Lago-San-Pablo
América Ecuador

Qué ver en el norte de Ecuador

en
8 noviembre, 2022

Ya hemos visitado varias veces Ecuador y, podemos afirmar, que es un país súper completo. Esta vez os traemos una ruta sobre qué ver en el norte de Ecuador. Muchos de los lugares del norte del país forman parte de los sitios imprescindibles de Ecuador.

Para recorrer el país de la mejor forma posible os recomendamos alquilar un coche, ya que os va a suponer ahorrar muchísimo tiempo. Además, el precio de la gasolina es mucho más económico que España o el resto de países de Europa.

Qué ver en el norte de Ecuador

El norte de Ecuador, es una mezcla de turismo rural, naturaleza y tradiciones. Esta ruta os ayudará a entender un poco más sobre la cultura, gastronomía y tradiciones ecuatorianas. En nuestro caso, dedicamos únicamente dos días para recorrer parte del norte de Ecuador, pero estamos seguros que da para mucho más, y que, en el futuro, volveremos para conocer muchos otros puntos de Ecuador. Dicho esto, os dejamos los lugares que ver en el norte de Ecuador

 

Lago San Pablo

Nuestra primera parada, a una hora y media en coche desde Quito, es el Lago San Pablo. Se trata del lago más grande y conocido de todo Ecuador. Formado por el agua que proviene de la cascada de Peguche, se encuentra justo debajo del volcán Imbabura.

 

Existen varios alojamientos y restaurantes a lo largo del lago. Una de las hosterías más famosas y con mejores vistas, es el alojamiento Puertolago. Además de poder alojarte y comer a orillas de lago, tiene un hermoso columpio para poder tomar unas fotos increíbles.

 

Otavalo

Otavalo es la segunda población más grande de la provincia de Imbabura y es famoso por tener el mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica. El mercado es el principal atractivo de Otavalo, y es el lugar perfecto para conocer y comprar los productos textiles, entre otras cosas, tradicionales de Ecuador (ponchos, mantas, bufandas…).

Mercado de Otavalo

El mercado de Otavalo está abierto todos los días de la semana, siendo el sábado el día grande. El centro del mercado se encuentra en la Plaza de los Ponchos. Os recomendamos visarlo por la mañana ya que hacia el mediodía y entrada la tarde, puede que algunos puestos empiecen a recoger sus productos.

Para nosotros el mercado de Otavalo era uno de los lugares que queríamos conocer en Ecuador, así que os recomendamos añadirlo en vuestra visita al país.

 

Mindo

Mindo se encuentra al noroeste de Quito, a casi dos horas en coche. Se trata de una localidad en medio de la naturaleza, un lugar ideal para conocer parte de la fauna y flora de Ecuador. Famoso por su bosque nubloso, por el avistamiento de aves y por las actividades turísticas que ofrece.

Mindo Ecuador

Mindo ofrece muchas actividades, por lo que es un lugar ideal para pasar todo el día, e incluso reservar una noche y dedicarle dos días. Aquí os dejamos algunas de las actividades y atracciones de Mindo:

  • Sachatamia Lodge: Justo a pocos kilómetros antes de entrar a Mindo (si vienes desde Quito), se encuentra este bonito Lodge. Conocido por ser una reserva donde puedes conocer varias especies de colibrís. Además se encuentra dentro de un entorno natural increíble, perfecto para adentrarte en los bosques nublados de la zona. Os recomendamos visitarlo, incluso si no os hospedáis allí, simplemente para observar la cantidad de colibrís que se encuentran a pocos metros del alojamiento (incluso se pueden ver desde su cafetería).

 

  • Mariposario: es el lugar más conocido de todo Mindo. Cuenta con más de mil mariposas de varios tamaños y colores, simplemente increíble. Se trata de un criadero de mariposas que vela por la conservación y reproducción de las especies que se encuentran en el bosque nublado de Mindo. La entrada general de adulto cuesta 7,5 dólares y el horario es de lunes a jueves de 9:00 a 16:00, martes y miércoles de 9:00 a 14:00. Os aconsejamos que lo visitéis temprano por la mañana, ya que es la hora donde podrás ver a las mariposas volar, ya que hacia el mediodía las mariposas no lo suelen hacer debido al frio.
  • La Cascada de Nambillo y el santuario de las cascadas: es una de las cascadas más conocidas de Mindo. Se encuentra a unos cinco kilómetros y puedes llegar a ella caminando en algo menos de dos horas. Al llegar, encontrarás dos piscinas naturales. El santuario de las cascadas es una ruta a través de la cual puedes observar siete cascadas y se trata de un paseo ideal para disfrutar de la fauna y flora de la zona.
  • Tarabitas y actividades de agua: las «tarabitas» son unas cabinas que circulan a través de unos cables y que cruzan el rio desde el aire. Existen diferentes tarabitas de diferentes alturas a lo largo de Mindo. Otra de las actividades más divertidas de Mindo son los «tubings» que son una serie de flotadores, o boyas, con las cuales recorrer varios kilómetros de rio. Existen varios lugares en Mindo que te ofrecen esta actividad.
  • Avistamiento de aves: a lo largo de Mindo, y de los diferentes alojamientos de la zona, podrás encontrarte con varios tours privados de avistamiento de aves. La mayoría de tours se realizan muy temprano en la mañana, así que os recomendamos informaros con tiempo y también de llevar ropa adecuada para caminar por dentro de los bosques nublados (botas de montaña, pantalones largos, chubasquero…)
Existen otras muchas activades en Mindo, es por eso que si quieres conocerlas en profundidad os recomendamos al menos alojaros una noche en la zona. Además, Mindo cuenta con gran oferta de bares y restaurantes.

Cotacachi

En la provincia de Imbabura, y cerca del volcán Cotacachi, se encuentra este pueblo famoso por el trabajo del cuero, es por eso que está repleto de tiendas dedicadas al cuero. Una vez allí, os recomendamos probar las «carnes coloradas«, típicas de Cotacachi, en el lugar donde nace esta tradición gastronómica, en «Carnes Coloradas Esther Moreno de Unda» que se encuentra muy cerca del Parque Central de Cotacachi.

Cotacachi

Otros de los atractivos de la zona, es la Laguna de Ciucocha, una caldera de origen volcánico a los pies del volcán Cotacachi y que se formó hace más de tres mil años. Bordeando la laguna existen varias rutas de senderismo aptas para todos los públicos.

 

Ibarra

Es una de las localidades más grandes del norte de Quito, y una muy buena opción para alojarse en la visita por el norte de Ecuador (os mostramos abajo un muy buen hospedaje). Le conocen como la «ciudad blanca», y está a unas dos horas en coche desde Quito. Algunos de los puntos de interés de Ibarra son:

  • Catedral Católica
  • Parque Pedro Moncayo
  • Mirador Arcángel San Miguel

Mirador-Arcángel-San-Miguel - Qué ver en el norte de Ecuador

Si pasáis por Ibarra y os gusta el dulce os animamos a entrar en la Heladería Momalia by Rosalia Suarez y probar su famosa «Copa Rosalia» con todos los sabores de helado, formando una enorme pirámide de un litro de helado.

Uno de los puntos de interés en los alrededores de Ibarra es la Laguna de Yahuarcocha. Su nombre «Yaguar-Cocha» significa «sangre y laguna» en kichwa, y se debe a que en 1496 hubo una batalla en la que murieron unas 30.000 personas, y sus cadáveres fueron arrojados a la laguna formando un manto de color rojo. 

 

Zuleta

Es el pueblo situado más al norte en nuestra ruta por el norte de Ecuador y, sin duda, el más pequeño. Zuleta es famoso por los bordados que realizan las mujeres de la comunidad. Una tradición que lleva más de medio siglo. Podrás ver estos bordados en algunas de las casas que se encuentran a lo largo de la carretera. Nosotros, debido al tiempo del que disponíamos, decidimos hacer una visita rápida. Recomendamos visitar Zuleta en el caso de que vuestra ruta por el norte de Ecuador pase por las cercanías de esta localidad, ya que es una localidad muy pequeña.

Otro de los atractivos de la zona es hospedarse en la increíble Hacienda Zuleta, una de las más grandes y bonitas de todo Ecuador. Os avisamos, es una hacienda bastante más cara que el resto. Aun así, si te alojas en ella, podrás disfrutar de varias actividades super interesantes, entre ellas:

  • Avistamiento de osos de anteojos
  • Visita a los cóndores
  • Conocer las pirámides Prehistóricas de Zuleta

 

Dónde dormir en el norte de Ecuador

En nuestra ruta por el norte de Ecuador, decidimos alojarnos en la preciosa Hacienda Chorlavi a las afueras de Ibarra. Es una de las mejores haciendas que hemos visitado en Ecuador. La hacienda cuenta con gimnasio, piscina, juegos de mesa, minigolf, y todo ello rodeado de zonas verdes.

Hacienda-Chorlavi - Qué ver en el norte de Ecuador

El precio del alojamiento incluye un desayuno completísimo en unos de los patios de la hacienda. La hacienda también tiene parking privado. Sin duda, una de las mejores opciones si estas por Ibarra o alrededores.

Otra de las haciendas con encanto en el norte de Ecuador es la Hostería Hacienda Pinsaqui, cerca de Otavalo. Esta hacienda está repleta de historia, el propio Simón Bolívar se hospedó aquí. Fue donde empezó a preparar la batalla de Ibarra. Además fue la residencia de varios presidentes de Ecuador.

Hostería-Hacienda-Pinsaqui - Qué ver en el norte de Ecuador

Imagen de la web oficial de la Hostería Hacienda Pinsaqui

Como la mayoría de Haciendas, cuenta con una gran variedad de tours y actividades al aire libre.

 

Otros post sobre Ecuador

Si te ha gustado este artículo sobre Qué ver en el norte de Ecuador, aquí tienes otros artículos sobre este hermoso país;

 

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario