Preparativos antes de viajar a Turquia
Europa

Preparativos y costes para viajar a Turquía

en
29 septiembre, 2019

Si te apetece viajar a un país de contrastes, tanto culturales como artísticos, Turquía es un destino perfecto. Ankara es su capital y una de las ciudades más grandes junto con Estambul, entre otras. ¿Sabías que Estambul es la única ciudad compartida por dos continentes? Pues esta es una de las pocas curiosidades que puedes descubrir en este maravilloso país.

En este post vamos a resumir los preparativos para viajar a Turquia y los conceptos básicos que hay que tener en cuenta antes de viajar. Nuestro viaje ha sido durante 15 días en el mes de Agosto, temporada alta, por lo que algunos aspectos pueden variar en relación a la temporada baja.

Y sin enrollarnos más, Turquía ¡Allá vamos!

 

Horario

Si hablamos con propiedad, tendríamos que decir que el horario en Turquía es UTC/GMT +3:00 horas, o lo que es lo mismo, una hora más que en España.

En cuanto al horario de comidas y cenas, no hemos notado gran diferencia respecto a España. Puedes ir a comer a las tres de la tarde o cenar a las diez de la noche, que estarán encantados de atenderte.

 

Moneda

La moneda oficial es la Lira Turca pero encontrarás muchos comercios y puestos callejeros donde aceptan Euros.

En cuanto al uso de tarjetas de débito o crédito, nosotras la usamos en prácticamente todo nuestro recorrido y sin problemas. También hay bastantes cajeros donde sacar dinero pero te cobran comisión. Nosotras usamos la tarjeta B-Next que nos devuelve las comisiones y no nos cobra por sacar dinero. Si quieres obtenerla, ve a través de nuestro enlace y conseguirás 5€ gratis.

Moneda Turca

En muchos comercios aceptan euros, pero es preferible pagar en moneda local.

 

Idioma

El idioma oficial y, en función a nuestra experiencia, único, es el turco.

Nos costó muchísimo comunicarnos con la mayoría de la gente local porque muy pocos hablan inglés. Pero que esto no os preocupe, porque con signos y google translate todo se soluciona.

 

Sanidad en Turquía

Desgraciadamente podemos contaros que tal es la sanidad, en este caso pública, en Turquía porque tuvimos que hacer uso de ella.

Como siempre decimos, ¡No viajéis sin seguro! porque nunca sabes que chorrada te puede pasar y mejor que se quede en eso, en una chorrada, y no en un problema. Nosotros siempre viajamos con el seguro de Mondo y, hasta ahora, siempre ha funcionado correctamente.

Uno de los días que estábamos en la costa, en Ölüdeniz, a mi compi de viaje, Rocío, le dio una bajada de tensión y perdió el conocimiento en plena reserva natural. Rápidamente le atendió el equipo de emergencia de la zona pero tuvieron que llamar a una ambulancia para que le trasladase al hospital mas cercano. Como fue una situación de urgencia, no pudimos contactar previamente con el seguro, y la ambulancia nos llevó al hospital publico correspondiente de la zona, Fethiye. Fuimos, le atendieron y nos cobraron unos 200€ aproximadamente, por el traslado y la asistencia. Pagamos todo nosotras, con tarjeta, porque el hospital al que fuimos no tenía concierto con el seguro, pero fue todo tan rápido que no pudimos tramitarlo de otra forma. Si os ocurre algo similar, no os olvidéis de solicitar facturas de todo para que, posteriormente, el seguro os lo reembolse.

 

Electricidad

Las clavijas del enchufe que se utilizan en Turquía son las del Tipo F, las mismas que en España. El voltaje es de 230v, lo que quiere decir que el secador de pelo funciona en condiciones.

 

Como desplazarse en Turquía

Nuestro recorrido por Turquía comenzó y terminó en Estambul. Volamos desde Madrid con la compañía Turkish airlines y nos costó 350€ por persona. Era el vuelo más barato que encontramos en los horarios que queríamos, pero había opciones más baratas haciendo escala o saliendo en horarios diferentes.

Para realizar el recorrido por Turquía la manera más cómoda y más libre de hacer el viaje es en coche de alquiler, principalmente por la costa. Nosotras no quisimos alquilar coche porque nos daba pereza algunas distancias largas y nos movimos en avión y en bus.

Transporte Turquia

 

Avión en Turquía

Hay mucha oferta de vuelos low-cost y a nosotras nos pareció la opción mas cómoda. La compañía con la que volamos en todos nuestros trayectos fue Pegasus airlines, y la verdad es que está bastante bien, baratos, puntuales y no tuvimos problemas con el equipaje, ¡para qué queremos mas! Los trayectos que realizamos fueron Estambul – Kayseri , Kayseri – Antalya y Denzili – Estambul, siendo el trayecto más caro 50€.

 

Bus / Dolmus en Turquía

El resto de recorridos, sobretodo en la costa, los realizamos en bus/dolmus. Los dolmus son minibuses de unas 16 personas aproximadamente que conectan los pueblos y ciudades pequeñas de Turquía. El precio del billete varía en función del recorrido y se paga directamente al conductor. Por lo general, suelen llevar una tabla de precios en el dolmus, visible para los pasajeros.

En cuanto a los autobuses normales, hay bastante oferta de compañías y conectan ciudades principales, realizando distancias más largas que los dolmus. Para obtener el mejor precio, es conveniente ir a la estación y comparar entre las compañías. Intentad regatear, ¡en algunas cuela! Aunque reconocemos que los billetes suelen ser bastante baratos.

 

Pasaporte y Visado

Para entrar a Turquía, siendo ciudadano español, es necesario disponer de pasaporte o DNI con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada en Turquía.  A parte del pasaporte es necesario tramitar un visado, que tiene un coste de 18.75€.

Hay varias maneras de obtener el visado, pero la más fácil es solicitarlo de manera online a través de la web de E-Visa. Al realizar el pago recibirás un email con el visado, donde se indicará la fecha de entrada y de salida. Se recomienda llevarlo impreso.
Pasaporte Turquia

Vestuario

Algunos de los comentarios que escuchamos antes de viajar a Turquía, era que si sabíamos que ropa nos íbamos a llevar, que teníamos que ir tapadas… Pues si escucháis este tipo de comentarios, ¡ni caso!

Nosotras llevábamos la misma ropa que usamos en España en pleno mes de agosto; pantalones cortos, vestidos, camisetas de tirantes… El único lugar donde se debe llevar un vestuario más condicionado es en las mezquitas. Es obligatorio llevar hombros y rodillas tapados y, las mujeres, el pelo tapado con un pañuelo.

Preparativos para viajar a Turquia

Conexión a Internet

La única compañía que ofrece roaming gratuito en Turquía es Vodafone, y yo en Agosto era Vodafone (ya no…) por lo que no tuve la necesidad de comprar ninguna tarjeta de datos.

En cualquier caso, si necesitas tener Internet en tu viaje a Turquía, en el aeropuerto, y en la ciudad, hay varias tiendas que ofertan diferentes tarifas en función a los GB que quieras comprar. Vimos por Internet que existen algunas compañías que ofertan tarjetas SIM para los viajes y te las mandan a casa. Esta es una buena opción para algunos viajes pero, personalmente, para viajar a Turquía, compraría la tarjeta allí directamente, ya que es un país bastante barato.

 

Contactos Importantes

Tan solo os indicamos dos contactos importantes, por si necesitan en caso de emergencias. A nosotros siempre nos gusta llevarlos apuntados;

  • Embajada de Turquía en Madrid

Embajada Rafael Calvo, 18-2º A/B 28010 Madrid

Teléfono: 91 310 39 04

Correo electrónico: embajada.madrid@mfa.gov.tr

 

  • Consulado de España en Turquía

Karanfil Araligi Sok. N.º 16. 1 Levent.34330 Beşiktaş. Istanbul.

Teléfonos: 90 212 270 74 10 /14 270 24 65 (desde España) // 270 74 10/ 14 270 24 65.

E-mail: cog.estambul@maec.es

 

También te pueden interesar

Si te ha gustado este post sobre que ver los Preparativos para viajar a Turquía, te recomendamos:

>> Qué ver en Estambul <<

 

Hasta aquí os contamos los preparativos para viajar a Turquía. Si tenéis cualquier duda o aportación para mejorar la información del post, no dudéis en contactar con nosotros a través de nuestro email info@cualquierdestinoesbueno.com o dejadnos un comentario a continuación.

 

¡¡Turquía os está esperando!!

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario