Qué ver en Burdeos en 2 días
Europa Francia

Qué ver en Burdeos en 2 días

en
20 febrero, 2022

Nuestro viaje a Burdeos no fue planeado con mucha antelación, encontramos un vuelo barato dos semanas antes y allí que nos fuimos, ¡y no pudo gustarnos más! Hemos preparado un post sobre qué ver en Burdeos en 2 días para aprovechar el viaje al máximo.

Como dato curioso, Burdeos es conocida como la capital mundial de vino. Alrededor de Burdeos hay más de 60 vinos con denominación de origen. Además, en el siglo XVIII era la ciudad más moderna de todo Europa.

Burdeos es también conocida como «la perla de Aquitania», «el puerto de la Luna», debido a la forma de media luna que hace el río Garona al paso por la ciudad, o «la Bella Durmiente». Se le llama la «Bella Durmiente» debido a que la mayoría de las fachadas de los edificios quedaron negras, ya que, con la aparición de los coches, se ensuciaron muchas de sus fachadas (echas de piedra caliza, muy porosas y, por lo tanto, fácil de ensuciarse). Con el paso de los años, se fueron limpiando las fachadas de la ciudad, dando lugar a una imagen completamente nueva, de ahí el nombre de «la Bella Durmiente».

 

Qué ver en Burdeos en 2 días

Burdeos siempre ha sido una ciudad rica en muchos aspectos, en primer lugar por el vino, pero también, si nos remontamos tiempo atrás, gracias al comercio triangular o, lo que es lo mismo, el comercio de esclavos. Se trataba de una ruta comercial en forma de triangulo entre Europa, África y América. En primer lugar, el barco salía de Europa en dirección a África donde dejaba parte de la mercancía y llenaba el hueco con esclavos. En la segunda parada, en las Antillas, dejaban parte de la mercancía y de los esclavos, a cambio de cacao y productos de la zona, los cuales se pondrían a la venta  en Francia.

Tras una pequeña introducción histórica, os dejamos los lugares y monumentos imprescindibles que ver en Burdeos en 2 días. Además, aquí os dejamos en enlace para el fretour de Burdeos, el cual realizamos y salimos encantados por todo lo que pudimos aprender de esta bonita ciudad.

 

La plaza des Quinconces

La plaza del Quinconces o «Place des Quinconces» es una de las más grandes de toda Europa, con una superficie de unas 12 hectáreas (126.000 metros cuadrados). Anteriormente, en la plaza había un castillo que se llamaba «Trompette» pero, durante la Revolución Francesa, el castillo fue asaltado y derribado. Actualmente es la plaza del pueblo, y lugar de ferias y conciertos.

El monumento principal de la Plaza del Quinconces es, sin duda, su imponente fuente. Es conocido como el Monument aux Girondins (El monumento a los Girondinos) para dar memoria a los girondinos caídos durante la Revolución Francesa.

La fuente tiene cuatro caras, cada una con una simbología e historia diferente. La cara de la fuente que mira hacia el gran teatro, representa el triunfo de la República. Hacia Chartrons «el Triunfo de la Concordia». Coronando la fuente, encontramos la figura principal, un ángel rompiendo las cadenas simbolizando la libertad.

La plaza des Quinconces de Burdeos

La fuente es una representación de la historia de Burdeos y de Francia. Por ejemplo, los caballos de la fuente simbolizan los cuatro ríos más importantes de Francia. Hay tres estatuas que están siendo expulsadas de la fuente; simbolizan el vicio, la ignorancia y la mentira, tres cosas que no se querían tener en la República.

 

Gran Teatro de Burdeos

El Gran Teatro de Burdeos se encuentra en la Plaza de la Comedia, a muy pocos metros de La plaza del Quinconces. De estilo neoclásico, fue diseñado por Victor Luis e inaugurado en 1780. Nombrado como uno de los edificios y teatros más bonito del mundo en el siglo XVII. Por ese motivo no fue derribado durante la Revolución Francesa.

 

Gran Teatro de Burdeos

Su fachada principal está compuesta por doce columnas corintias, cada una de ellas coronada por doce estatuas de mujeres (nueve musas y tres diosas). Muchos de los detalles de la ópera fueron replicados en la ópera de París. Su interior, en gran parte de madera, se conserva casi como el primer día. El precio de la entrada para visitar el teatro es 10 euros.

 

Iglesia de Notre Dame

La iglesia de Nuestra Señora de Burdeos, o mas conocida como Iglesia de Notre Dame de Burdeos, data del siglo XVII y es la única de estilo barroco en el centro de la ciudad. Como cualquier monumento de estilo barroco, su fachada está repleta de figuras y elementos. Se puede visitar de forma gratuita, de martes a sábado de 8:30 a 19 horas, lunes de 14 a 19 horas.

Iglesia de Nuestra Señora

En la esquina de la iglesia se encuentra el «Passage Sarget«, la primera galería de toda la ciudad. Habitualmente frecuentada por la gente adinerada y, actualmente, está repleta de tiendas de lujo.

A pocos metros de la iglesia nos encontraremos con una estatua de Goya, ya que es la ciudad donde murió. Llegó a la ciudad a la edad de 78 años y, a pesar de su enfermedad, siguió pintando en Burdeos. Tras su muerte, España reclamó el cadáver de Goya, pero para sorpresa de todos, cuando devolvieron el cuerpo a España, faltaba su cabeza. Una de las leyendas cuenta que los estudiantes de anatomía cogieron la cabeza para estudiarla.

 

Catedral de San Andrés y la Torre Pey-Berland

La iglesia mas importante de toda la ciudad. De estilo gótico, tardo en construirse alrededor de 200 años. Ha sido el lugar de muchas bodas reales, las mas importantes, las dos bodas de Leonor de Aquitania, la primera con Luis VII y la segunda con Enrique II de Inglaterra.

 

Catedral de San Andrés

Como curiosidad, el campanario conocido como la Torre de Pey Berland, está separado de la Catedral. Se construyeron separados ya que el suelo de Burdeos no era demasiado estable y se temía que, al construirlos juntos, ambos pudieran venirse abajo. Se puede subir a la torre, con 231 escalones, para tener una bonita vista de la ciudad de Burdeos. El precio es 6 euros.

 

Plaza de la Bolsa y el Espejo de Agua

La plaza de la Bolsa, en francés, «Place de la Bourse» tiene una gran importancia para la ciudad a lo largo de los siglos. Era el punto donde todos los barcos paraban para pagar las aduanas. La plaza está compuesta por el «Palais de la Bourse» (actualmente es la Cámara de Comercio de Burdeos) y por el Museo Nacional de Aduanas. En medio de la plaza se encuentra una bonita fuente con las tres hijas de Zeus (Aglaya, Eufrósine y Talia).

Plaza de la Bolsa

Enfrente de la plaza se encuentra el famoso Espejo de Agua. Cuenta con unos 3400 metros cuadrados y, gracias a su sistema de drenaje, podemos ver como sube y baja el agua (apenas son 2 cm de agua). Se cuenta que su inspiración surge en la plaza San Marcos de Venecia ya que, cuando se inunda, se puede apreciar el reflejo de toda la plaza.

Mirando al rio encontrarás el Puente de Piedra de Burdeos, construido por orden de Napoleón Bonaparte, y fue la primera conexión entre norte y sur. Puedes descubrir la ciudad desde el agua con en un paseo en barco por el río Garona.

 

La Porte Cailhau

La Port de Cailhau es un edificio defensivo medieval. Con 35 metros de altura, formaba parte de la muralla que rodeaba Burdeos. Fue construida entre 1493 y 1496 y conmemora la victoria de Carlos VII en la conquista del reino de Nápoles.

La Porte Cailhau

Hacia un lado de La Port de Cailhau, el centro histórico de la ciudad y, hacia el otro, el paseo a orillas del rio Garona y el Puente de Piedra.

 

Grosse Cloche y la puerta de San Eloy

La «gran campana» se encuentra en lo alto de la Puerta San Eloy y forma parte de uno de los campanarios mas antiguos de Francia. La campana, de mas de siete toneladas, fue instalada en el siglo XVIII y suena en varias ocasiones al año, siempre en fechas señaladas (entre ellas, el día de año nuevo).

Grosse Cloche - Qué ver en Burdeos en 2 días

La puerta San Eloy fue construida en el siglo XIII. Aparte de ser la entrada a la ciudad, durante muchos años fue utilizada como prisión de jóvenes delincuentes. Se puede subir a la puerta para poder ver su enorme campana.

Otra de las puertas que dan entrada a la ciudad amurallada son:

  • La puerta Dijeaux, además separa el centro de Burdeos y la ciudad judía
  • La puerta de Borgoña, situada enfrente del Puente de Piedra
  • La puerta de Aquitania, dedicada al Duque de Aquitania
  • La puerta de la Moneda, a orillas del rio Garona, cerca de la puerta de Borgoña

 

Bassins de Lumières

Se trata de una antigua base de submarinos construida por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, actualmente transformada en una exposición digital de arte, sencillamente increíble. Fue uno de los lugares que más nos impresionó de la ciudad de Burdeos.

Bassins de Lumières

La exposición trata sobre los artistas: Renoir, Monet, Pissarro, Signac, Derain, Vlaminck, Dufy y Chagall. Te animamos a que consultes toda la información sobre las exposiciones, precios y horarios actualizados en su pagina web. La entrada general son 14,5 euros y el horario es de lunes a jueves de 10:00 h a 18:00. Horario nocturno los viernes y sábados hasta las 22:00 y los domingos hasta las 19:00 horas.

 

Ciudad del Vino

Museo dedicado a la cultura e historia del vino. Es una parada super interesante para conocer todo el proceso de creación del vino. La entrada a la Ciudad del Vino (también conocido como «Cité du Vin«) incluye un audioguía en español, entrada al museo del vino, la entrada al Belvedere y una copa de vino.

Ciudad del Vino - Qué ver en Burdeos en 2 días

Puedes consultar sus horarios en la web de burdeos-turismo.com ya que suelen variar según la época del año. Otra opción para visitarla seria comprando la Burdeos City Pass, que incluye la entra a la ciudad del vino, entre otras cosas.

 

Jardín Público

El Jardín Público se encuentra en el corazón de Burdeos, relativamente cerca de la Place des Quinconces. Con 11 hectáreas de naturaleza, zonas para niños, estanques… es el lugar perfecto para descansar. Dentro del parque también se encuentra el Museo de Historia Natural, un antiguo Jardín Botánico y un bar llamado  L’Orangerie.

Jardín Público

Como dato curioso, el jardín cuenta con el teatro de marionetas Guignol Guérin, el mas antiguo de toda Francia. El parque está abierto todos los días de la semana desde las siete de la mañana.

 

Calle de la intendencia

Calle de la intendencia, es una de las calles que bordean el triángulo de oro y, por lo tanto, repleta de tiendas de lujo. Una de las casas mas importantes que se encuentran en esta popular calle es el actual instituto Cervantes (en el pasado fue una de las residencias de Goya).

Calle de la Intendencia de Burdeos - Qué ver en Burdeos en 2 días

 

Calle Sainte Catherine

La calle Sainte Catherine es otra calle comercial de la ciudad. Tiene 1,3 km de longitud y está repleta de tiendas y cafeterías. Conforme más al sur nos vayamos, veremos que los precios de las cervezas o el café van bajando, ya que significa que nos vamos alojando del centro.

 

Dónde dormir en Burdeos

En esta ocasión decidimos alojarnos en el hotel Ibis budget Bordeaux Centre – Gare Saint Jean. Está algo alejado del centro, pero cercano a la parada de autobús que te lleva al aeropuerto. En cualquier caso, la comunicación con el centro de Burdeos es muy buena, ya que enfrente del hotel está la parada de autobús que va al aeropuerto y la parada de tranvía que te lleva al centro de la ciudad.

Como siempre, os dejamos una selección de alojamientos en Burdeos con una puntuación de 8, o superior, para que tengas otras opciones de alojamientos.

 

Cómo visitar Burdeos

Burdeos es una ciudad con muchas cosas que ver, algunas de ellas como la La Cité du Vin (Ciudad del vino)Bassins de Lumières, algo alejadas del centro de la ciudad. Como en la mayoría de viajes, os recomendamos hacer el freetour para conocer la historia y curiosidades de la ciudad, así como recibir las mejores recomendaciones en restaurantes y tips por parte de los guías. 

Parte de la ciudad está conectada por el tranvía. Además, existe lo que se conoce como Burdeos Citypass, que incluye todo tipo de transporte público (autobús, tranvía y transporte fluvial), la Cité du Vin, Les Bassins de Lumières y numerosos museos. Existen tres modalidades, el Citypass de 24, 48 o 72 horas.

Además, aquí os dejamos otros tours interesantes de la ciudad de Burdeos:

 

Dónde comer en Burdeos

Antes de nada, hay que destacar que las cenas en Burdeos se sirven desde las 7 hasta las 9:30 de la noche. Tened en cuenta estos horarios para organizaros bien y que no os quedéis sin cenar.

La primera parada, indispensable para comer en Burdeos, es el famoso «L’Entrecôte», justo al lado del Gran Teatro de Burdeos. El restaurante es súper conocido y siempre hay cola, así que te recomendamos ir con tiempo, ya que no se aceptan reservas. El plato estrella no podía ser otro que un entrecot en salsa acompañado con patatas. El precio para dos personas, dos entrecots con patatas, una ensalada por persona como entrante y vino de la casa, fue de 44 euros.

La Rue des faussets es una muy buena opción para cenar o tomar algo, ya que los precios son más económicos que los que encontrarás en el centro, es por eso que también es una zona bastante frecuentada. Para tomar unos vinos o unas ostras os recomendamos ir al Mercado de los capuchinos o Marché des Capucins.

Para otras opciones, os recomendamos recorrer las dos calles paralelas que salen desde la plaza de la Bolsa. La calle de la izquierda, «Rue Fernand-Philippart«, tiene más opciones de cocina francesa, mientras que la calle de la derecha, «Rue Saint-Remi«, encontrarás restaurantes que ofrecen comida mas internacional, mas variada.

Para los mas golosos, no podéis iros de Burdeos sin probar el famoso «canelé«. Son los bizcochos típicos de la ciudad de Burdeos. Están hechos de huevos, mantequilla, harina, azúcar, leche y con un toque de ron y vainilla, ¡¡riquísimo!! Lo venden en varias pastelerías de la ciudad, una de las más conocidas «La Toque Cuivree» con varios locales en Burdeos.

 

También te puede interesar

Si te ha gustado este post sobre qué ver en Burdeos, también te pueden interesar estos otros post sobre rutas por Francia:

4.6/5 - (14 votos)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario