No te engañamos si decimos que Perú es uno de los mejores destinos a los que hemos ido. Es un país increíble, bonitas ciudades, un entorno natural impresionante y mucha historia. Es por eso que planificamos este viaje con mucho tiempo. Para poder ayudaros en vuestra planificación, aquí os dejamos algunos preparativos para viajar a Perú.
Indice
Seguro médico para Perú
Nosotros siempre que viajamos fuera de Europa lo hacemos contratando un seguro de viajes, principalmente de asistencia médica. En algún caso lo hemos tenido que usar y no se nos ocurre viajar sin él. La mayoría de las veces contratamos el seguro con cobertura más amplia y que no te haga adelantar dinero, son las dos condiciones principales en las que nos fijamos a la hora de contratarlo.
Para Perú no iba a ser menos, ya que estábamos un poco agobiados con el tema de “el mal de altura o soroche”. Suele darse en alturas superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Nosotros lo empezamos a notar en el Valle del Colca. Respirar se hace más difícil y tuvimos dolor de cabeza constante. Hay personas que les afecta más y sufren desmayos o les provoca vómitos y diarreas, por eso os recomendamos llevar Fortasec, Vivotif o algún otro medicamento que corte la diarrea.
Nuestra recomendación es tomar mucho té de coca y de muña desde el primer día, llevad ibuprofenos (a nosotros nos ayudó para el dolor de cabeza), cenar ligero, viajar despacio, no hacer sobreesfuerzos físicos (ya que la altura afecta a la respiración) y llevad seguro médico ¡Por si acaso!
Vacunas para viajar a Perú
Por lo que nos comentaron en el Centro de Vacunación Internacional, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Perú, pero si se visita la zona de selva recomiendan vacunarse de la Fiebre Amarilla.
También es recomendable, pero no imprescindible, vacunarse contra la fiebre tifoidea, el tétanos y la hepatitis A y B. Nosotros ya teníamos la mayoría, ya que nos vacunamos antes de ir a Tailandia en el 2017.
Siempre es recomendable consultar el servicio de vacunación internacional. Aquí os dejamos en enlace que usamos nosotros en Madrid.
Documentación
Los ciudadanos españoles que quieren viajar a Perú de turismo no necesitan visado y pueden permanecer en el país 183 días al año. Lo que si necesitan es tener el pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses.
Además, os recomendamos llevar toda la documentación en el correo electrónico, para tenerla disponible en cualquier momento, por si perdéis la cartera o tenéis cualquier percance.
Equipaje para Perú
Ya vayas en verano o invierno, te recomendamos que lleves ropa de todo tipo. Las excursiones al Machu Picchu y a la montaña de colores están a muchos metros de altura, así que ropa de abrigo como mallas térmicas, cortavientos, bufanda y gorro pueden ser de gran ayuda. Además, a esas alturas el sol pega muy fuerte y el aire es muy seco, por lo que crema solar y una crema para hidratar los labios es importante llevar en tu mochila de viaje.
En la laguna de Huacachina hace una temperatura mas agradable y es importante llevar algo de ropa de verano (un bañador nunca sobra). La mayoría de hostales tienen piscina, y se agradece mucho pegarse un buen chapuzón mientras te tomas un pisco sour después de una excursión por el desierto.
El calzado deportivo, o calzado de montaña, es lo más importante en este viaje, ya que la mayoría de las excursiones son de larga duración, por lo que un buen calzado evitará que tengas dolores en los pies.
En todos los alojamientos en los que estuvimos había clavija para enchufe europeo. Aunque no está de más llevar un adaptador, por si acaso.
Moneda
La divisa de Perú es el sol peruano (1 euro=4,40 soles a fecha de Diciembre 2020). Nosotros cambiamos dinero el primer día en Lima en una casa de cambio del barrio de Miraflores, siempre comparando el tipo de cambio en varias casas.
No cambiamos una gran cantidad porque no queríamos ir con mucho dinero encima y lo que hicimos es ir sacando dinero en los cajeros. Teníamos la tarjeta de Evo Banco, con la que no nos cobran comisión en los cajeros. También puedes pagar con la tarjeta en muchos establecimientos, pero te cobrarán un suplemento.
El tipo de cambio que nos ofrecían en Perú era mejor que el que nos ofrecía nuestro propio banco desde España, pero aun así te recomendamos que cambies algo de dinero antes de ir a Perú, por si el día que llegas necesitas efectivo para el transporte desde el aeropuerto.
Móvil e Internet
Nosotros nos compramos una SIM local de la compañía Claro (la opción más barata para dos semanas, 30 soles). Decidimos comprarnos una tarjeta de móvil para poder pedir taxis, poder comunicarnos con los hostales y sobre todo para estar en contacto con los guías que contratamos en nuestro viaje a Perú. Si es también vuestro caso os aconsejamos comprar una tarjeta SIM.
Transporte
En nuestro recorrido por Perú utilizamos varios medios de transporte; coche, bus, tren y avión.
En cuanto al autobús, después de leer y leer opiniones en diferentes blogs y preguntar a amigos que habían visitado el país, todos coincidían en que una de las mejores compañías era Cruz del Sur. Tenemos que reconocer que es el autobús más cómodo en el que hemos ido. Es una de las compañías más caras (dentro de lo barato), pero los asientos son reclinables hasta 180º, con tele y te dan de merendar ¡Nos parecieron la leche!
También cogimos autobuses de otras compañías, para trayectos cortos, que eran más baratos pero, siempre que podáis, os recomendamos Cruz del Sur.
Para los trayectos más largos fuimos en avión (de Lima a Arequipa y de Juliaca a Cusco) con LATAM, ya que en el momento que compramos los vuelos era la opción más barata, unos 80€ cada trayecto.
Para ir a Machu Picchu, recorriendo el Valle Sagrado desde Cusco, conocimos a un taxista que nos llevó hasta Ollantaytambo y desde ahí fuimos en tren hasta Aguascalientes. Fuimos con la compañía Perú rail. Porque era la opción más económica ¡y aún así nos pareció carísimo!
Boleto Turístico de Cusco
El boleto turístico de Cusco es un ticket muy útil para visitar los puntos mas atractivos de la ciudad. Con él podrás visitar 16 diferentes puntos de interés de la ciudad, como también la visita al Valle Sagrado y al Valle del Sur. Lo podréis conseguir en diferentes puntos de la ciudad, aunque te recomendamos que lo adquieras en los sitios oficiales como las oficinas de COSITUC, el precio es de 130 soles.
Con el boleto turístico podrás visitar: Sacsayhuaman, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio de Qoricancha, Centro Qosqo de Arte Nativo, Monumento al Inca Pachacuteq, Pikillaqta, Tipon, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray.
Contactos importantes
- Embajada de Perú en España
Calle Zurbano 70, piso bajo, Madrid.
Teléfono 914314242 / 315
- Consulado de Perú en Madrid
Calle Pintor Rosales 30, Madrid.
Teléfono 915629012
- Embajada de España en Lima
Avenida Jorge Basadre 498 – San Isidro
Teléfono +51 12125155
- Consulado de España en Lima
Calle Los pinos 490 – San Isidro
Teléfono +51 15137930
Hasta aquí algunos de los consejos y preparativos a tener en cuenta antes de visitar Perú. Si tenéis alguna duda sobre vuestro viaje siempre podéis contactarnos, estaremos encantados de facilitaros información.
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post sobre los preparativos para viajar a Perú, te recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje:
>> Ruta de 15 días por Perú <<
>> Cusco, capital de los Incas <<
>> Lima, capital gastronómica de Latinoamerica <<
>> Arequipa, ciudad entre volcanes <<