Que ver en Copenhague en 3 días
Europa

Qué ver en Copenhague en 2 días

en
5 marzo, 2023

Nuestro primer viaje a Copenhague fue en la Nochevieja de 2022, porque queríamos experimentar la entrada de año en otro país, y la capital de Dinamarca fue el destino elegido. Como en la mayoría de ciudades europeas, la gente se reúne en la plaza del ayuntamiento pare recibir el año con fuegos artificiales. Como buenos viajeros, nos pereció una idea genial entrar en un nuevo año viajando y descubriendo nuevos países.

En nuestro viaje por Copenhague tuvimos tiempo para descubrir la ciudad en profundidad, y hacer un par de excursiones cercanas a la ciudad. Aquí os dejamos los lugares imprescindibles qué ver en Copenhague en 2 días.

 

Qué ver en Copenhague

En la mayoría de ciudades que visitamos, siempre nos gusta empezar el viaje realizando el Freetour por la ciudad, para conocer mas sobre su historia, además de aprovecharnos de la experiencia del guía para recibir recomendaciones de dónde comer, comida típica de la ciudad y todas nuestras inquietudes.

Como dato interesante para conocer mas sobre la ciudad, el nombre de Copenhague significa «puerto de comerciantes», ya que la ciudad se fundó justamente para eso. También hay que puntualizar que, antiguamente, la mayoría de los edificios y casas de Copenhague estaban construidas con madera y, en su interior, con vigas de madera. Esto, junto a que a los daneses les gustaban mucho las velas, produjo una gran cantidad de incendios, muchos de ellos en edificios importantes.

Copenhague es bastante grande, por lo que para poder visitarla correctamente necesitarás, al menos, un par de días. Todos los puntos imprescindibles de la ciudad se pueden visitar caminando, sin necesidad de coger transporte. A continuación os dejamos los lugares imprescindibles de Copenhague.

 

Ayuntamiento de Copenhague

Construido en el año 1905, por el arquitecto Martin Nyrop, se trata del sexto ayuntamiento, ya que los anteriores se quemaron. Un dato que nos pareció curioso es que, si quieres casarte, en el Ayuntamiento de Copenhague puedes por tan solo 25 euros, y dicen que los trámites y la espera es muy rápida.
Que ver en Copenhague en 2 días, ayuntamiento de Copenhague
Si quieres visitar el ayuntamiento, existen visitas guiadas en inglés, de lunes a viernes a las 13h, la visita es gratuita. También puedes ascender a la torre y disfrutar de la panorámica que ofrece sobre la ciudad de Copenhague. El horario es de lunes a viernes de 11h a 14h y el precio es de 4€.
A un lateral del ayuntamiento se encuentra el Parque Tivoli y, al otro, la columna de los Sopladores de Lur. Esta columna fue un obsequio de la fundación Carlsberg, como muchos otros monumentos de la ciudad. Se trata de dos vikingos soplando el instrumento «lur», simbolizando que van a la guerra, lo que supone un honor para los vikingos.
Desde la plaza del ayuntamiento sale también la calle Strøget, la arteria mas famosa de la ciudad, repleta de tiendas (entre ellas la tienda de Lego) y restaurantes.

 

Palacio de Amalienborg

Compuesto por cuatro palacios, el Palacio de Amalienborg es la actual residencia de la familia real danesa. La reina Margarita II vive en uno de los palacios, concretamente en el Palacio de Christian IX. Un dato curioso, es que es el único palacio con cinco chimeneas (la reina no quiere pasar frio). En el palacio de Frederick VIII, con un reloj en su fachada, vive actualmente Federico, el heredero al trono. Joaquín, el segundo hijo de Margarita, y el resto de la familia real viven juntos en el Palacio de Christian VIII. Y el cuarto, Palacio de Christian VII, es donde se realizan los eventos y donde se hospedan los visitantes o invitados.
Que ver en Copenhague en 2 días, Palacio de Amalienborg

Existe una visita guiada en español por el Palacio de Amalienborg (la entrada del palacio, 95 coronas danesas, no está incluida en el precio de la excursión). El horario del palacio es de 11 a 16h, y el precio de la entrada son 95 coronas danesas.

Otro de los atractivos del palacio es el cambio de guardia que tiene lugar todos los días al mediodía, y salen desde el Palacio Rosenborg hasta el Palacio Amalienborg recorriendo las calles de la ciudad.

 

Iglesia de Mármol

Enfrente del Palacio de Amalienborg se encuentra la Iglesia de Mármol. Se comenzó a construir en 1749 por encargo del rey Frederik V y se tardó en construir 150 años. La cúpula principal se inspira en el vaticano y es la mas grande de los países nórdicos, con 50 metros de altura y 31 metros de diámetro.

Iglesia de Mármol

La iglesia abre todos los días y el horario es de lunes a jueves, y sábados, de 10 a 17h y los viernes y domingos de 12 a 17h. La entrada a la iglesia es gratuita.

 

Nyhavn

El barrio de Nyhavn es una de las zonas mas conocidas de Copenhague y es imprescindible en qué ver en Copenhague en 2 días. Se trata de un paseo marítimo con las icónicas casas de colores. Antiguamente era uno de los lugares mas pobres de la ciudad, por lo que se decidió pintarlas de colores, con la pintura que sobraba de los barcos, para darle un toque mas acogedor. Otras de las teorías cuenta que se pintaron de colores para diferenciarse unas de otras.

Entre las mas populares, se encuentra la número 17, famosa porque en ella el rey Federico IX se hacia los tatuajes. Curiosamente, en la actualidad, sigue siendo un estudio de tatuajes.

Que ver en Copenhague, Nyhavn

Os recomendamos visitarlo tanto de día como de noche, ya que es, sin duda, uno de los lugares mas fotogénicos y carismáticos de la ciudad de Copenhague. Desde Nyhavn salen muchas embarcaciones y, si disponéis de tiempo, os recomendamos dar un paseo en barco por los canales de Copenhague y disfrutar de una actividad muy agradable.

 

Palacio de Christiansborg

El Palacio de Christiansborg es, en la actualidad, el palacio de gobierno y donde trabaja la reina Margarita. Además, es el único edificio del mundo que alberga los tres poderes del gobierno, el ejecutivo, judicial y legislativo. Hasta 1794 también fue la residencia de los reyes daneses.

Que ver en Copenhague, Palacio de Christiansborg

Se puede realizar una visita guiada por el palacio de Christiansborg para conocer mas sobre la historia de la ciudad y de Dinamarca. Un dato importante que debéis conocer del palacio de Christianborg es que se puede ascender a la torre del palacio y disfrutar de la panorámica que ofrece de Copenhague. Además, el ascenso es gratuito y puedes subir en ascensor, ¡todo un detalle!

 

Jardines Tivoli

Los Jardines Tivoli es el parque de atracciones de la ciudad de Copenhague. Abrió sus puertas en 1843, convirtiéndolo en uno de los mas antiguos del mundo. El famoso escritor danés Hans Christian Andersen, autor de libros como la sirenita, el patito feo o el soldadito de plomo, tomo inspiración de los Jardines Tivoli para escribir alguno de sus cuentos. También sirvió de inspiración para Walt Disney, para crear su famoso parque de Disneyland.
Jardines Tivoli
El parque cuenta con una gran variedad de atracciones así como espectáculos. Abre del 31 de marzo al 24 de septiembre, del 12 de octubre al 5 de noviembre, y por navidad del 17 de noviembre al 31 de diciembre. El resto del año esta cerrado. Puedes comprar la entrada a los Jardines Tivoli de manera anticipada o en taquilla por 155 coronas danesas. Si tienes intención de visitar los Jardines Tivoli y dar un paseo por los canales de Copenhague, tenéis la opción de contratar ambas actividades de manera combinada: Barco por los canales de Copenhague + Entrada a Jardines Tivoli

 

La Sirenita

Un símbolo de la ciudad de Copenhague y uno de los monumentos mas visitados de la ciudad es, sin duda, la escultura de La Sirenita. Está situada en el Parque Langelinie y fue creada por el escultor danés Edvard Eriksen, siguiendo instrucciones del hijo de la empresa cervecera Carlsberg.

La Sirenita

 

En un principio se intentó inspirar en la bailarina de ballet, Ellen Price, la cual adquirió mucha popularidad con su interpretación del ballet basado en el cuento de la Sirenita. Tras la negativa de la bailarina de posar desnuda, su creador, Eriksen, tuvo que tomar como modelo a su propia mujer.

 

Christiania

Uno de los lugares mas curiosos de todo Copenhague. Se trata de una ciudad libre que nace en 1971, en el lugar donde se encontraba un antiguo puesto militar abandonado. Por esa época, una parte de la población danesa buscaba un espacio para comenzar una nueva vida, con sus propias normas, siguiendo un modelo de autogestión y declarándose independientes de Dinamarca y de la Unión Europea.

Christiania

Actualmente está repleto de arte callejero y grafitis. Aunque el gobierno ha prohibido la venta y el consumo de drogas, en Christiania por legalizar la venta y el consumo de drogas. Debéis saber, antes de visitar esta zona, que en su interior está prohibido hacer fotos. Os recomendamos visitarlo por la mañana y alucinar con su ambiente. Allí podéis tomar algo pero, tened en cuenta que, no se puede pagar con tarjeta. Christiania es una zona bastante impactante en Copenhague, convirtiéndolo así en un imprescindible en qué ver en Copenhague en 2 días.

 

Castillo de Rosenborg

Fue construido en el siglo XVII como casa veraniega del rey Christian IV. Esa es la razón por la que el Castillo de Rosenborg tiene un enorme jardín. Por esta zona también pasa la Guardia Real en dirección al Palacio de Amalienborg.

Castillo de Rosenborg

El Castillo de Rosenborg alberga diferentes salas en su interior, como el famoso Salón del Trono Real o las Alcobas Reales, y cuenta con una gran colección de joyas, armas y trajes. Su horario es diferente según la época del año y aquí os lo detallamos, pero para mas información os recomendamos visitar su página web:

  • Del 3 de Enero al 10 de febrero: de martes a domingo de 10 a 16h
  • Del 11 de febrero al 19: todos los días de 10 a 16h
  • Del 21 de febrero al 31 de marzo: de martes a domingo de 10 a 16h
  • Del 1 de abril al 10: todos los días de 10 a 17h
  • Del 11 de abril al 23 de Junio: todos los días de 10 a 16h
  • Del 24 de junio al 31 de agosto: todos los días de 10 a 17h
  • Del 1 de septiembre al 13 de octubre: todos los días de 10 a 16h
  • Del 14 de Octubre al 22: todos los días de 10 a 17h
  • Del 23 de octubre al 31: todos los días de 10 a 16h
  • Del 1 de noviembre al 23 de diciembre: de martes a domingo de 10 a 16h
  • Del 23 de diciembre al 30: todos los días de 10 a 16h

Permanece cerrado el 2 de enero, todos los lunes hasta el 10 de febrero, todos los lunes entre el 21 de febrero y el 31 de marzo y los días 24, 25 y 31 de diciembre. El precio de la entrada es de 130 coronas danesas.

Si prefieres no perderte detalle de la historia de este lugar, os recomendamos realizar una visita guiada por el Castillo de Rosenborg.

 

Teatro Real

El Teatro Real de Copenhague se encuentra muy cerca de Nyhavn. En el Teatro Real, el famoso escritor Hans Christian Andersen, se presentó a unas pruebas como bailarín, pero le dijeron que no porque decían que era feo y bailaba mal (dicen que, debido a esta situación, se inspiró para el patito feo). Pasado el tiempo se volvió a presentar como cantante, y también falló. Tras estos dos fracasos comenzó su carrera como escritor.

Teatro Real

En el Teatro Real de Copenhague podréis ver operas, ballets, orquestas, conciertos, obras de arte dramático… Encontraréis el calendario de eventos en su página web.

 

 

Si tenéis intención de visitar varios museos y palacios, os recomendamos que calculéis el gasto y veáis si os renta comprar la tarjeta turística Copenhagen Card, que incluye el uso ilimitado del transporte público y la entrada gratuita a mas de ochenta museos de la ciudad. Existen varias tarifas, dependiendo si la queréis por 24, 48, 72, 96 o 120 horas.

 

Aquí os dejamos el mapa de los lugares mas interesantes de nuestra ruta de que ver en Copenhague en 2 días

 

Dónde alojarse en Copenhague

El alojamiento que escogimos en nuestro viaje fue Next House Copenhague y cumplió totalmente nuestras expectativas. El primer punto a favor de este alojamiento es la localización, ya que se encuentra a menos de diez minutos andando de los Jardines Tivoli y de la estación de trenes. Además, como punto extra, el autobús del aeropuerto tiene una parada justo en la puerta del alojamiento.

Alojamiento-en-Copenhague

El alojamiento tiene un ambiente super juvenil y cuenta con juegos de mesa, billares, futbolines, dardos, incluso un mini campo de futbol. También tiene un pequeño gimnasio, sala de cine y sala de yoga. También ofrece tours por la ciudad. En la parte inferior hay un enorme bar perfecto para tomar algo. En la opción que nosotros escogimos no estaba incluida ninguna comida, pero el precio del bufet del desayuno y de la cena (suele ser bufet libre de pizza) es mucho mas económico que la mayoría de cafeterías y restaurantes de la ciudad.

Por si queréis otras opciones aquí os dejamos una selección de alojamientos por el centro de Copenhague con una calificación superior a 8.

 

Dónde comer en Copenhague

Si quieres probar algo típico de la ciudad, y además bastante barato, en comparación con la mayoría de restaurantes de la ciudad, os recomendamos pasar por Smagsloeget, especializado en sándwiches, ¡tiene muchísimos tipos!. La Pizzeria Mamemi & Wine Bar es un perfecto lugar para comer rico sin gastar demasiado. Como su propio nombre indica no es un lugar de comida típica, pero hacen unas pizzas riquísimas

Si sois cafeteros y además os gustan los juegos de mesa, tenéis que hacer una parada obligatoria en Bastard café, una bonita cafetería con entre 3500-4000 juegos de mesa. Otra cafetería con encanto es Paludan’s Book & Cafe. Se trata de una cafetería repleta de libros, ideal para un brunch o un café.

Si por el contrario queréis ir a un lugar típico danés, lo primero que tenéis que tener en cuenta, es que no va a ser barato. El restaurante Cofoco puede ser una buena opción.

 

Cómo llegar del aeropuerto a Copenhague

El aeropuerto de Copenhague se encuentra relativamente cerca de la ciudad, a menos de 10km. Independientemente si decidís moveros en tren, metro o autobús, todos tienen salida desde la terminal 3. Si aterrizáis en alguna de las otras terminales, existe un shuttle bus gratuito que las conecta con la terminal 3.

En caso de moveros en metro, la línea 2 (de color amarillo), conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. Es la opción mas rápida junto con el tren, ya que el trayecto son unos 15 minutos. El billete de metro del aeropuerto a Copenhague cuesta 36 coronas danesas.

Si por el contrario preferís moveros en tren, cada 15 minutos sale un tren en dirección a la Estación Central de Copenhague. El precio del billete es de 36 coronas danesas.

Si queréis moveros en autobús, existen diferentes líneas que van a la ciudad, 5A, 35 y 36. Es la opción mas lenta, ya que el trayecto son unos 30-40 minutos, pero es la mejor opción si os decidís alojar en Next House Copenhague, ya que os deja en la puerta. El precio del billete es el mismo que el tren y el metro, 36 coronas danesas.

Con la compra de la Copenhagen Card, cualquiera de las tres opciones de transporte están incluidas.

 

Excursiones cerca de Copenhague

Si dispones de más de dos-tres días en tu viaje a Copenhague, os recomendamos hacer alguna excursión cercana a la ciudad. Aquí os dejamos dos opciones, ambas situadas aproximadamente a media hora en tren, Roskilde y Malmö. Existen otras opciones, como el Castillo de Frederiksborg o el Castillo de Kronborg, pero están algo mas alejadas de Copenhague.

 

Roskilde

Roskilde es un pequeño pueblo con muchísima tradición vikinga. De hecho, su principal atracción es su Museo de Barcos Vikingos. El museo cuenta con cinco barcos vikingos originales que fueron rescatados de los fiordos de Roskilde en los años sesenta. Aparte de los barcos, el museo es una visita interesante para saber mas sobre los vikingos. El museo abre todos los días y el horario es de 10 a 17h, desde mayo al 22 de octubre, y hasta las 16h, desde el 23 de octubre hasta abril. El precio de la entrada es de 125 coronas danesas, excepto de mayo a octubre que vale 160 coronas danesas. Os aconsejamos visitar la pagina web del museo para ver las diferentes modalidades de entradas que ofertan y para que consultéis las actividades del museo, entre ellas, un paseo en un barco vikingo.

Excursiones cerca de Copenhague, Roskilde

Otro de los atractivos de Roskilde es su imponente Catedral, de ladrillo de estilo gótico y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995. Famosa porque en ella están enterrados la mayoría de reyes de Dinamarca, ya que la ciudad de Roskilde fue capital de Dinamarca durante muchos años. El precio de la entrada a la catedral es de 70 coronas. Os aconsejamos consultar el horario en su página web. En cualquier caso, os recomendamos visitarla por la mañana para evitar problemas.

Se trata de una excursión bastante breve, ya que en algo mas de mediodía puedes ver todo con tranquilidad, incluido la visita al museo de los barcos vikingos. Puedes llegar a Roskilde en tren, desde la estación central de Copenhague y el trayecto dura, aproximadamente, media hora y salen con bastante frecuencia. El precio del billete ronda los 10-11 euros. También puedes contratar una Excursión a Roskilde desde Copenhague.

 

Malmö

Otra excursión que puedes realizar desde Copenhague es visitar la ciudad sueca de Malmö, situada a media hora de la capital danesa. La mayoría de los puntos de interés se encuentran alrededor de su pequeño casco antiguo y puedes visitarlos caminando. Aquí te dejamos los lugares imprescindibles de Malmö:

  • Stortorget, o lo que es lo mismo, la plaza principal de Malmö donde se encuentra el ayuntamiento.
  • La plaza Lilla Torg, a pocos metros de Stortorget se encuentra esta bonita plaza que, antiguamente, era la plaza del mercado. Actualmente cuenta con varios restaurantes.
  • La Iglesia de San Pedro, de estilo gótico y cuenta con una enorme torre de 105 metros de altura.
  • La fortaleza o el Castillo de Malmö, que se encuentra entre los parques Kungsparken y Slottsparken. A pocos metros del Castillo podrás encontrar el famoso molino de la ciudad de Malmö.
  • La famosa torre torcida «Turning Torso» de Calatrava. Es un edificio modernista que puedes observar desde diferentes puntos de la ciudad. Si la queréis visitar de cerca tendréis que ir al barrio de Västra Hammen, a unos 20 minutos caminando del centro.
  • La Escultura The Knotted Gun, del artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd. Se encuentra a pocos metros de la estación de trenes. Seguro que habéis visto esta escultura de una pistola anudada, ya que la puedes ver en mas de 30 ciudades, entre ellas Nueva York o Berlín. Se trata de un símbolo a la paz y no violencia.

Malmo

Otro de los atractivos de la ciudad son sus saunas nudistas. Nosotros decidimos ir a una de las mas famosas de la ciudad, la sauna Ribersborgs Kallbadhus, que se encuentra en la playa de Malmö. Lo mejor de esta sauna es su localización, ya que se encuentra en el Mar Báltico y desde el cual puedes ver al fondo la ciudad de Copenhague. La sauna nudista tiene dos partes, una para hombres y otro para mujeres, aunque en mitad de ambas hay una sauna mixta para los mas atrevidos.

Excursiones cerca de Copenhague

La gracia de esta sauna es alternar sus saunas calientes con un baño en mitad de las aguas frías del Mar Báltico. La entrada cuesta 80 coronas suecas. Si no tienes toalla, la puedes alquilar allí. El horario es diferente a lo largo del año, del 1 de mayo al 31 de agosto abre de 09 a 21h, de lunes a viernes, y de 09 a 18h, los sábados, domingos y festivos. Del 1 de septiembre al 30 de abril abre de 10 a 19h, de lunes a viernes, y de 09 a 18h los sábados, domingos y festivos.

A Malmö puedes llegar en tren, saliendo desde la Estación Central de Copenhague y el trayecto dura unos 35 minutos. Salen trenes a Malmö cada 20-30 minutos y el precio del billete son 89 coronas danesas, por trayecto. También existe la opción de contratar una excursión a Malmö combinada con otros destinos, como puede ser Excursión al castillo de Kronborg, Lund y Malmö o Excursión a Malmö, Lund y Jakriborg.

 

También os puede interesar

Si os ha gustado este por sobre qué ver en Copenhague en 2 días, aquí os dejamos otras entradas sobre diferentes ciudades europeas:

 

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario