La ciudad de Hamburgo es una de las ciudades más importantes de Alemania y de Europa. Uno de los motivos es porque es la segunda ciudad mas habitada de Alemania, después de Berlín, y otro motivo es que tiene uno de los puertos más grandes de Europa.
Otro dato curioso de Hamburgo es que, debido a los numerosos canales que hay en la ciudad, hay más de 2500 puentes que los atraviesan, convirtiendo a Hamburgo en la ciudad con más puentes de Europa. No puedo decir que Hamburgo sea de las ciudades mas bonitas que he visto, pero tiene «su rollo» y siempre diré que hay tantas opiniones como personas, por lo que debéis ir a Hamburgo y opinar vosotros mismo.
Es un lugar perfecto para conocer en uno o dos días y, en este post de qué ver en Hamburgo en 1 día, os vamos a contar todo para aprovechar al máximo vuestro tiempo en la ciudad.
Indice
Qué ver en Hamburgo
El nombre oficial de la ciudad de Hamburgo es Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo. Para entender porque se llama así debemos conocer su historia, y es que Hamburgo fue miembro de la Liga Medieval Hanseática. Esta liga era un grupo de ciudades, todas ellas del norte de Europa, cuyo objetivo principal era controlar todo el comercio del mar Báltico.
Algunos dicen que fue «la primera Unión Europea». Nosotros estuvimos día y medio recorriendo la ciudad de Hamburgo y nos dio tiempo a conocer sus lugares mas importantes. Si sois lectores habituales, ya sabréis que nos encantan los free tour y en Hamburgo hicimos, nada mas y nada menos que tres free tours. El que mas nos gustó fue el free tour por Hamburgo, principalmente gracias al guía que nos tocó, Ramiro, que hizo que el tour fuese súper interesante. También realizamos el free tour por Speicherstadt, el Distrito de Almacenes de Hamburgo y el free tour por el Barrio Rojo y el puerto.
Os recomendamos encarecidamente realizar los free tour ya que podrás conocer a fondo la ciudad y su historia en muy poco tiempo. En cualquier caso, en el post de qué ver en Hamburgo en 1 día os detallamos los lugares que no os podéis perder.
Ayuntamiento de Hamburgo
En alemán conocido como Rathaus, es uno de los edificios más bonitos y llamativos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1886, pero no se abrió hasta el 1897, ya que tardaron once años en terminarlo. Lo curioso es que en decidir cómo construirlo tardaron 44 años, ¡parece que no se ponían de acuerdo! Su torre mide 112 metros de altura y, sin duda, es lo que mas llama la atención en la Plaza del Mercado de Hamburgo. En su interior, en las columnas están los rostros de los gobernadores que han pasado por la ciudad. Algunos de ellos están reconstruidos porque cuando llegaron los nazis eliminaron a todos aquellos que eran judíos.
Actualmente el edificio está abierto al público todos los días y su horario es de 08 a 18h. Si queréis visitar su interior mas a fondo, debéis realizar una de las visitas guiadas que se ofrecen, únicamente en alemán, inglés o francés. Para contratarla debéis preguntar allí directamente, en la oficina de turismo o llamando al teléfono +49 (0) 40 428 3124. Si no queréis realizar la visita guiada, entrad a ver la primera sala de recepción y su patio interior. En él hay una bonita fuente y fue uno de los rincones que mas nos gustaron de Hamburgo.
Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro, que está compuesta por una parte católica y otra protestante, es la iglesia más antigua de la ciudad, del siglo XI, aunque sufrió alguna reconstrucción posterior, en el siglo XIV y XV. No hemos comentado anteriormente y es muy importante tenerlo en cuenta, que la ciudad de Hamburgo sufrió una gran incendio en 1842 que afectó, prácticamente, a toda la ciudad. La Iglesia de San Pedro fue destruida por este gran incendio y se reconstruyó entre los años 1844 y 1849. La única suerte que tuvo esta iglesia es que, durante la Segunda Guerra Mundial, no fue tan dañada como otros edificios de gran interés.
La Iglesia abre todos los días y el horario es de lunes a viernes de 10 a 18h, los sábados de 10 a 17h y los domingos de 09 a 20h.
Trostbrücke
Es el puente más antiguo de la ciudad ya que ha conseguido sobrevivir a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En el puente están situadas dos estatuas, una del obispo Ansgar, fundador de la catedral original de Hamburgo, y de Adolf III, Conde de Schauenburgo y Holstein.
Y ya que estáis aquí, os vamos a hablar de un lugar que nos parece muy curioso. Acercaros a ver el edificio Laeiszhof, un edificio histórico que alberga numerosas oficinas y los famosos paternoster, unos ascensores abiertos, en los que cabe un máximo de dos personas, y que nunca se paran.
Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás es el resultado de los bombardeos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente durante la Operación Gomorra. Esta operación consistió en bombardear la ciudad de Hamburgo durante diez días, sin parar. Los ingleses ordenaron este bombardeo, en el que murieron mas de 35000 personas, en respuesta a los bombardeos que Alemania ejecutó sobre Londres.
En sus inicios, en 1195, fue una capilla que estaba dedicada a San Nicolás patrón de los marineros y viajeros. Esta capilla se hizo más grande y ya fue considerada como Iglesia entre los siglos XIII y XIV. Más tarde en 1842 fue totalmente destruida por el gran incendio pero gracias a los ciudadanos de Hamburgo la reconstruyeron entre 1846 y 1874. En su momento, la torre de la iglesia de San Nicolás fue considerada la torre de iglesia más alta del mundo, con 147,3 metros de altura.
Si queréis disfrutar de una espectacular panorámica de la ciudad de Hamburgo, recomendamos subir a lo alto de la torre. Se puede subir en ascensor y el precio es de 6 euros. La torre abre todos los días, excepto los martes, y el horario es de 10 a 18h.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel, conocida como «Michel», es una de las mas famosas de la ciudad de Hamburgo y una visita imprescindible en qué ver en Hamburgo en 1 día. La primera capilla se construyó en el año 1600 y, desde entonces, ha sufrido varias reconstrucciones hasta llegar a la edificación actual. Os recomendamos visitarla ya que es considerada uno de los símbolos mas importantes de Hamburgo.
Su torre mide 132 metros de alto y se puede ascender para disfrutar de unas bonitas vistas sobra la ciudad de Hamburgo y el puerto. El precio es de 8 euros para adultos y de 6 euros para niños. También se puede visitar la cripta por 6 euros y 4 euros los niños. Si quieres una entrada combinada de la torre y la cripta, el precio es de 10 euros para los adultos y 6 euros los niños.
El horario es de 09 a 19:30h, de mayo a septiembre, hasta las 18:30h, octubre y abril, y de 10 a 17:30h de noviembre a marzo. Os dejamos la web oficial por si queréis realizar alguna consulta.
Speicherstadt
Probablemente sea uno de los lugares mas conocidos de Hamburgo. Esta zona portuaria funcionaba como zona de descarga y almacenamiento. Conocido como el Distrito de Almacenes, la zona es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en julio de 2015. Actualmente, se conserva su construcción con ladrillo rojo y la zona está completamente bañada por diferentes canales procedentes del rio Elba.
Es una de las zonas mas visitadas de la ciudad y un imprescindible de qué ver en Hamburgo en 1 día. Como hemos comentado al inicio del post, recomendamos realizar un free tour por Speicherstadt, el Distrito de Almacenes de Hamburgo para conocer a fondo su historia.
Filarmónica de Elba
La filarmónica de Elba se inauguró en 2017 y también se le conoce con el nombre de Elphi, siendo el proyecto cultural más caro de toda Alemania. Es una de las salas más grandes y con mejor acústica de toda Europa. Como dato curioso tiene la escalera mecánica más larga de Europa con 82 metros.
Se puede subir a la parte de arriba de manera gratuita para tener una vista de 360 grados de la ciudad, pero se debe pasar por taquilla para sacar el ticket.
El horario de apertura de la Filarmónica de Elba es de 10 a 23:45h, de lunes a domingo. Podéis hacer una visita guiada por uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la ciudad de Hamburgo.
Antiguo túnel de Elba, Alter Elbtunnel
Inaugurado en 1911 y con una longitud de 430 metros, este túnel permite cruzar a pie, o en bicicleta, el rio Elba. La longitud del túnel es de 426,5 metros y esta situado a 23,5 metros bajo el nivel del mar. Conecta los muelles de St. Pauli con el puerto de Hamburgo. Es la ruta mas corta entre el puerto y el corazón de Hamburgo.
Atravesar el Alter Elbtunnel es una actividad que recomendamos realizar en qué ver en Hamburgo en 1 día. Abre todos los días y el horario del montacargas para acceder a él es de 05:30 a 20h, de lunes a viernes, y de 10 a 18h los sábados y los domingos.
Sankt Pauli
Conocido como el Barrio Rojo de Hamburgo, es famoso por ser una de las zonas nocturnas de la ciudad. Se encuentra en el distrito de Hamburg-Mitte, justo al lado del puerto de Hamburgo. Se le conoce como la milla del pecado, ya que el barrio está repleto de bares, sex shops, discotecas y clubs de striptease.
En el barrio también se encuentra el famoso equipo de futbol F.C. Sankt Pauli, conocido mundialmente por ser un equipo ideológicamente de izquierdas y muy involucrado en lucha contra diferentes causas sociales (contra la discriminación, la homofobia, el racismo, el fascismo, el sexismo y la ultraderecha). A nosotros, personalmente, el barrio no nos gustó nada, estaba repleto de clubs de alterne y gente muy borracha por las calles. En cualquier caso, es uno de los lugares mas conocidos y transitados de Hamburgo, por lo que debéis pasar a conocerlo.
Miniatur Wunderland
Es una de las atracciones turísticas más populares de Hamburgo, perfecta para adultos y también para niños. Esta gigantesca maqueta del mundo no deja indiferente a nadie. En ella podrás encontrar numerosas ciudades. Este proyecto empezó a construirse en diciembre del 2000 y a día de hoy sigue creciendo. Una de las últimas incorporaciones ha sido la ciudad de Río de Janeiro en diciembre del 2021.
El precio es 20 euros para adultos y 12,50 euros para los niños. Abre todos los días del año con un horario bastante amplio y varia en función de día, pero el horario mínimo que cumple es de 09 a 18h. Aquí os dejamos la web oficial para que podáis planear vuestra visita.
Os dejamos el mapa de nuestra ruta sobre qué ver en Hamburgo en 1 día
Dónde dormir en Hamburgo
Nuestra recomendación en Hamburgo es que, si vuestro bolsillo lo permite, os alojéis en el centro de la ciudad, en Altstadt, ya que estaréis más cerca de todos los puntos que tenéis que visitar. Cuando nosotros buscamos en el centro, los precios nos parecieron algo elevados por lo que nos hemos alejado un poco y hemos buscado alojamiento en la zona de Sankt Georg, muy bien comunicada con el centro en transporte público y a tan solo 20 minutos caminando, pero la zona no nos ha gustado mucho.
Os dejamos algunas opciones de alojamiento, tanto en centro como en Sankt Georg:
Altstadt
Sankt George
Cómo llegar a Hamburgo desde el aeropuerto
Desde el aeropuerto de Hamburgo se puede llegar a la estación central de tren en menos de media hora, en el tren S-Bahn con la línea S1. El precio del billete es de 3,60€ y la frecuencia, aproximada, de los trenes es de diez minutos. Los billetes hay que comprarlos en las máquinas que hay en la estación. No tendréis ningún problema, ya que se puede seleccionar diferentes idiomas.
Si llegáis por la noche, recomendamos el traslado en Uber, Taxi o contratar un traslado privado. Nosotros llegamos a Hamburgo, casi a media noche, y la zona donde estábamos alojados nos pareció un poco turbia, por lo que consideramos que la mejor opción es el traslado directo al hotel.
También os puede interesar
Si os ha gustado este post sobre qué ver en Hamburgo en 1 día, os dejamos otros artículos relacionados sobre diferentes lugares de Alemania: