Valencia es una de las ciudades más grandes de España y bastante antigua, ya que se fundó en el año 138 A.C. Te vamos a mostrar qué ver en Valencia en un día, así como donde podrás disfrutar de una buena paella y dónde probar la famosa horchata con fartons.
Antes de empezar a hablar sobre Valencia, aquí os dejamos algunas curiosidades:
- El Oceanogràfic es el acuario mas grande de Europa
- Es la ciudad con mas semáforos de Europa
- El Puente de las Flores es de los mas caros del mundo, ya que sus flores se cambian tres veces al año, con un gasto alrededor de 500000 euros al año
- Tiene la fachada mas estrecha de España y se encuentra en el número 6 de la Plaza Lope de Vega con 107cm de ancho
Qué visitar en Valencia
Os vamos a contar qué ver en Valencia en un día. La mayoría de ellos se encuentran el casco histórico de la ciudad. Como siempre, una de las mejores formas para conocer la ciudad y su historia, es hacer el freetour de la ciudad de Valencia. También os dejamos en enlace a otras excursiones y actividades en Valencia y alrededores.
Catedral de Valencia y el Miguelete
La Catedral tiene tres puertas, cada una de un periodo y un estilo diferente. La puerta principal, en la Plaza de la Reina, es de estilo barroco y también recibe el nombre de la Puerta de los Hierros. La puerta gótica a la cual se accede por la Plaza de la Virgen también es conocida como la Puerta de los Apóstoles. La última puerta de la catedral es menos ostentosa, ya que fue la primera, de estilo románico, y se empezó a construir en 1262.
El campanario, conocido por los valencianos como el Miguelete, mide 51 metros hasta el balcón. Recibe este nombre porque se acabo de construir el 29 de Septiembre, San Miguel. Se puede subir a la torre, son 207 escalones y el precio es de 2 euros. La torre es de estilo gótico, excepto la parte superior que es de estilo barroco.Fue el monumento más alto de Valencia hasta la construcción del Puente del Jamonero, que esta en la Ciudad de las Artes y las Ciencia.
A pocos metros de la Catedral se encuentra la Iglesia de San Juan del Hospital, el edifico mas antiguo de toda Valencia. Exactamente se encuentra en el Carrer del Trinquet de Cavallers número 5.
Plaza de la Virgen
En ella se encuentra la Catedral de Valencia, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat. En mitad de la plaza se encuentra la famosa Fuente del Turia, representa la 8 acequias principales de Valencia. La estatua principal sostiene la cornucopia, que fue el símbolo de Valencia desde los orígenes de la ciudad.
En la plaza de la Virgen se celebra el Tribunal de las Aguas (todos los jueves del año a las 12:00), donde los señores agricultores elegidos por la comunidad de regantes, o lo que es lo mismo, la mayor institución de regantes, se ocupa de lidiar con todos los problemas relacionados con el uso del agua para el regadío en los alrededores de Valencia. El tribunal de las Aguas se celebra en la puerta gótica de la Catedral de Valencia y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Basílica de la Virgen de los Desamparados
En plena Plaza de la Virgen, esta pequeña basílica rinde homenaje a la patrona de Valencia. También se le conoce como la «Geperudeta». Fue construida en el siglo XVII. Su interior esta bastante sobrecargado, destacando los frescos del techo que simbolizan el ascenso al cielo.
Durante las Fallas, los días 17 y 18, se celebra la Ofrenda de Flores en la que los falleros y falleras de Valencia crean un manto enorme a la Virgen de los Desamparados, con las flores que traen a modo de peregrinación. Es uno de los actos mas emotivos de las fallas. Cada año se cambia el diseño del manto.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela fue inaugurado el día 9 de Junio de 1998. Se encuentra al final del Antiguo Cauce del río Turia.
El complejo esta compuesto por el Hemisferic, el que fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las ciencias, inaugurado en 1998, en su interior tiene una sala de proyección para cine en 3D y otros espectáculos; el Museo de las Ciencias, que alberga diversas exposiciones a lo largo del año; el Oceanogràfic, que es el mayor acuario de Europa; el Palau de les Arts, dónde se celebran espectáculos musicales, sobretodo ópera; el Umbracle, un paseo ajardiando desde donde se puede ver el resto del complejo; y por último, el Agora, que acoge diferentes eventos de todo tipo. Aquí te dejamos la página oficial donde obtener las entradas.
Antiguo cauce del río Turia
Se trata del cauce por el que circulaba el río Turia, hasta que en 1957 Valencia sufrió una enorme inundación, y se decidió desviar el rio Turia por un cauce a las afueras de Valencia. En la actualidad es el pulmón de la ciudad, lleno de parques, diferentes instalaciones deportivas, perfecto para practicar deporte. El cauce comienza en uno de sus bordes con el Bioparc y acaba en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y en el camino está el Palacio de la Música y el Parque Gulliver.
Mercado Central
Es el más grande de España y uno de los mas grandes de Europa, con 8160 m². Se empezó a construir en 1914 y es de estilo modernista valenciano, anteriormente el solar estaba ocupado por un convento. Está abierto todos los días, excepto los domingos, hasta las 15:00.
Lonja
Construida en el siglo XV, es de estilo gótico civil. Declarada monumento histórico nacional en 1931 y patrimonio nacional por la UNESCO en 1996. Fue la Bolsa de Valencia y dentro se encontraba el primer Banco de Valencia. En la parte trasera se encuentra el Jardín de los Naranjos. La entrada cuesta 2 euros y el horario es de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 y se encuentra en elCarrer de la Llotja, 2.
Torres de Serrano
Eran una de las entradas a Valencia en la época en la que la ciudad estaba amurallada. Se llama así ya que enfrente de ella se encontraban las serrerías. Llegaron a ser cárceles de nobles y caballeros hasta el siglo XX (al igual que las Torres de Quart).
Se puede subir a ellas para tener una vista del antiguo cauce del rio Turia, es gratis en el horario de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.
Plaza Redonda
Diseñada por el arquitecto Salvador Escrig Melchor en 1837, se trata de una plaza que tenia una gran importancia comercial en el pasado. Fue rehabilitada en los años 2007 y 2010 y, en la actualidad, puedes encontrar diferentes tiendas artesanía. Se encuentra cerquita del Mercado Central, y por una de sus salidas puedes ver la fachada mas estrecha de Europa, con 107 cm (mas conocida como La Estrecha) en la Plaza Lope de Vega.
Iglesia de San Nicolás
No es tan conocida, pero tiene una de las bóvedas más bonitas de Europa (se le conoce como la Capilla Sixtina Valenciana). Se encuentra en el Carrer dels Cavallers, 35. El horario de visita varia un poco entre los meses de verano e invierno pero, en ambos casos, cierra los lunes. La entrada cuesta 6 euros y para los niños menores de 11 años la entrada es gratuita.
La Malvarrosa y Puerto de Valencia
La Malvarrosa, es la playa de la ciudad de Valencia. Está repleta de chiringuitos donde poder tomar una paella con vistas al mar. La playa es super extensa, por lo que no suele haber problema para encontrar un sitio donde poder tomar el sol.
También hay varios puntos donde poder hacer deportes, como voley playa. Uno de los puesto más grandes es el Espacio Beachbol, que cuenta con 10 pistas de voley, 2 pistas más para niños, una zona de juegos infantiles y hasta un kiosko bar.
Junto a la playa se encuentra el Puerto de Valencia, el cual recibió una increíble remodelación para poder albergar la America´s Cup en el año 2007 y posteriormente en el año 2012. También se le conoce como la Marina de Valencia. Uno de los edificios mas emblemáticos es el Veles e Vents.
En los alrededores de la Marina de Valencia puedes encontrar unos cuantos locales de ocio diurno y nocturno, entre ellos el famoso Marina Beach Club.
Palau de la Generalitat
Se encuentra en uno de los laterales de la Plaza de la Virgen. Fue construido en el siglo XV y recibe el nombre de palacio, aunque en él nunca ha vivido ningún rey ni reina. En su interior, una de las salas más importantes es el Salón Dorado, que representa la abundancia de la época de la seda. También destaca el Salón de los Reyes, con retratos de todos los monarcas valencianos. Se puede visitar los sábados.
Estación del norte
Es la estación de trenes de Valencia, de estilo modernista valenciano, inaugurada en 1917. En su fachada, se encuentran motivos vegetales, flores de azahar y naranjas, muy representativos de la agricultura valenciana. Esta justo al lado de la Plaza de Toros de Valencia y a pocos metros de la Plaza del Ayuntamiento.
Plaza del Ayuntamiento
Famosa por ser la plaza donde se encuentra el ayuntamiento pero también porque es donde tienen lugar las mascletàs, durante la celebración de las fallas de Valencia. El resto del año, en la plaza puedes ver numerosos puestos de venta de flores. Este año ha sufrido una remodelación para peatonalizar gran parte de la plaza. En la plaza del ayuntamiento también destaca el Ateneo Mercantil y el edificio de Correos y Telégrafos.
Museo Fallero de Valencia
Es el museo perfecto para conocer un poco mas sobre la fiesta valenciana de las Fallas. En el museo se encuentran todos los «ninots indultats«, o lo que es mismo, aquellos muñecos que cada años son escogidos para librarse de las llamas de las fallas. Estas figuras son elegidas cada año por una votación popular, para elegir a los mas bonitos de todas las fallas, y como premio, son expuesto en este museo para la eternidad.
Se encuentra en la calle Plaça de Montolivet, 4, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 19:00 (última entrada a las 18:15); y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (ultima entrada a las 13:15). Cerrado el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. El precio de la entrada es de 2 euros.
Os dejamos un mapa con los lugares de interés de Valencia, así como algunos restaurantes, horchaterías y lugares para tomar algo, a lo largo de la ciudad de Valencia.
Dónde comer en Valencia
Dos de las cosas que tienes que probar antes de irte de Valencia son la horchata y, como no, la paella. Te dejamos algunos sitios donde poder probar ambos:
- Horchatería de Santa Catalina. Situada a pocos metros de la plaza de la Virgen, es una de las más famosas. Adornada con azulejos de Manises, famosos en toda Europa durante el siglo XVI. No puedes irte sin probar su horchata y sus fartons caseros. También es muy característico ir allí para comer churros con chocolate, ¡lo dejamos a tu elección!. Está abierta de lunes a domingo de 8:15 a 21:50.
- Otras horchaterías famosas, distribuidas en varios puntos de Valencia, serian la Horchatería Daniel, Horchatería Els Sariers o la Horchatería Vida.
- Para comer paella te recomendamos uno de los siguientes restaurantes dentro de la ciudad; restaurante La Cigrona, restaurante El Forcat, restaurante Canela o el restaurante María mandiles (tiene menú con arroz). Otra opción es el restaurante La Pepica o La Alegría de la Huerta en la playa de La Malvarrosa, o bien dirigirse al Palmar, en la Albufera, donde tendrás muchísimos restaurantes donde elegir.
- Si eres un amante de las hamburguesas como nosotros, te recomendamos The Fitzgerald Burguer Company o Platero Utopic Food, ambas han quedado entre las mejores hamburgueserías de España varios años.
- Para un buen brunch por la playa os recomendamos Boa Beach (en el Passeig de Neptú, 62) en el paseo marítimo. Tiene una gran carta de desayunos, platos combinados, picoteo, cafés, pancakes, bowls de fruta y varias opciones veganas.
El local es super bonito, algunos de los puestos son pequeños columpios. Abren todos los días de la semana entre las 9:00 y la 1:00.
- La Más Bonita es otro de los lugares de moda para hacer un brunch enfrente de la playa, en este caso en la playa de la Patacona (Passeig Marítim de la Patacona, 11). Tiene una enorme carta con gran vairedad: tartas, cookies, muffins, tostadas, batidos, frappés, nachos, croquetas, el aclamado Sandwich Club y opciones vegetarianas. Abre todos los días menos los jueves, de 8:30 a 22:00, y los sábados y domingos de 8:30 a 23:00.
Dónde tomar algo en Valencia
Valencia es una ciudad con bastantes zonas para tomar algo. Ruzafa es uno de los barrios de moda, ya que está repleto de terrazas, pubs y restaurantes. Es una de las zonas mas movidas para salir de marcha, muy recomendable para salir a tomar algo.
Otro barrio donde poder salir a tomar algo en Valencia es el Barrio del Carmen, un barrio bastante céntrico que, aparte de tener muchos tipos de bares, tiene bastante rollito, ya que está repleto de graffitis y murales.
Si estas por el puerto o la playa del Cabanyal y la Malvarrosa, te recomendamos visitar La Fabrica de Hielo (C. de Pavia, 37), se trata de una antigua fábrica restaurada donde suelen hacer diferentes eventos, muy muy recomendable.
Otro lugar de moda cerquita de la Fabrica de Hielo es «Mercabanyal«. Es un espacio gastronomico y cultural, compuesto por varios puestos de comida con una gran terraza interior. Entre los puestos existe un lugar de cervezas, uno de tapas, otro de montaditos y uno de tartas y cafés… entre otros. Es un lugar super interesante, sobre todo para disfrutarlo en los meses de verano (aunque esta abierto todo el año).
Mercabanyal se encuentra en el Carrer d’Eugènia Viñes, 225. El horario de apertura es: jueves Jueves de 17.00 a 23.00, viernes de 17.00 a 23.30, sábado 10.00 a 23.30h y domingo de 10.00 a 23.00.
También, en la parte del puerto de Valencia tienes varias terrazas donde poder tomar un refresco, una copa… y si aun sigues con ganas de fiesta, tienes el famoso Marina Beach Club (C/ Marina Real Juan Carlos I, s/n,).
Sin duda Valencia es una de las mejores ciudades para salir de fiesta de España. Estos solo son algunos de los sitios mas concurridos de la ciudad, pero tienes una oferta mucho mas amplia.
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Valencia en un día y quieres saber mas sobre otros destinos por España, te recomendamos los siguientes post:
- Excursiones cerca de Barcelona
- Dónde comer en Barcelona
- Qué ver en Barcelona en 3 días
- Qué ver en Alicante en un día
- Qué ver en la Comunidad Valenciana en una semana
- Excursiones cerca de Valencia
- Qué ver en Gran Canaria en 4 días
- Qué ver en Teruel y alrededores