Es la segunda vez que visitamos Santander y siempre nos vamos con un buen sabor de boca. Esta pequeña ciudad costera tiene un encanto especial y es una de las ciudades que mas nos gustan de España. Os vamos a mostrar qué ver en Santander en 1 día para poder exprimir al máximo vuestra visita a la capital de Cantabria.
Como dato curioso, Santander sufrió un gran incendio en 1941, conocido como el «Andaluz» porque empezó en la calle Cádiz y acabó en la calle Sevilla. El incendio afectó a todos los edificios del centro de Santander, a excepción del edificio de correos y el Banco de España.
Indice
Qué ver en Santander en 1 día
La ciudad de Santander, a pesar de ser la capital de provincia, es una ciudad bastante pequeña. Tiene el tamaño perfecto para dedicarle un día entero y conocer la ciudad en profundidad. La mejor manera para nosotros de conocer toda la historia que envuelve a la ciudad es a través del Free Tour por Santander.
La ciudad se visita cómodamente caminando y, si preferís disfrutarla por vuestra cuenta, aquí os dejamos los lugares imprescindibles qué ver en Santander en 1 día:
Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena es el edificio mas popular de Santander. De arquitectura civil del norte de España, fue construido entre 1908 y 1912. El Palacio fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII, para que fuese su residencia de verano.
Con el paso de los años ha sido utilizado para varios fines. En la época de la República fue una universidad y mas tarde pasó a ser un hospital. Desde 1977 pasó a formar parte de la ciudad para ser de nuevo parte de la universidad y también sede de congresos y reuniones.
El Palacio se encuentra en lo que se conoce como la Península de la Magdalena. En la península, aparte del Palacio, se encuentra el parque marino de la Magdalena (con focas, pingüinos y leones marinos), unas caballerizas, el faro de la Magdalena o faro de la Cerda y la Playa de los bikinis. La playa recibe ese nombre porque en ella los españoles empezaron a ver a las chicas extranjeras que venían a estudiar a la universidad, en bikini, cosa totalmente novedosa para la España de la época.
La entrada al recinto es gratuita y esta abierto de 8 a 22h. No se puede acceder en coche dentro de la península de la Magdalena, pero justo antes de entrar se encuentra la playa del Camello, con un gran parking gratuito. Una vez dentro encontraréis un pequeño trenecito que recorre la Península de la Magdalena y te lleva hasta el Palacio. El precio del tren es de 5 euros.
No podéis marcharos de la ciudad sin visitarlo, sin duda es un imprescindible en qué ver en Santander en 1 día.
Playa del Sardinero
Es la playa mas emblemática de la ciudad. Si os gusta el fútbol os resultará conocida, ya que el campo de futbol del Racing de Santander, recibe el mismo nombre, El Sardinero (el campo se encuentra a pocos metros de la playa). La playa tiene una extensión de casi dos kilómetros y recibe ese nombre porque siempre fue un caladero de sardinas.
También se le conoce como «La primera del Sardinero». Se podría decir que se encuentra en pleno centro urbano, ya que en menos de treinta minutos caminando puedes llegar desde el centro de la ciudad.
Catedral de Santander
Conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, es de estilo gótico y fue construida entre los siglos XII y XIV sobre un antiguo monasterio. La Catedral realmente está compuesta por dos iglesias; en la parte inferior, la Iglesia Baja, originalmente la parroquia del santísimo Cristo, donde se encuentran los restos de los mártires San Emeterio y San Celedonio, y, en la parte superior, la Iglesia Alta, antiguamente la Abadía de los Cuerpos Santos.
En sus orígenes, la iglesia se levantó sobre el antiguo cerro de Somorrostro, rodeado, en gran parte, por el mar. Durante la época de los romanos, fue un punto estratégico para abastecer a la ciudad, es por ello que justo debajo de la catedral existen restos romanos. Como la mayoría de edificios de Santander, la Catedral fue reconstruida después del gran incendio.
El horario de apertura es, de lunes a viernes, de 10 a 13h y de 16:30 a 19:30h, sábados de 10 a 13h y de 16:30 a 20h, y domingos de 10 a 13:30h y de 17 a 21h.
Centro Botín
Construido por el arquitecto Renzo Piano e inaugurado en 2017, para ser el centro urbano de la ciudad. Este modernista edificio promovido por la fundación Botín, se encuentra en un lugar privilegiado, entre los Jardines de Pereda y la bahía de Santander (un dato curioso sobre la bahía de Santander es que es la única bahía española incluida entre las mejores del mundo).
En su interior se celebran numerosas exposiciones a lo largo del año, siendo la mayoría de ellas dedicadas al arte contemporáneo. Subiendo por el ascensor tienes una bonita vista de la bahía y la ciudad de Santander.
El horario de apertura es de martes a viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h, los sábados, domingos y festivos de 10 a 20h. Los lunes, el 1 de enero y 25 de diciembre está cerrado. El precio de la entrada general es de 8€ (9€ en taquilla) e incluye la visita a todo el centro, incluyendo colección y exposiciones temporales. Existen diferentes tarifas para grupos, y días donde la entrada es gratuita, así que aquí os dejamos la página web para conocer la información de primera mano y que podáis organizar vuestra visita.
Plaza Porticada
De estilo neoclásico herreriano, se empezó a construir después del gran incendio y fue inaugurada en 1950, para pasar a ser el centro neurálgico de Santander. En ella se celebran gran parte de los espectáculos culturales de la ciudad.
Desde su creación, la plaza adquirió un papel importante, ya que en ella se instalaron los edificios de la Delegación de Gobierno de Cantabria, la Delegación de Hacienda, la Delegación de Defensa y Caja Cantabria. Durante sus ultimas remodelaciones se encontraron restos de la antigua muralla medieval de la ciudad de Santander y fue también cuando se instaló la estatua de Velarde.
Mercado de la Esperanza
De estilo modernista, fue inaugurado en 1904. Este mercado de abastos tradicional cuenta con dos plantas. La planta inferior para la pescadería y la planta superior para carnicería, frutería, verdulería y la venta de comida típica.
Os recomendamos comprar quesos, boquerones y anchoas, ya que Cantabria es región de pescadores y ganaderos. Si vais a comprar comida del mar, os recomendamos que os fijéis que ponga en la lata «pesca del cantábrico» de lo contrario no se sabe la procedencia y, por la tanto, tampoco su calidad.
El horario de apertura es de 8 a 14h los lunes, martes, miércoles y sábados. De 8 a 14h y de 17 a 19:30h los jueves y viernes.
Al lado del mercado se encuentra la Iglesia de San Francisco, de estilo neo-herreriano y tiene la peculiaridad de contar con solo una torre, ya que se quedaron sin fondos para construir la otra. A la espalda del mercado se encuentra el yAuntamiento de Santander, que anteriormente fue un monasterio franciscano.
Plaza de Pombo
A pocos metros del paseo de Pereda se encuentra esta céntrica plaza, que a principios del siglo XX se le conocía como Plaza de la Libertad. Actualmente recibe el nombre de Plaza de Pombo, ya que fue una persona muy importante en la urbanización del centro de Santander. El edifico mas emblemático de la plaza es el Club de Regatas, también propiedad de Juan Pombo, y es la sociedad recreativa más antigua de la ciudad.
La plaza se encuentra rodeada por bares y restaurantes, y es un lugar muy frecuentado por los locales durante los fines de semana.
Iglesia de la Anunciación o la Compañía
De estilo renacentista, se comenzó a construir en 1607 y fue de los pocos edificaciones importantes de la ciudad que sobrevivió al incendio de 1941, seguramente por ser un edificio en su mayoría hecho de piedra. También llamada de la Compañía porque perteneció a la Compañía de Jesús.
Se encuentra en la calle Juan de Herrera, cerca de la plaza Porticada y la Catedral.
Os dejamos el mapa sobre qué ver en Santander en 1 día;
Dónde dormir en Santander
Santander es una ciudad super cómoda de visitar, aun así os dejamos un par de consejos a la hora de buscar alojamientos en la ciudad. Si sois de los que vais a la ciudad pero también vais a visitar el resto de pueblos y alrededores de Cantabria, tendréis que alquilar un coche, por lo que os recomendamos escoger un alojamiento con parking.
En nuestro caso decidimos alojarnos un pelín alejados del centro, para solventar el problema del aparcamiento y nos decantamos por un alojamiento con parking privado. Esta ves nos alojamos en Las Carolinas Garden, con desayuno incluido. Esta fue nuestra elección y, a pesar de estar algo alejado del centro, nos pareció una localización estupenda ya que en nuestro viaje dedicamos mas días a movernos por Cantabria que por Santander.
Otras opciones serían alojarse cerca de la playa del Sardinero y el Palacio de la Magdalena, o cerca del centro histórico. Aquí so dejamos una selección de alojamientos con una puntación mayor a 8.
Cómo llegar desde el aeropuerto a Santander
Si habéis llegado a Santander en avión os indicamos las diferentes opciones para llegar al centro desde el aeropuerto de Seve Ballesteros, que se encuentra a unos 5 km. La primera opción sería el taxi, y el precio desde la parada que se encuentra justo enfrente de la terminal, es de alrededor de 25€.
Si vais a alquilar coche para moveros por Cantabria, existen varias compañías, muchas de ellas tienen la recogida del coche en el mismo parking del aeropuerto. Otras compañías tienen la oficina de recogida en los alrededores del aeropuerto, pero siempre ofertan un bus de enlace gratuito. Nosotros normalmente alquilamos coche desde la plataforma de AutoEurope, buscando la opción más económica.
También podéis llegar a Santander en autobús desde la parada que se encuentra justo a la salida de la puerta de llegadas. Los autobuses salen cada media hora y llegan a la estación de autobuses que se encuentra en el centro de la ciudad, y el trayecto dura unos 15 minutos. El horario de los autobuses empieza a las 6:30 y acaba a las 23h. El precio del billete es de 2,90€ y lo puedes adquirir dentro del autobús.
Por último, la opción más cómoda es tener un traslado privado contratado. Os esperan en la terminal de llegadas y te llevarán hasta la puerta de vuestro alojamiento. Esta opción es la más cara si viajas solo, pero si vais dos o mas personas, es recomendable consultarla ya que a veces sale bastante bien de precio.
Excursiones cerca de Santander
Cantabria es una comunidad con pueblos muy bonitos y con una naturaleza increíble, y sobre todo muy fácil de visitar. Hay una gran oferta de actividades y excursiones en Santander y aquí os dejamos nuestras preferidas para conocer Cantabria:
- Uno de los lugares que no podéis perderos es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que acoge más de 120 especies animales de los cinco continentes. Es sin duda una parada obligatoria si os encontráis cerca de Santander. Es una excursión perfecto para ir con niños, si es que os encantan los animales. El precio difiere según la época del año, así que os aconsejamos visitar su pagina web para conocer todas sus tarifas. Si no disponéis de coche, podeis contratar una Excursión a Cabárceno desde Santander.
- Muy cerquita del Parque de Cabárceno, se encuentra un bonito pueblo que tiene mucho encanto, Liérganes. Merece la pena visitarlo, ya que esta a menos de veinte minutos del parque de Cabárceno.
- Al oeste de Santander, tenemos una bonita ruta para conocer otros de los pueblos mas famosos de Cantabria, San Vicente de la Barquera. Se encuentra a poco mas de media hora de Santander y de camino a él, también recomendamos parar en Comillas o Suances.
- A menos de media hora en coche, también al oeste de Santander, se encuentra, Santillana del Mar, uno de los pueblos mas bonitos de España. Además, a pocos kilómetros se encuentran las famosas Cuevas de Altamira. Ambos lugares son altamente recomendables de visitar. En poco mas de mediodía, puedes visitar ambos lugares. Otra opción es contratar una Excursión a Altamira y Santillana del Mar desde Santander.
- Si queréis salir de Cantabria, podéis visitar los Los lagos de Covadonga, en la provincia de Asturias. Son unos hermosos lagos en lo alto de los Picos de Europa. Se encuentran a unas dos horas en coche desde Santander, pero sin duda merecen muchísimo la pena. A la vuelta de los lagos os recomendamos parar y visitar La Santa Cueva de Covadonga, una pequeño santuario católico en mitad de la montaña. Igual que en las opciones anteriores, si no disponéis de coche, podeis contratar una Excursión a Covadonga y Cangas de Onís desde Santander.
Sin duda, Cantabria da para mucho mas, pero estos son algunas de las joyas de esta hermoso lugar.
Dónde comer en Santander
Santander es una ciudad para disfrutar de la comida, especialmente si os gusta la comida procedente del mar. Como hemos comentado anteriormente, si queréis comprar productos típicos del cantábrico, os aconsejamos visitar el Mercado de la Esperanza.
Un lugar ideal para tapear y comer en Santander es el Mercado del Este, donde además se encuentra la oficina de turismo. Tiene varios establecimientos y suele estar bastante transitado durante los fines de semana. Alrededor del mercado también hay varios bares y restaurantes.
No muy lejos del mercado se encuentra la Plaza Pombo, donde también encontrareis una gran oferta de restauración. Y por último, entre las calles del Arrabal y la calle del Medio, encontrareis varios lugares para tomar vinos, tapas, o el famoso vermú de solera con una buena ración de rabas.
También os puede interesar
Si os ha gustado este post sobre Qué ver en Santander en 1 día, os dejamos otros post sobre otras ciudades de España;
- Qué ver en Salamanca en 1 día
- Qué ver en Gran Canaria en 4 días
- Qué ver en el Hierro en 5 días
- Qué ver en Tenerife en 4 días
- Qué ver en la Gomera en 3 días
- Qué ver en la Comunidad Valenciana en una semana
- Qué ver en Valencia en un día
- Senderismo por Chulilla
- Qué ver en Alicante en 1 día
- Qué ver en Peñíscola y alrededores
- Qué ver en Teruel y alrededores
- Qué ver en Barcelona en 3 días