Excursiones cerca de la ciudad deValencia
España Europa

Excursiones cerca de Valencia

en
3 septiembre, 2020

La Comunidad Valenciana tiene numerosos rincones con encanto, mezcla ciudades y pueblos con historia, y naturaleza. Nosotros estuvimos recorriendo la Comunidad Valenciana durante una semana, y os podemos asegurar que es una muy buena opción para unas vacaciones de verano. Aparte de visitar la ciudad de Valencia, recomendamos hacer algunas excursiones cerca de Valencia.

 

Que hacer cerca de Valencia

El parque Natural de la Albufera

La Albufera es una muy buena opción, una vez hayas visitado la ciudad de Valencia. Se encuentra a poco mas de 10Km de Valencia. Se trata de una laguna de agua dulce con una profundidad de metro y medio aproximadamente. Su extensión llegó a alcanzar los 210 kilómetros cuadrados, aunque en la actualidad mide unos 28 kilómetros cuadrados, debido a que se ha ido ocupando por los campos de arroz y por la extensión de los pueblos.

Albufera de Valencia

En su interior se cultiva arroz y se pueden ver diversas aves, como la garceta Cangrejera o la garza Real. También puedes ver Barracas en los bordes de la Albufera, que son construcciones típicas valencianas de la época de lo Íberos.

 

Se puede llegar en autobús desde la Plaza de la Puerta del mar con la línea 25 de la EMT. Un buen plan en la Albufera de Valencia es dar un paseo en barca por 4 euros, el recorrido dura unos 40 minutos. Nosotros reservamos la visita en el embarcadero Cañas y Barro.

 

Albufera de Anna y Gorgo de la Escalera

A unos 70 km al sur de Valencia esta el pueblo de Anna, y uno de las parajes naturales del interior de la Comunidad Valenciana, como son la Albufera de Anna y el Gorgo de la Escalera.

  • Albufera de Anna: es una pequeña zona arbolada con una bonita albufera. Es un sitio perfecto para dar un pequeño paseo, o tomar algo en el chiringuito que se encuentra al lado de la Albufera (el baño en la albufera esta prohibido).

Albufera de Anna

El precio es de 3 euros, pero en el precio esta incluido la entrada al Gorgo de la Escalera.

 

  • El Gorgo de la Escalera: son unas piscinas naturales, perfecto para darse un baño o incluso hacer barranquismo. En los meses de verano suele estar bastante lleno, por lo que os recomendamos llegar bastante temprano para poder tener un sitio tranquilo y disfrutarlo sin aglomeraciones.

Gorgo de la escalera

Como siempre, os animamos a actuar responsablemente y recoger todos la basura que se puede generar para mantener el paraje lo mas limpio posible (los vigilantes que se encuentran allí también te lo agradecerán).

Hay que pagar una entrada que cuesta 3 euros (el precio también incluye la visita a la Albufera de Anna) justo donde se encuentra el parking.

  • Ruta de las tres cascadas: Desde este mismo parking también puedes empezar una pequeña ruta conocida como «La Ruta de las 3 cascadas». Como su nombre indica es una ruta con varias cascadas, pero a nuestro parecer la mas bonita de todas, es la «Cascada de la Escalera». Vale mucho la pena dedicarle algo de tiempo para poder visitarla. Te recomendamos llevar un calzado cómodo y escarpines.

 

Chulilla y la Ruta de los Puentes Colgantes

Chulilla es un pequeño pueblo a unos 62 km de la ciudad de Valencia. El pueblo esta en un enclave natural increíble. Si eres un amante de la naturaleza y el trekking, esta es una muy buena excursión. El encanto del pueblo es precisamente el sitio donde esta ubicado (aunque también os recomendamos dar un pequeño paseo por el pueblo), esta bordeado por un gran cañón donde transcurre el río Turia.

El pueblo es bastante pequeño, pero si tenéis pensado parar a comer o simplemente tomar unas cervezas, en la plaza del ayuntamiento o también conocida como la Plaza de la Baronia hay varios restaurantes y bares, así como una pequeña tienda.

chulilla

Como os hemos comentado, uno de los atractivos es hacer senderismo, escalada deportiva o trekking alrededor de Chulilla.

  • Una de las más famosas es la Ruta de los Puentes Colgantes o también conocida como la Ruta de los Calderones. Sobre los años 50 se comenzó a construir el embalse de Loriguilla y, para acortar el trayecto entre el embalse y el pueblo, se construyeron dos puentes, uno colgante y otro fijo, para poder cruzar el cañón. En octubre de 1957, con la gran riada que sufrió Valencia, el caudal del Turia, que pasa por los bordes de Chulilla, destrozo los dos puentes.

Excursiones cerca de Valencia

Tras la riada, el ayuntamiento decidió reconstruir los puentes. En la actualidad el puente mas alto tiene una altura de 15 metros y longitud de 21 metros; el otro tiene una longitud de 28 metros y esta a 5,5 metros de altura.

Para acceder a ella te recomendamos aparcar el coche un poco antes de llegar al pueblo. El aparcamiento más cercano sería tomando el desvío que tenéis un par de kilómetros antes de Chulilla, a mano derecha, donde pone las señales de «Pantano de Loriguilla«, «Hoces del Turia» o el «Ecoparc», y tienes que bajar unos metros hasta encontrar el Ecoparque de Chulilla.

Si este primer aparcamiento esta completo el siguiente mas cercano seria el que esta justo antes de llegar al albergue el Atillo, tienes aparcamiento a ambos lados de la carretera (tenéis que poner exactamente en google maps «Chulilla Excursión parking 2 Los Calderones»). También podéis comenzar la ruta desde el pueblo de Chulilla.

  • Otros de los puntos de interés, es la Ruta del Charco Azul. La ruta comienza en el mismo pueblo de Chulilla. Desde la plaza del ayuntamiento, id a la calle de las Cuevas y Santa Barbara, donde encontraras las primeras señales de la ruta. Es muy común ver gente buscando la ruta,especialmente durante los fines de semana, así que solo tendrás que seguir a la gente.

El charco azul de Chulilla - excursiones alrededor de Valencia

Antes de llegar al Charco Azul, hay una pequeña poza donde te puedes bañar, para nuestro gusto, es bastante mas tranquilo y cómodo que el propio Charco Azul. Durante todo el camino estarás metido en pleno cañón del Turia, sobretodo si vas a ir durante los meses de verano, te recomendamos llevar agua contigo.

Te recomendamos aparcar justo antes de entrar al pueblo (tenéis que buscar en google maps «Chulilla Excursion Parking 1»)

Existen mas rutas aparte de las comentadas, por lo que recomendamos pasar por la oficina de turismo (cerca de la plaza del ayuntamiento) o en el mismo ayuntamiento, donde muy amablemente te darán un mapa donde encontrar todas las rutas de senderismo.

 

Castillo de Sagunto

A tan solo 30 km de Valencia está la ciudad de Sagunto, famosa por su importante castillo. En el pueblo de Sagunto, y de camino al castillo, también podrás ver el Teatro romano y el barrio de la Judería. El castillo se encuentra en lo alto de la ciudad de Sagunto. En la actualidad quedan pocos restos del castillo, pero se puede observar varias partes de la fortaleza, entre ellas la muralla.

Castillo de Sagunto en la comunidad valenciana

 

El recinto se divide en siete plazas o recintos independientes: la plaza de Almenara, la plaza de Armas, la plaza de la Conejera, la plaza de la Ciudadela, la plaza Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y Estudiantes. La mayor parte es de origen romano aunque también se observan vestigios de otras civilizacines (íberos, romanos, godos, árabes).

Como os hemos comentado, es totalmente gratuito y el horario de visita es diferente según verano o invierno. En los meses de verano está abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00. Durante los meses de invierno esta abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00. En ambos caso, los lunes está cerrado. También os dejamos un link a una excursión organizada por la ciudad de Sagunto.

Si aún tienes algo de tiempo, un sitio curioso es el peculiar Dragón de la Calderona. A nuestro parecer le han dado mas importancia en Internet de la que tiene realmente. Solo os recomendamos ir en caso de no tener nada mejor que hacer (ya que se tarda un poco en llegar y no vas a estar mas de 5 minutos), pero eso ya lo dejamos a vuestra elección.

 

Coves de Sant Josep

A unos 50km desde Valencia, en el municipio de Vall d’uixó, se sitúan estas cuevas naturales. Se encuentran a menos de media hora de Sagunto. Se trata de un plan para todas las edades, perfecto para ir con niños.

Podéis echar un vistazo y reservar las entradas en su web. Tiene diferentes tarifas, nosotros hicimos el paseo en barca, que vale 10 euros. Nos quedamos con las ganas (hay que reservar con bastante antelación sobretodo en los meses de julio y agosto) de hacer la visita de Espeleokayak.

En la entrada de las cuevas hay varios restaurantes y heladerías, así como un enorme parking con una pequeña oficina de turismo.

 

Estas son algunas de las excursiones que puedes encontrarás cerca de Valencia. También os recomendamos ir a visitar el Castillo de Xátiva y el pueblo de Guadalest, entre muchas otras cosas. La Comunidad Valenciana esta repleta de rincones increíbles.

 

También te pueden interesar

Si te ha gustado nuestro post sobre las mejores excursiones alrededor de Valencia y quieres conocer más sobre otros destinos de España, aquí te dejamos otros artículos:

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario