Tras pasar unos días por Quito y los alrededores, cogimos un vuelo hacia la costa ecuatoriana, concretamente por la famosa Ruta del Sol. Solo disponíamos de cuatro días por lo que decimos acortar un poco la ruta pero, si hubiéramos tenido más días, habríamos dedicado más tiempo a la costa ecuatoriana, ya que está llena de hermosas playas.
Indice
Que ver en La Ruta del Sol
En nuestros 4 días por la Ruta del Sol hicimos dos paradas, una en Puerto López y otra en Montañita, dos de los pueblos más famosos de toda la costa ecuatoriana.
Puerto López
Tras aterrizar en la ciudad de Manta, decidimos coger un autobús para ir directamente a la ciudad de Puerto López. Una vez llegamos a la estación de autobuses de Puerto López tuvimos que coger un taxi (1,5 dólares), ya que la estación esta algo apartada del centro de la ciudad.
Nuestra primera impresión de la ciudad es que estaba bastante descuidada, pero no es de extrañar ya que varios años atrás hubo un fuerte terremoto que afectó con bastante fuerza a la ciudad de Puerto López y a la costa ecuatoriana en general. Aun así, nos pareció un sitio bastante acogedor y tranquilo, nada que ver con el ajetreo de la ciudad de Quito (parecen dos ciudades de dos países diferentes).
La ciudad de Puerto López es bastante pequeña, tiene un paseo marítimo pero sin muchos mas atractivos. Aun así es de las ciudades mas grandes de la Ruta del Sol. En ella visitamos la Playa los Frailes e Isla Salango.
Otra excursión (no pudimos hacerla por falta de tiempo) que sale desde la ciudad es Isla la Plata, muy interesante para ver piqueros de patas azules y ballenas (aunque solo en temporada de verano), la excursión cuesta 35 dolares y ocupa unas 6 o 7 horas ya que para llegar a la isla hay una hora de trayecto.
Playa los Frailes
Esta hermosa playa se encuentra a 10 kilometros de Puerto Lopez. Es una de las mas famosas de la costa ecuatoriana. La playa esta muy bien conservada, y esta repleta de pequeños cangrejos. Recomendamos ir temprano ya que es un lugar bastante transitado por turistas y locales.
Para llegar a ella tienes dos opciones, ir en coche o en taxi. Nosotros fuimos taxi desde el centro de Puerto López, que nos costó 5 dólares (el viaje de ida), hasta la entrada del recinto, desde donde tuvimos que coger una mototaxi (1 dólar por trayecto) ya que desde la entrada aún hay un camino de 3 kilómetros hasta la playa. Otra opción seria reservar un taxi de ida y vuelta que te lleva directamente hasta la misma playa, que te deja apenas a 20 metros de la playa y que cuesta 15 dólares.
Isla Salango
Otra excursión que se puede hacer desde Puerto López es visitar la Isla Salango. A diferencia de la excursión a Isla la Plata, es más corta y más barata, ya que cuesta unos 15 dólares y dura entre 3 y 4 horas. En muchas agencias de viajes del paseo marítimo de Puerto López, indican que el coste de la excursión es de 20 dólares, pero si negocias un poco con ellos, siempre te la ofrecen por 15 dólares.
Con el tour podrás ver los preciosos piqueros de patas azules, pelícanos y fragatas. Además incluye una media hora de snorkel para ver la fauna marina, kayak, una parada en una pequeña playa, y almuerzo con una bebida.
Montañita
Nuestra siguiente parada por la Ruta del Sol fue Montañita, lo que para muchos es, la ciudad de la fiesta y el surf. Nada más llegar a ella nos dimos cuenta por qué. Toda la ciudad gira entorno al turismo, está repleta de bares, restaurantes, tiendas de souvenirs, bares de copas y discotecas.
Aun así, durante el día es una ciudad bastante tranquila y con una playa muy bonita. Es el destino favorito para los surfistas y, como no podía ser de otra manera, nosotros también nos animamos a probar.
Hay un montón de escuelas de surf, así que pregunta y compara. Nosotros contratamos las clases de surf en la escuela Escuela de Surf Locales Pro, una de las más famosas de Montañita ya que sus profesores son surfistas profesionales. Por 20 dólares tuvimos dos horas de surf (media hora de teoría y hora y media de práctica), mientras el profesor nos hacía fotos y vídeos con su gopro, muy recomendada.
Dónde alojarse
En la ciudad de Puerto López estuvimos alojados en Tuzco Lodge que, a pesar de no estar en primera línea de playa, el paseo marítimo se encuentra a unos 300 metros. El sitio es bastante acogedor con habitaciones muy amplias y limpias. Sin duda, lo mejor del hostel es su piscina, tiene un tobogán y una pequeña cascada. El desayuno es en el recinto de la piscina, aunque es bastante sencillo. El precio por dos noches, con desayuno incluido, fue de 44 euros por persona.
Aquí os dejamos una lista de todo tipo de alojamientos en Puerto Lopez. Se trata de una selección de alojamientos con una puntuación de 8 o mas que han dejado personas que han tenido la suerte de viajar a Puerto López.
En la ciudad de Montañita tiramos la casa por la ventana y, a pesar de haber sitios mucho más baratos, decimos darnos un pequeño lujo y hospedarnos en ME Hotel & Villas – Montañita Estates. Un hostel bastante moderno, con unas habitaciones enormes, una piscina con cascada y un pequeño gimnasio. El desayuno es bastante completo, con numerosa fruta, huevos revueltos, embutido, café… El precio de una noche en una habitación doble, con desayuno incluido fue de 34,5 euros.
También os dejamos una lista de alojamientos en Montañita. Se trata de una lista de hoteles, resorts, apartamentos, bed&breakfast, albergues, resorts… con una puntuación de 8 o superior en Booking.
Dónde comer en la Costa del Sol
La costa de Ecuador, al igual que Guayaquil es famosa por tener una amplia variedad de mariscos y por el ceviche. Aunque al ser un sitio bastante turístico también hay bastante más variedad, pizzería, hamburgueserías, comida venezolana, puestos de comida rápida…
En Puerto López, probamos un poco de todo:
- Res Carmita: se trata de un local de comida ecuatoriana en pleno paseo marítimo. Platos de arroz con marisco, ceviche, marisco variado… No es el sitio más barato que podrás encontrar, pero los platos son enormes y está buenísimo.
- Fercho´s Café: en pleno paseo marítimo, hacen unos desayunos riquísimos y muy completos. Los batidos de frutas y los bolones son espectaculares. Además tiene crepes y desayunos americanos,¡muy recomendable y bastante económico!.
- Bares en la playa: a lo largo de la playa hay un montón de bares en la misma arena. Tienen tanto platos ecuatorianos, como batidos y hamburguesas. Además, a la hora de la cena suelen estar bastante animados, ya que empiezan a servir cócteles y ponen música.
- Pizzerias: Hay bastantes pizzerías a lo largo de Puerto López. La más famosa es Bellitalia, pero no pudimos ir ya que cierran bastante pronto. Pane & Vino también se encuentra cerca de la playa y sus pizzas están hechas en horno de leña. Il Capuccino Ristorante está a pocos metros de la anterior y ofrece pizzas más grandes y con una carta más amplia, además de ricos postres. A pesar de que ambas tienen pizzas muy ricas, en las dos tardaron muchísimo en atendernos.
En Montañita debido a que es un sitio suuuuper turístico también hay mucha variedad, pero esta todo mucho mas concentrado. Existen tres o cuatro calles llenas de restaurantes, cafeterías, zumerias…
- Cafeteria The Wave: una lugar bastante relajado para desayunar o almorzar con un riquísimo café. Tienen una carta bastante variada, con hamburguesas, ceviche, empanadas, tacos…
- Tiki Limbo: se trata de un restaurante de comidas de todas partes del mundo (o por lo menos eso es lo que dicen). En su carta tienen hamburguesas, fajitas, falafels, comida ecuatoriana, batidos, waffles… un poco de todo. El restaurante de estilo hawaiano, esta muy bien decorado con cañas de bambú. También tiene servicio de hostal así como una pequeña tienda de surf.
Cómo moverse por la costa de Ecuador
La mejor manera para moverse por la costa es el coche, ya que te da mucha más libertad para poder parar allá donde quieras, existen muchísimas playas y pequeños pueblos a lo largo de la Ruta del Sol. Aunque es la mejor opción, nosotros lo descartamos ya que tras aterrizar en Manta consultamos en un par de agencias y el precio era bastante elevado (posiblemente porque no lo miramos con tanta antelación) y porque en otros casos nos pedían un depósito de 2000 dólares.
Otra opción seria contratar un tour, aunque en estos casos siempre hay que ajustarse a los tiempos que marcan los guías, ya que todo está muy organizado. Tampoco fue nuestro caso ya que queríamos disfrutar con tranquilidad las pocas playas que pudimos visitar.
Y por último, la más barata, en autobús. El precio es muuuuuchísimo mas barato y, debido a que la costa es un sitio muy turístico, hay muy buenas conexiones entre los pueblos de toda la costa. El autobús entre Manta y Puerto López cuesta 3,85 dolares.
Entre las ciudades de Puerto López y Montañita, nosotros decidimos coger un taxi para ganar un poco más de tiempo (10 dólares por persona), así que también es una buena opción para trayectos cortos, en este caso fueron 40 minutos de viaje entre los dos pueblos.
La ida a Guayaquil, nuestra siguiente parada, la hicimos en autobús, ya que es la opción mas barata, apenas 6 dólares.
La costa de Ecuador nos pareció un sitio precioso, y al cual recomendamos ir. Los pueblos costeros son muy peculiares. Si quieres recorrerla con tranquilidad aconsejamos dedicarle,al menos, 5 días, ya que es bastante larga y tiene muchas paradas interesantes.
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post, te recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje
>> Tres días en Quito <<
>> Excursiones cerca de Quito <<
>> Guayaquil, que ver en un día <<
>> Preparativos para viajar a Ecuador <<
>> Qué ver en Ecuador en 18 días <<