Qué ver en Praga en 3 días
Europa

Qué ver en Praga en 3 días

en
26 febrero, 2023

La capital de la República Checa, Praga, indiscutiblemente es una de las ciudades más pintorescas y bonitas de Europa y, nos atreveríamos a decir que, del mundo. Praga está situada en Europa del este y es una ciudad perfecta para combinar su visita con Viena y Budapest, por ejemplo.

Praga tiene un gran patrimonio histórico, por ello, como mínimo, recomendamos tres días para visitar la ciudad. En este post hablaremos de qué ver en Praga en 3 días, pero, si disponéis de más días, es perfecto para completar la visita a la ciudad y combinarla con excursiones de alrededor. En nuestro viaje a Praga nos vamos a centrar en tres de sus zonas más importantes; Staré Město (Ciudad Vieja), Malá Strana (Ciudad Pequeña) y Nové Město (Ciudad Nueva). Se puede recorrer perfectamente a pie estas tres zonas, pero, hay que tener en cuenta que, también hay transporte público, como el autobús, metro o tranvía.

Antes de viajar a Praga, debéis tener en cuenta que es una ciudad con gran masificación turística, por lo que recomendamos organizar vuestro viaje con tiempo y que madruguéis todos los días para aprovechar al máximo los días de viaje. Otro dato importante es que la moneda oficial no es el euro, aunque lo acepten prácticamente en todos los sitios, es la Corona Checa, hablaremos un poco mas de esto al final del post.

 

Qué ver en Praga

Como hemos comentado anteriormente, nos vamos a centrar en tres de los barrios más populares de Praga, comenzando la visita por Nové Město, la Ciudad Nueva, ya que es donde estamos alojados. Continuaremos por Staré Město, la Ciudad Vieja, que es el centro medieval de la ciudad y nuestra zona favorita. Terminaremos recorriendo la zona de Malá Strana, la Ciudad Pequeña, situada en torno al Castillo de Praga.

 

Plaza de Wenceslao

Esta alargada plaza, de 750 metros de largo por 60 metros de ancho, es considerada el centro de Nové Město, la Ciudad Nueva. Hasta mitad del siglo XIX se conocía como el Mercado de los Caballos. La escultura que podéis ver presidiendo la plaza es la de San Wenceslao, y uno de los edificios más importantes que hay en esta plaza es el Museo Nacional, el cual debéis visitar si queréis conocer la historia de la ciudad y de la República Checa.

El museo abre todos los días y el horario es de 10 a 18h. El precio de la entrada es de 350 CZK. La Plaza de Wenceslao está marcada por la historia ya que fue el lugar donde se inició la Revolución de Terciopelo en 1989 contra el régimen comunista.

Plaza de Wenceslao - Qué ver en Praga en 3 días

La Plaza de Wenceslao es el centro neurálgico de la ciudad nueva. Si no quieres perderte nada de esta zona de Praga y conocer detalles de su historia y evolución, recomendamos realizar el Free tour por la Ciudad Nueva. A día de hoy es una plaza con mucho ambiente, repleta de tiendas, bares, restaurantes y algún que otro alojamiento. También sigue siendo lugar de concentraciones y protestas.

 

Ópera de Praga

La Ópera Estatal de Praga se construyó en 1888 y, si disponéis de tiempo en vuestro viaje a Praga, recomendamos descubrir el edificio disfrutando de uno de sus espectáculos, ya que en muchas ocasiones salen bastante bien de precio. Os dejamos la web oficial para que podáis consultar los espectáculos y sus precios.

Ópera de Praga

 

Sinagoga de Jerusalén

La Sinagoga de Jerusalén, a diferencia del resto de las sinagogas del Barrio Judío, se encuentra en Nové Město, la Ciudad Nueva. Esta espectacular y colorida sinagoga fue construida en 1905 y es la más grande de Praga. Para nosotros, no puede faltar en tu viaje a Praga.

Sinagoga de Jerusalén - Qué ver en Praga en 3 días

La Sinagoga de Jerusalén permanece cerrada desde el 8 de enero hasta el 13 de marzo. El resto del año abre todos los días, excepto los sábados, y el horario es de 10 a 17h. El precio es de 100 CZK.

 

Cabeza giratoria de Frank Kafka

Esta escultura de 45 toneladas y 10 metros de altura es obra de David Cerny, artista checo. Está compuesta por 42 paneles giratorios, representando los 42 años del escritor, que se mueven cada hora en punto. La Cabeza giratoria de Frank Kafka es del 2014 y está situada en Nové Město, la Ciudad Nueva. Es algo curioso qué ver en Praga en 3 días.

Cabeza giratoria de Frank Kafka

 

La Casa Danzante

La Casa Danzante es un particular edificio, compuesto por dos edificios entrelazados que representan a dos bailarines famosos, Fred Astaire y Ginger Rogers. Este edificio, diferente a todos los que le rodean, fue construido a finales de los noventa y es uno de los edificios más famosos de Nové Město, la Ciudad Nueva de Praga.

La Casa Danzante - Qué ver en Praga en 3 días

Solamente se puede observar por fuera, ya que por dentro son oficinas, pero se puede acceder a la cafetería situada en la última planta. Debéis saber que si queréis disfrutar de las vistas que hay desde esta cafetería, es obligatorio consumir.

 

Iglesia de San Cirilo y San Metodio

Esta iglesia barroca del siglo XVIII no es tan espectacular como la historia que alberga, ya que fue el lugar donde se escondieron los autores del atentado a Reinhard Heydrich, uno de los líderes nazis más importantes. Este atentado fue el acontecimiento más importante de la resistencia checa durante la Segunda Guerra Mundial. Debéis visitar la cripta y conocer la historia gracias a la exposición permanente que hay en ella. Para conocer a fondo toda la historia que rodea este lugar, recomendamos realizar el Free tour del nazismo por Praga.

Iglesia de San Cirilo y San Metodio

Si os apasiona la historia de la Segunda Guerra Mundial es imprescindible visitar este lugar. En el exterior de la Iglesia, en uno de los laterales, está el monumento a los héroes, una placa conmemorativa a los checos autores del atentado. El horario es de 09 a 17h y la entrada es gratuita.

 

Ayuntamiento y Reloj Astronómico

Un imprescindible en qué ver en Praga en 3 días es, sin duda, el famoso Reloj Astronómico de Praga, del siglo XV. Este espectacular Reloj Astronómico está situado en la fachada del Ayuntamiento de Praga, concretamente en su torre, de más de 70 metros de altura. En el reloj se pueden observar las horas, el calendario circular con los doce meses del año, la fase lunar, los signos del zodiaco y podrás disfrutar de un desfile de figuras a cada hora en punto, de 9 a 23h. Dicen que si algún día el reloj se para, ocurrirá algo malo al pueblo checo. En 2002 se paró y la República Checa sufrió unas devastadoras inundaciones.

Reloj Astronómico

El Ayuntamiento se puede visitar y subir a la torre para disfrutar de las vistas de la ciudad. El horario es de 9 a 19h, las instalaciones, y hasta las 20h el ascenso a la torre. El precio es de 250 CZK. Si vas a primera hora hay descuento en la entrada del 50%. Recomendamos encarecidamente subir a la torre, nos pareció un mirador espectacular. Para comenzar la visita de el casco antiguo de la ciudad, recomendamos el Free tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío, sin duda, uno de los tours que mas nos gustaron.

El Ayuntamiento y el Reloj Astronómico están situados en la Plaza de la Ciudad Vieja, que representa el centro de Praga, por lo que siempre está muy animada.

 

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn

También situada en la preciosa Plaza de la Ciudad Vieja, entre unos pequeños edificios,  la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn y su fachada gótica, es una de las más bonitas de Praga. Esta iglesia fue construida en 1526 y llama la atención sus dos torres de 80 metros de altura que destacan en el cielo de Praga.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn

Recomendamos visitar la iglesia y ver, en su interior, el órgano más antiguo de Praga. Como hemos comentado, la fachada es gótica, pero su interior es barroco. La iglesia abre todos los días, excepto los lunes en invierno, y el horario es de 10 a 12h y de 15 a 16:30h. Los sábados por la tarde sólo abre de 16 a 16:30h, y los domingos de 10:30 a 12h. La entrada es gratuita.

 

Iglesia de San Nicolás de la Ciudad Vieja

La Iglesia de San Nicolás, de la Ciudad Vieja, es una iglesia barroca construida entre el 1732 y el 1737. En su interior alberga una espectacular lámpara de cristal checo de, aproximadamente, tres metros de diámetro. Como curiosidad, en República Checa hay numerosas iglesias a pesar de que dicen que el pueblo checo es el menos creyente del mundo. Por este motivo, muchas de las iglesias se utilizan como sala de conciertos de música clásica.

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia abre todos los días y el horario es de 10 a 17h. La entrada es gratuita.

 

Torre de la Pólvora

Esta torre gótica del siglo XV recibe el nombre de Torre de la Pólvora debido a que, antiguamente, se utilizaba como almacén de pólvora. La Torre de la Pólvora se construyó en 1475 y formaba parte de la muralla de la ciudad.

Torre de la Pólvora

Se puede subir a la torre y disfrutar de las vistas de Praga. La Torre de la Pólvora abre todos los días y el horario es de 10 a 18h, de noviembre a febrero, hasta las 20h, en marzo y en octubre, y hasta las 22h, de abril a septiembre y el precio es de 150 CZK.

 

Casa Municipal

La Casa Municipal de Praga está situada al lado de la Torre de la Pólvora y allí fue donde se proclamó la independencia de Checoslovaquia en 1918. Solo se puede visitar mediante una visita guiada o asistiendo a algún concierto, ya que actualmente en su interior hay una sala de conciertos. Otra opción, qué es la que hicimos nosotros, es entrar en la cafetería para haceros una idea de la decoración del edificio.

 

Puente de Carlos

El Puente de Carlos es el monumento más famoso de la ciudad de Praga, y uno de los más famosos del mundo, por lo que no puede faltar en qué ver en Praga en 3 días. El Puente de Carlos es un puente medieval, sobre el río Moldava, del siglo XIV, que une Staré Město, la Ciudad Vieja, con Malá Strana, la Ciudad Pequeña.

Puente de Carlos - Qué ver en Praga en 3 días

El Puente de Carlos tiene una longitud de 516 metros y, aproximadamente, 10 metros de ancho, con 30 esculturas situadas a ambos lados del puente. La primera estatua fue la de San Juan Nepomuceno, que fue tirado al río en 1393, por orden del Rey Wenceslao IV, y, posteriormente, fue santificado. Dicen que si pones la mano izquierda en la base de la estatua se te concederá un deseo.

Recomendamos visitar el puente tanto por la mañana, muy temprano, como por la noche, para disfrutar de ambos ambientes. Si queréis realizar un tour diferente y conocer historias llamativas de la ciudad, recomendamos el Free tour de los misterios y leyendas de Praga.

 

Klementinum

Klementinum es un gran complejo arquitectónico que alberga en su interior una espectacular biblioteca barroca, actualmente cerrada. Aquí os dejamos la web oficial para que consultéis información para la visita. Otra de las cosas más llamativas que puedes visitar en el interior del complejo es la Capilla de los Espejos. La única forma de visitar este complejo arquitectónico es con una visita guiada en inglés. Actualmente se realizan conciertos en su interior.

 

Barrio Judío

En qué ver en Praga en 3 días no podemos olvidarnos de visitar el Barrio Judío, Josefov. En él, destaca su antiguo cementerio judío, dónde encontrarás más de 10.000 lápidas y dónde hay enterrados más de 100.000 cuerpos, amontonados en unas doce capas de tierra, ya que, antiguamente, a los judíos había que enterrarlos a todos en el mismo lugar y no estaba permitido destruir sus tumbas. La lápida mas antigua es del año 1439.

Barrio Judío

En el barrio judío nos podemos encontrar con cinco sinagogas; Maisel, Pinkas, Klausen, Española y Vieja-Nueva. Nosotros estuvimos alrededor de tres horas visitando el Barrio Judío y todas las sinagogas, el ayuntamiento y el cementerio. La verdad es que nos gustó mucho conocer la historia de este lugar y la Sinagoga Española nos encantó, nos resultó muy llamativa con sus rasgos moriscos, representados en su interior.  La Sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua del país, muy pequeña y austera. La Sinagoga Pinkas tiene sus paredes pintadas con 80.000 nombres de los judíos que murieron durante el Holocausto. Sin duda, fue una de las que mas nos impactó.

Barrio Judío de Praga

Como hemos mencionado anteriormente, en nuestro recorrido por la Ciudad Nueva está la Sinagoga de Jerusalén, la cual visitamos y también nos gustó mucho.

Tanto el cementerio judío como las sinagogas abren todos los días, excepto los sábados, y su horario es de 9 a 16:30h, y hasta las 18h de abril a octubre. El precio de la entrada, combinando el cementerio y las sinagogas, es de 550 CZK. Si en tu viaje a Praga contáis con mas de tres días, recomendamos realizar la Excursión al Campo de Concentración Terezín y conocer a fondo la triste historia de los judíos en Praga.

 

Muro de John Lennon

Empezamos nuestra visita por Malá Strana conociendo el famoso Muro de John Lennon. Si queréis haceros una idea genérica de la zona, junto con Staré Město, se puede realizar el Free tour por Praga, para conocer ambas zonas. Cuando John Lennon fue asesinado, el 8 de diciembre de 1980, un fan pintó este gran mural, el cual ha sido modificado varias veces durante el comunismo, ya que se consideraba una provocación. El Muro de John Lennon se encuentra en la Isla de Kampa, isla artificial situada en Malá Strana, y allí acuden multitud de personas para homenajear a John Lennon.

Muro de John Lennon - Qué ver en Praga en 3 días

Este peculiar lugar no puede faltar en la lista de qué ver en Praga en 3 días. Ya que estáis en la Isla de Kampa, os recomendamos recorrer la calle mas estrecha del mundo, de 10metros de largo y 50 centímetros de ancho, Vinarna Certovka. Es tan estrecha que, para regular el tránsito de los peatones, instalaron semáforos. Nosotros hemos visitado Praga en febrero de 2023 y, justo el día que fuimos, estaba cerrada.

 

Iglesia de San Nicolás de la Ciudad Pequeña

La Iglesia de San Nicolás, de 1673, está situada en la plaza de la Ciudad Pequeña y es considerada la iglesia barroca mas bonita de Praga. Destaca su cúpula de 20 metros de diámetro,  y una altura de, aproximadamente, 49 metros, y su órgano del siglo XVII. Se puede ascender a su torre, de 65 metros de altura, y disfrutar de unas espectaculares vistas.

La Iglesia de San Nicolás abre todos los días y el horario es de 09 a 17h y el precio de la entrada es de 100 CZK.

 

Castillo de Praga

Comenzamos visitando la Ciudad Pequeña, Malá Strana, por el Castillo de Praga, una de las zonas que más visitas recibe en la ciudad, y consideramos que es imprescindible en qué ver en Praga en 3 días. Para empezar la visita, y no perderos detalle, recomendamos realizar el Free tour por el Castillo de Praga. Si quieres una visita mas completa, que incluya la entrada a los principales monumentos del Castillo de Praga, como por ejemplo la entrada a la Catedral de San Vito, puedes contratar una Visita guiada por el Castillo de Praga, ¡no te arrepentirás!

Castillo de Praga

El Castillo de Praga no es un castillo como tal, sino que es un complejo arquitectónico del siglo IX compuesto, entre otros, por la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro o el Convento de San Jorge. Recomendamos asistir al cambio de guardia que se realiza a las 12h en la Plaza Hradčany.

Según el Libro Guinness de los Récords, el Castillo de Praga, es la fortaleza antigua más grande del mundo, unas 45 hectáreas. Situado sobre una colina, es un perfecto mirador sobre la ciudad de Praga.

Para visitar esta zona es imprescindible madrugar, ya que como hemos comentado es una zona muy transitada por turistas. La entrada al complejo es totalmente gratuita, pero si habrá que pagar para entrar a los diferentes monumentos que alberga. El Castillo de Praga abre todos los días y el horario es de 06 a 22h, de noviembre a marzo, y de 05 a 22h de abril a octubre.

 

Catedral de San Vito

La Catedral de San Vito, de estilo gótico, es la más grande de la República Checa y es considerada otro de los símbolos más famosos de Praga. Si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares puedes subir al campanario. Es una visita imprescindible dentro del complejo arquitectónico del Castillo de Praga y en qué ver en Praga en 3 días.

Catedral de San Vito

El horario es de 09 a 17h y, de noviembre a marzo, hasta las 16h. Los domingos abre a las 12h.

 

Callejón del Oro

El Callejón del Oro es una pintoresca calle, repleta de pequeños comercios. Es una calle muy famosa, entre otras cosas, porque en el número 22 vivió Franz Kafka. Este escritor checo fue uno de los personajes más famosos de Praga.  Si queréis conocer esta calle tranquilamente, situada en el interior del Castillo, recomendamos ir a primera hora, ya que hay bastante tránsito de turistas durante el día.

Callejón del Oro

 

Basílica de San Jorge

La Basílica de San Jorge, fundada en el año 920, es la más antigua dentro del recinto del Castillo de Praga. En el año 1142 hubo un incendio que destruyó la basílica, por lo que se reconstruyó con la apariencia que tiene actualmente. Su interior es bastante austero. La Basílica de San Jorge abre todos los días y el horario es de 09 a 16h, de noviembre a marzo, y hasta las 17h de abril a octubre.

 

Monte Petřín

En el Monte Petřín se encuentra la torre de Petřín, de más de 60 metros de altura, una pequeña imitación a la Torre Eiffel de París. Este monte es el mirador más alto de la ciudad de Praga y para llegar a la cima se puede coger el funicular desde la parada que hay en la calle Újezd. También es posible ir caminando desde el Castillo.

 

Monasterio de Strahov

Es uno de los monasterios más antiguos, del siglo XII, y destaca porque, en su interior, hay una espectacular biblioteca con más de 200.000 obras. El Monasterio de Strahov también alberga en su interior una réplica de la Santa Casa, donde vivía María en Nazaret, convirtiendo este lugar en centro de peregrinación. La biblioteca abre todos los días y el horario es de 09 a 12h y de 13 a 17h. El precio de la entrada es 120 CZK.

 

Vyšehrad

Si tenéis tiempo en vuestro viaje a Praga, recomendamos visitar la antigua ciudadela de Vyšehrad, situada en lo alto de una colina y no muy transitada por los turistas. Además se puede hacer un Free tour por Vyšehrad y así conocer bien la zona. Nosotros lo descartamos por cuestión de tiempo.

 

Hasta aquí nuestro recorrido de qué ver en Praga en 3 días. Hemos indicado todos los puntos que, en nuestra opinión, son imprescindible y, además, os indicamos otros tours y actividades que podéis realizar en vuestra visita a Praga si contáis con mas de 3 días:

 

Dónde dormir en Praga

Qué ver en Praga en 3 días se centra, principalmente, en tres de sus zonas principales, Staré Město (Ciudad Vieja), Malá Strana (Ciudad Pequeña) y Nové Město (Ciudad Nueva). Al igual, estas son las zonas que os recomendamos para buscar alojamiento. Aquí os dejamos tres opciones en cada zona, siempre teniendo en cuenta una valoración mínima de ocho y una buena localización, para aprovechar al máximo tu tiempo en Praga.

 

Staré Město (Ciudad Vieja)

Comúnmente conocido como el casco histórico, es la zona con mas afluencia de turistas, sin duda. Es una perfecta localización para buscar alojamiento y estar a un paso de los puntos principales de la ciudad de Praga. Os dejamos algunas opciones bien situadas y con muy buena puntuación;

 

Nové Město (Ciudad Nueva)

Esta zona está situada muy cerca de Staré Město, pero es algo más tranquila. Fue nuestra elección para alojarnos. En quince minutos, aproximadamente, llegas a Staré Město caminando. Os dejamos las opciones que nosotros barajamos en nuestra búsqueda de alojamiento en Praga;

 

Malá Strana (Ciudad Pequeña)

La zona más bohemia de la ciudad, situada a los pies del famoso Castillo de Praga y unida a Staré Město por el Puente de Carlos. También es una perfecta opción para buscar alojamiento, algo mas tranquila que el casco histórico y muy bien conectada con el aeropuerto. Os dejamos algunas opciones, siempre con buena puntuación y bien situadas;

 

Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Praga

El aeropuerto de Praga está situado a 20 kilómetros, aproximadamente del centro de Praga. Para llegar al centro, hay varias opciones, todas ellas bastante fáciles y asequibles;

 

Transporte público

La forma más económica de ir al centro de Praga desde el aeropuerto es en transporte público. Puedes coger el autobús 119 hasta la última parada, Nádraží Veleslavín, un trayecto aproximado de 20 minutos, y allí coger el metro (línea A – verde) hasta la parada Můstek, que es el centro de Praga. El precio del billete se cuantifica según el tiempo. Para llegar necesitaréis comprar el de 90 minutos, 40 CZK y lo podrás utilizar tanto en el autobús como en el metro. Recuerda validar el billete al entrar al autobús, pero si luego lo enlazas con el metro, no hace falta validarlo una segunda vez.

Os dejamos la web oficial de transportes de Praga para que podáis consultar horarios y precios de los transportes públicos.

 

Traslado Privado

Sin duda es la opción más cómoda, aunque no más económico, pero, si viajáis más de una persona, os recomendamos que consultéis los precios, porque no están nada mal. Aquí dejamos un enlace dónde puedes contratar tu traslado privado desde el aeropuerto hasta tu destino final en la ciudad de Praga.

 

Autobús Express

Hay un autobús express, situado frente a la terminal 1, que te llevará directamente a la estación central de trenes de Praga en, aproximadamente, 30 minutos. El precio del billete es de 100 CZK y lo puedes comprar en la terminal o directamente al conductor. El horario del autobús es desde las 5:30 a 21:30, y la frecuencia es de media hora, aproximadamente.

 

Dónde comer en Praga

Codillo, Goulash (carne guisada con especias), queso frito son imprescindibles en el menú de un restaurante típico de Praga. El Trdelnik es un dulce típico de Praga, aunque no originario, que encontrarás en miles de puestos callejeros y tiendas, una auténtica bomba de azúcar. Aquí dejamos algunos de los restaurantes a los que fuimos en Praga y que nos gustaron bastante:

 

U Parlamentu

Uno de los que mas nos gustó, sin duda. Probamos el goulash y el camembert frito, entre otros platos, y nos encantó. Hay carta en español y os dejamos su web oficial por si queréis consultar el menú. Suele estar bastante transitado, nosotros fuimos a las 14:30 y nos tocó esperar media hora.

 

U Pivrnce

¡Ahorra agua, bebe cerveza! como lema del restaurante. La verdad es que nos encantó. En este famoso restaurante probamos el pato con salsa y nos gustó mucho. Hay carta en español y os recomendamos reservar con antelación, ya que es bastante conocido. Os dejamos su web oficial. Como curiosidad, en la parte de abajo, las paredes están llenas de pintadas de los clientes.

 

Krčma

El día que fuimos a cenar Krčma llegamos allí a las 19:30h y menos mal, porque media hora mas tarde estaba lleno. Recomendamos reservar previamente, os dejamos la web oficial. Aquí probamos el codillo y nos gustó, aunque llevábamos las expectativas muy altas.

 

U Fleků

La cervecería ms antigua de Praga con una amplia variedad de cervezas artesanales, entre otras. Nosotros no comimos allí pero os dejamos la web oficial para que podáis consultar el menú.

 

L’Osteria

Para no empacharnos a carne, también visitamos un italiano para comer un poco de pasta y pizza. Recomendamos encarecidamente pedir pizza, pero ojo, compartidla, ¡son gigantes! Es un local bastante animado y los precios bastante asequibles. Os dejamos la web oficial para que consultéis previamente y os recomendamos reservar.

 

Moneda

En Praga, aunque el Euro es aceptado en prácticamente todos los sitios, no es la moneda oficial. La Corona Checa, CZK, es la moneda oficial del país. En prácticamente todos los sitios, al menos en los que nosotros hemos  estado, aceptan el pago con tarjeta y euros. No recomendamos pagar con euros ya que probablemente salgáis perdiendo con el cambio que os hagan y, si pagáis con tarjeta, la mejor opción es pagar en moneda local y que sea la entidad bancaria quien aplique el cambio (siempre que paguéis con tarjetas que apliquen un buen tipo de cambio, como Revolut).

Moneda de Praga

Si queréis cambiar dinero en Praga, evitad hacedlo en el aeropuerto ya que el tipo de cambio es bastante malo. Nos comentaron que hay bastantes timos a la hora de cambiar dinero y nos recomendaron cambiar dinero en la casa de cambios eXchange, situada en la calle Kaprova 14/13, en la Ciudad Vieja.

 

También te puede interesar

Si os ha gustado el post sobre qué ver en Praga en 3 días, también os recomendamos otros post sobre otras ciudades europeas:

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS
2 comentarios
  1. Responder

    cmurillo.arias2016@gmail.com

    27 febrero, 2023

    Escelente, parace q estoy en la ciudad d lo bien explicado, muy buenos consejos gracias 💋

    • Responder

      Cualquier destino es bueno

      28 febrero, 2023

      Muchas gracias 🙂 Nos alegramos que te guste

Deja un comentario