krka, para llegar por la tarde y no hacer gran cosa. Sin embargo, cuando llegamos, nos arrepentimos de no haber ido antes, ya que Sibenik nos encantó y nos pareció una parada imprescindible en Croacia.
Parque Nacional del Krka
El Parque Nacional de Krka, situado a tan solo 15 minutos en coche de Sibenik, es mucho menos conocido que los Lagos de Plitvice, pero no por ello tenemos que dejar de visitarlos. Estos lagos reciben menos turismo y te puedes bañar en una zona habilitada.
Hace unos años estaba permitido el baño en la zona donde se encuentra la cascada mas famosa, Skradinski Buk, pero actualmente no te puedes bañar ahí. Han habilitado una zona de baño que, en mi opinión, no merece la pena ir. Los lagos del Parque Nacional de Krka tienen siete cascadas, siendo la más famosa Skradinski Buk. También hay una pequeña isla conocida como «el islote de Visovac» con una iglesia y un convento franciscano de 1445.
Nosotros accedimos al parque por la entrada de Skradin. Puedes aparcar justo en la entrada y caminar 4 kilómetros hasta llegar a la famosa cascada de Skradinski Buk o puedes aparcar en la zona del pueblo e ir en ferry, incluido en la entrada del parque.
El precio de la entrada es 200 kunas e incluye el trayecto en barco a Skradinski Buk y los trayectos en autobús a alguna de las entradas. Por el contrario, si quieres visitar el islote de Visovac, hay que pagar un extra. Nosotros fuimos hasta la zona donde se coge el barco para ir al islote, pero finalmente no fuimos, nos conformamos con las vistas.
Tras pasar el día en el Parque Nacional de Krka nos fuimos a Zadar, en un trayecto menor a dos horas.
Zadar
Zadar es una de las ciudades mas grandes de Croacia. Además, cuenta con uno de los foros romanos más grande del Adriático. Su centro histórico está rodeado por unas murallas que corresponden al siglo XVI y están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actualmente, Zadar, luce impecable pero debemos saber que la ciudad fue destruida, prácticamente en su totalidad, durante la Segunda Guerra Mundial. Si no quieres perder detalle os recomendamos realizar un free tour por Zadar.
A Zadar acuden muchos turistas para conocer el famoso órgano marino, situado en el muelle de Zadar. Este órgano es obra de Nikola Bašić, arquitecto croata, y fue construido en el año 2005. El órgano marino reproduce un sonido cada vez que las olas del mar lo golpean, como si de una «melodía musical» se tratase (si estás allí mucho rato, el sonido se hace pesado, ¡no os vamos a engañar!). Desde este emplazamiento, se puede observar un espectacular atardecer. Para nosotros, sin exagerar, uno de los atardeceres mas bonitos que hemos visto.
No os vayáis de Zadar sin visitar:
- La Iglesia de San Donato, qué es el símbolo de la ciudad.
- Iglesia Santa María.
- Catedral Santa Anastasia.
- Recorrer las murallas atravesar sus cuatro puertas.
- Foro Romano, uno de los mas grandes del Adriático.
- Pasear por la Riva hasta llegar al monumento conocido como «Saludo al sol».
Si queréis ir a la playa, la mas cercana es Kolovare, se puede ir andando desde el centro de Zadar y no se tarda mas de 20 minutos. Si preferís ir a una playa mas salvaje, donde van los locales, podéis ir a la zona de Puntamika. En la Riva de Zadar también podéis contratar una excursión a las islas Kornati.
Ahora os voy a dar dos ¡super recomendaciones!; Si vais en coche a Zadar y queréis aparcar gratis, id a la calle Stjepana Radića, nosotros aparcamos en esa calle y está a tan solo cinco minutos a pie del centro histórico. Las calles aledañas también son gratuitas. Otra recomendación que os doy es que vayáis a cenar a Harbor, un restaurante bastante variado, con buen ambiente, precio estándar y la comida bastante buena.
Como curiosidad, en Zadar fue donde se escribió la primera novela croata y dónde se imprimieron los primeros periódicos en idioma croata. Si os pilla de paso, en Nin, pequeño pueblo situado a 20 minutos en coche de Zadar, está la iglesia de la Santa Cruz, famosa por ser la mas pequeña del mundo.
Y por fin, ponemos rumbo a uno de los sitios que mas nos apetece visitar en este viaje, los Lagos Plitvice.
Lagos Plitvice
El parque nacional de los Lagos Plitvice pertenece al patrimonio cultural y natural del mundo por la UNESCO y es el parque nacional más famoso de Croacia. Este impresionante parque ocupa una extensión de casi 300 km² y está formado por 16 lagos, diferenciados entre superiores e inferiores. Los Lagos Plitvice tienen un agua de color turquesa espectacular, jamás he visto un lago con el agua de tal color. Los lagos se conectan entre si por numerosas cascadas, siendo la mas famosa la cascada de Veliki Slap.
Recomendamos comprar la entrada con antelación en su pagina oficial, ya que puedes reservar la hora a la que quieres entrar y así ahorrarte las largas colas de espera que te puedes encontrar, principalmente en temporada alta. Una vez en el parque puedes elegir que ruta recorrer. Hay varios senderos, de diferente duración y todos están muy bien señalizados. Nosotros entramos por la entrada uno (hay dos) y nos decantamos por la ruta C (si entras por la entrada 2 es la ruta H). La ruta C o H, son la misma, es un recorrido de 8 kilómetros y se puede recorrer en unas 4 o 6 horas.
Dentro del parque podeis encontrar servicios de restauración.
Nosotros fuimos a conocer los lagos desde Zadar con nuestro coche de alquiler. Si no dispones de coche, puedes contratar una excursión a Los Lagos de Plitvice desde Zadar. pero también puedes ir desde Split con una excursión organizada a Los Lagos de Plitvice.
Finalizada nuestra ruta por los impresionantes Lagos Plitvice, ponemos rumbo a la península de Istria, a visitar Rovijn y Pula. Si vosotros también vais a Istria, debéis saber que uno de los sitios más visitados es la ciudad de Hum, ya que es famosa por ser la ciudad más pequeña del mundo, aunque esta parada no estaba en nuestra ruta.
Rovijn
Pequeña ciudad con callejuelas estrechas en las que podrás apreciar la herencia veneciana. Hay que visitar la iglesia de Santa Eufemia ya que es considerada una de las construcciones barrocas más bonitas de Croacia.
Para recorrer Rovijn, con medio día tenéis mas que suficiente ya que es una ciudad muy pequeña. A nosotros nos sorprendió para muy bien, de hecho, de todos los sitios visitados en Croacia, Rovijn es el sitio donde me quedaría a vivir.
No dejéis de visitar Rovijn ya que tiene un encanto especial. Para nosotros, uno de los rincones mas bonitos de Croacia.
Pula
Esta pequeña ciudad es el centro urbano más grande de Istria y alberga una historia de más de 3000 años. Lo más famoso de Pula es su anfiteatro romano, llamado La Arena, del siglo I a.C. La única diferencia de la actualidad respecto a la época romana, es que en la época romana se realizaban luchas de gladiadores y, a día de hoy, es un escenario donde se celebran numerosos conciertos y festivales.
El centro histórico de Pula es muy pequeño y se visita en muy poco tiempo, unas dos horas es suficiente. Aunque no necesitáis mucho tiempo, os recomendamos hacer noche en Pula ya que es una ciudad con bastante ambiente y nosotros nos lo pasamos muy bien.
Por la noche os recomendamos pasear por la Riva hasta la zona de las grúas. Por la noche las iluminan y, aunque no es nada especial, es curioso. Después de esto, recomendamos mucho ir a cenar y a tomar algo a Shipyard pub, ¡nos lo pasamos genial!
Dicho todo esto, y aunque Pula me gustó, también me decepcionó. Pula era uno de los lugares que mas me apetecía conocer en nuestro recorrido por Croacia y, la verdad, me esperaba mas. Exceptuando el anfiteatro romano, el resto no me llamó mucho la atención.
Llega el final del viaje y ponemos rumbo a la capital de Croacia, Zagreb, para disfrutar de nuestro último día del viaje.
Zagreb
¡¿Si o No?! Ir o no ir a Zagreb era la eterna pregunta mientras organizábamos el viaje. Nuestro vuelo de regreso a España era desde Split y, en un inicio, si incluimos Zagreb en nuestra ruta, pero luego decidimos que no, para dedicar mas tiempo a otros lugares. Finalmente, Iberia decidió cancelar nuestro vuelo de regreso y tuvimos que comprar un vuelo a España desde Zagreb por lo que decidimos dedicarle unas horas para visitarla.
Zagreb, aparte de ser la capital de Croacia, es una de las ciudades más antiguas de Europa central. El centro histórico de Zagreb se divide en dos, la ciudad alta y la ciudad baja. Nosotros estuvimos solo una tarde y la verdad que nos gustó bastante la ciudad, nos quedamos con ganas de mas.
En nuestra opinión, merece la pena visitar Zagreb, aunque sea un día. Nosotros visitamos los siguientes lugares:
- La Catedral: Es el monumento sacro mas alto de Croacia.
- Mercado Dolac: Mercado de fruta y verdura famoso por sus sombrillas rojas.
- Plaza de San Marcos: Aquí se encuentra la iglesia de San Marcos con su famoso y precioso tejado multicolor con dos escudos.
- Túneles: Son unos túneles que se construyeron en la Segunda Guerra Mundial como refugio. Actualmente son peatonales y es gratis entrar, ya que conectan unas calles con otras.
- Herradura Verde: Complejo de plazas del siglo XIX y el Jardín Botánico.
- Plaza de la República: El espectacular edificio de color amarillo es el Teatro Nacional.
- Plaza del Ban Josip Jelacic: Es la plaza principal de Zagreb.
- Funicular: Es el trayecto en funicular mas corto del mundo.
Zagreb no iba a ser menos y, para conocerla con todo detalle, también puedes contratar una visita guiada por Zagreb.
Hasta aquí nuestra ruta de 17 días por Croacia. Es un viaje que hemos realizado muy tranquilamente, por lo que si tenéis menos tiempo, ajustando tiempos y descartando algún destino, también es posible hacerlo. Mínimo recomendaría una semana para visitar Croacia. En nuestra opinión, Croacia es un país muy variado y muy cómodo para recorrer. Si Croacia está en vuestra lista de próximos destinos, no dudéis en ir, es un país espectacular y estamos seguros de que no os arrepentiréis.