Qué ver en Malta
A este pequeño país en mitad del mediterráneo le guardamos un cariño especial, ya que tuvimos la suerte de vivir allí durante unos años. Malta es un país con muchos contrastes y un poco caótico, ya que a lo largo de los siglos ha pertenecido a varios países hasta conseguir su independencia en 1964. Si quieres saber qué ver en Malta, te invitamos a seguir leyendo
Aunque la isla es muy conocida por la gente joven como un destino para aprender inglés y salir de fiesta, lo cierto es que es mucho más que eso. Para poder visitar todos los rincones de la isla te recomendamos que alquiles un coche (ojito, que conducen por la izquierda), ya que para desplazarte en autobús tienes que armarte de paciencia, el tráfico es horrible.
Debido a su buen clima, es un perfecto destino para viajar en cualquier época del año, aunque es cierto que durante el verano podrás disfrutar más de sus playas. Al igual que en España, el mes de julio y agosto es muy muy caluroso, y a ciertas horas puede resultar agobiante pasear por sus calles.
Con una semana tendrás tiempo suficiente para visitar los puntos más destacado del país. ¿Quieres conocer un poquito más?
Indice
Qué visitar en Malta
Malta es un país bastante pequeño, pero con muchos rincones interesantes. Como te hemos comentado antes, te recomendamos alquilar un coche para no perder tiempo con el caótico transporte público. Sea cual sea el medio en el que te mueves, aquí os dejamos los lugares qué ver en Malta:
- La Valletta: la capital del país es una parada imprescindible. Esta ciudad amurallada al borde del mar mediterráneo es uno de los puntos más bonitos de Malta, y desde al cual tendrás una hermosa vista del resto de la isla. La Unesco la describió como «una de las zonas históricas más concentradas del mundo». Al entrar por sus puertas podrás dirigirte a “Upper Barrakka gardens” para poder tener una hermosa vista de Senglea, Vittoriosa y Cospicua, «las tres ciudades», además a las doce del mediodía podrás ver una representación de la Artillería Real del siglo XIX lanzando un cañonazo al aire. Otra forma de descubrirla es hacer el Freetour por La Valeletta.
Otro punto de interés de la ciudad de Valletta es la concatedral de San Juan, que, aunque por fuera sea un poco austera (fue creada así con la idea, en caso de recibir de algún ataque, de no llamar la atención y que los intrusos pasasen de largo sin llegar a desvalijarla) por dentro es muy bonita. Cada una de las partes de la iglesia corresponde a una de las órdenes de los templarios. La entrada vale 10€ y el horario es de 09:30 a 16:30 de lunes a viernes y hasta las 12:30 los sábados. Los domingos está cerrado. Os dejamos la web oficial por si necesitáis más información.
Además de estos dos puntos, te recomendamos que te pierdas en sus calles y te aproximes a los bordes de la muralla para poder tener una hermosa vista de sus muchas ciudades que bordean Valletta.
Desde la capital tendrás muchas conexiones con el resto de la isla, ya que se encuentra la estación principal de autobuses. Además, desde Valletta, podrás coger un barquito para poder ir a visitar “las tres ciudades”.
- Mdina: antigua capital de Malta también conocida como «la ciudad del silencio». Para los amantes de Juego de Tronos, saber que entre sus calles se filmaron algunas escenas de la serie. Se trata de una pequeña ciudad amurallada en el centro de la isla que podrás visitar en una hora, por lo que es buena opción ir una tarde desde la Valletta en autobús (ya que desde la estación de autobuses de la capital hay buena conexión) para ver el atardecer y dar un relajado paseo. Para ir desde Valletta hay que coger el bus 51, 52 o 53 hasta la estación principal de autobuses de Rabat, situada a tan solo 200 metros de la puerta de la ciudad de Mdina. Os dejamos en enlace del Freetour por Mdina.
- Marsaxlokk: pueblo pesquero situado al sur de la isla que recomendamos que visitar en domingo, ya que es el día que hay mercado de pescado fresco y productos típicos de la isla. De los lugares más auténticos y que más nos gustaron durante nuestra estancia en Malta. El muelle de Marsaxlokk es famoso por las barcas coloridas que hay amarradas en él.
- St Peter´s Pool: pequeña cala de roca, a poca distancia de Marsaxlokk, perfecta para pasar unas horas bañándose en su agua cristalina. Aconsejamos ir en coche porque el transporte público no llega hasta allí y es bastante complicado. Seguro que has visto alguna vez algún vídeo de un perro y su dueño saltando al agua desde las rocas, pues sí, es aquí, y se trata del maltés más famoso, Pele y de su pequeño perrito (fallecido recientemente).
Para nosotros era una excursión obligatoria cada domingo, donde íbamos a hacer barbacoa de pescado (que previamente compramos en el mercado de Marsaxlokk) y uno de los sitios con más cariño y con mejores recuerdos que nos llevamos de Malta.
- Sliema y St. Julians: son dos de las ciudades más famosas de la isla, ya que alojan a la mayoría de los turistas. Estas dos ciudades están unidas por un largo paseo marítimo repleto de plataformas de roca con escaleras para habilitar el baño. Sin duda dos magníficos sitios para parar a comer, darte un bañito, disfrutar del paseo marítimo y, si aún tienes fuerzas, para salir de fiesta. A lo largo de ellas encontraras numerosas iglesias (se dice que Malta tiene más iglesias que días tiene un calendario, y no es de extrañar porque es un país bastante católico).
No muy lejos de St. Julians encontrarás Paceville, o lo que es lo mismo, la zona de fiesta por excelencia. Si vas en busca de fiesta o con ganas de conocer a gente, solo tienes que pasar una noche por Paceville (aunque la mayoría de las noches el ambiente es algo juvenil).
- Comino: se trata de una de las islas que componen Malta (Malta está compuesto por las islas de Gozo, Comino y Malta) en la cual está la playa más famosa del país “Blue Lagoon”. Para llegar a ella tendrás que viajar hasta la punta norte del país y coger un pequeño ferry desde Cirkewwa. La laguna azul o “Blue Lagoon” situada entre comino y la otra orilla “Cominotto” es espectacular, ya que su poca profundidad, su arena blanca y el sol hace que el color del agua sea de un azul cristalino.
Te recomendamos que acudas muy temprano, ya que se trata de una isla con una playa muy pequeñita (la isla mide 2,5 por 1,5 km), y se llena enseguida, especialmente los fines de semana. Además si te desplazas en autobús te costara algo más de una hora llegar hasta el norte de Malta, más luego coger el ferry (son 15 minutos de trayecto aproximadamente). Desde St. Julians puedes llegar hasta el ferry de Cirkewwa con el autobús número 222.
- Blue Grotto: son unas cuevas en el suroeste de Malta que se pueden visitar en barco. Para llegar se puede ir en autobús desde La Valletta (201 o 71) pero la mejor opción es ir en coche. El color del agua en estas cuevas es impresionante y las vistas de la costa de Malta desde el mar es realmente precioso. Cerquita tendrás también los acantilados o Dingli cliffs donde poder ver un bonito atardecer.
- Playa de Golden bay y Paradise bay: son playas de arena al norte de la Isla de Malta donde poder relajarte y darte un bañito. Aunque Malta está compuesta por tres islas, pocas son las playas de arena que encontraras a lo largo de sus costas. Estas dos son de las más famosas, así que te recomendamos que acudas temprano porque se suelen llenar pronto. Para llegar a Golden Bay se puede ir en el autobús 223 y 225 desde St Julians o Bugibba o con el 44 desde Valletta.
- Gnejna bay: no es de las playas mas conocidas pero por eso mismo es un sitio peculiar y poco turístico. A diferencia de Golden bay o Paradise Bay, esta calita esta mucho menos transitada, pero también es menos accesible. Lo mejor es ir en coche ya que en transporte público no es tan fácil.
- Templos de Hagar Qim: si eres un amante de la historia y la geología esta es tu excursión. Aunque son unos templos bastante pequeños, puede ser una parada interesante en tu ruta por el sur de la isla. Te recomendaría ir si tienes coche, ya que en autobús es un poco complicado. Si decides ir en autobús, hay que ir a Mdina y coger el autobús 201.
- Gozo: la forma más sencilla para visitar la segunda isla más grande del país es ir al norte, hasta Cirkewwa, para coger un ferry y una vez en Gozo alquilar un coche. El año pasado os hubiera recomendado visitarla, ya que antes de que se cállese la “Azure window” era uno de los puntos imprescindibles de visitar en Malta. Ahora que ya no está (se cayó debido a la erosión pero sobre todo por la sobreexplotación del turismo) sus puntos más destacados serian La ciudadela, en mitad de la isla, Rambla bay, una de sus playas más grandes de la isla o la bahía de Marsalform.
- Senglea, Vittosiosa y Cospicua: o lo que es lo mismo “las tres ciudades” situadas frente a La Valletta. Como os hemos comentado anteriormente, la mejor forma de llegar a ellas es con un barquito desde el puerto de Valletta. En nuestra opinión dejaríamos estas ciudades para el último día en caso de que ya hayáis visitado el resto de sitios. Son ciudades con calles muy estrechas y muy parecidas entre ellas. Desde ellas tienes una hermosa vista de Valletta. Puedes ir a Senglea desde la Valletta con los autobuses 1, 3 y 4 y de allí ir caminado a las otras dos ciudades.
Qué comer en Malta
La gastronomía de Malta no es demasiado extensa, no es de extrañar, ya que es un país muy pequeñito, y su cercanía con Italia hace que el país vecino tenga mucha influencia en su cocina. Dicho esto, antes de abandonar el país tienes que probar;
- Paztizzi: son unos pasteles de hojaldre rellenos de espinacas o queso ricota. No te preocupes, los encontraras por todos lados. Por unos 30 céntimos podrás probar estos deliciosos tentempiés.
- El conejo: tanto en pasta como al horno es uno de los platos más famosos. Sin duda lo encontraras en cualquier restaurante local.
- Timpana: sería algo así como un pastel de macarrones con carne picada. Con un plato de estos tienes más que suficiente para llenarte el estómago, aunque tampoco tiene mucho misterio.
- Lampuki: el pescado más famoso de Malta. El mejor sitio para comprar y comer pescado es en el mercado de Marsaxlokk.
- Imqaret: son pasteles dulces rellenos de dátiles que podrás encontrar en cualquier mercado, panadería o en los muchos puestecitos que encontrarás por la calle.
- Kannoli: aunque son más famosos en Italia, aquí en Malta también podrás encontrar numerosos sitios donde venden estos famosos canutillos rellenos de crema.
Dónde comer en Malta
Para encontrar sitios 100% malteses tendrás que investigar un poco, ya que hay casi mas restaurantes de otros países que locales. Aquí te dejamos una variedad para que puedas elegir lo que más te guste;
- La Fontanella: esta pastelería en la ciudad de Mdina cuenta con una gran carta de deliciosas tartas. Es una parada obligatoria en tu visita a esta pequeña ciudad. Además, las vistas desde el bar son imponentes, podrás ver casi toda la isla desde su terraza. Os dejamos su web para que le echéis un vistazo.
- Gululu: restaurante de comida maltesa en St. Julians. Existe un menú cerrado de 25 euros para probar gran parte de los platos malteses, pero también dispone de carta. Os recomendamos reservar previamente por la web.
- Surfside: no es un bar que destaca por tener una carta tradicional, básicamente sirven pizzas y platos de pasta. Lo curioso de este bar es que su carta está compuesta por nombres de futbolistas, y su ubicación al lado del mar, en Sliema, hace de él un lugar bastante frecuentado. Además en la planta baja de este restaurante se suelen celebrar fiestas, en gran parte frecuentadas por españoles. A nosotros nos encanta donde está ubicado y el buen ambiente que hay por las noches. Os dejamos su web para que veáis alguna foto de su situación.
- Shoreditch: situado entre St, Julians y Paceville es un lugar perfecto para tomar, principalmente, hamburguesas y pancakes. Un lugar perfecto cerca de la zona de fiesta por excelencia de Malta.
- Kuya Asian Pub: en la ciudad de St Julians, se trata de un restaurante de comida asiática, vietnamita y tailandesa, con una gran parte de su carta de comida vegetariana, vegana y sin gluten. Os dejamos su web.
- Apple’s Eye: en Mellieha, es un lugar perfecto para comer algo mientras ves el atardecer. Es una muy buena opción si vais a la Playa de Golden Bay. El menú no es nada del otro mundo (pizza, pasta, hamburguesas, ensalada… lo típico). Os dejamos su web para que juzguéis vosotros mismos.
Qué hacer en Malta
En mi opinión es un destino ideal para gente joven con ganas de marcha. Aunque Malta no es solo fiesta, ni mucho menos. En nuestros dos años viviendo en la isla pudimos hacer muchísimas cosas:
- Buceo: sin duda su reclamo principal. Tuve la suerte de poder bucear en sus aguas y, sin duda, fue la mejor experiencia que he hecho en mi vida. El mar de Malta es famoso a nivel mundial ya que entre sus aguas se encuentras muchísimos barcos militares que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Tanto si eres un profesional como si eres un principiante podrás ver algún barco en cualquiera de tus inmersiones (podrás visitar barcos desde 10/12 metros de profundidad). Su fauna, sus cuevas y su agua cristalina son motivos suficientes para que te aventuras a probar a bucear.
- Alquilar una farmhouse en Gozo: o lo que es lo mismo alquilar un chalet con piscina. Es una opción para gente que pase una larga temporada en Malta y quiera pasar un fin de semana diferente con amigos y poder disfrutar con tranquilidad de Gozo.
- Popeye Village: el parque temático dedicado al marinero más famoso del mundo, Popeye. Es un pequeño parque temático en la costa, y en el cual se grabaron escenas de la película de Popeye. En nuestra opinión no es un sitio que deberías visitar si vas a pasar poco tiempo en tu viaje; pero si vas, lo mejor es subir un poco más arriba de la montaña para tener una bonita foto del parque de Popeye (y sin pagar entrada).
- Boat Parties: son fiestas con barra libre en un barco. Con un recorrido de unas tres/cuatro horas, la mayoría de ellos salen desde el puerto de Sliema y se dirigen a la isla de comino para poder disfrutar de un baño en el atardecer. Sería un plan bueno para grupos de gente con ganas de fiesta y con estómago para aprovechar bien la barra libre, ¡nosotros nos lo pasamos muy bien!.
- Carnaval de Gozo: es el carnaval más famoso del país. Todo el mundo se desplaza a esta isla para disfrutar de la fiesta por las calles de Gozo. Centenares de personas con ganas de fiesta se juntan con las carrozas locales. Os recomendamos ir a la zona de Nadur, os sorprenderá.
- Paceville: es la zona de fiesta de la Malta. Son un conjunto de calles llenas de discotecas y pubs abarrotados por gente principalmente joven. Entre sus calles también hay numerosos restaurantes, así que prepara el estómago antes de entrar en estas discotecas. Si eres de los que aguantan hasta altas horas de las mañana, podrás acabar la noche en la playa que está debajo de Paceville.
- Festivales y discotecas: durante los meses de verano, se celebran gran cantidad de festivales de música, entre los que destacan el Isle of MTV (gratis) o el Creamfields Festival. Aparte de estos festivales, también vienen muchos Djs de talla internacional a pinchar en las discotecas de la isla, por lo que no tendrás días para aburrirte. También recomendamos el Cafe del Mar en St Paul’s Bay, un pub con una piscina infinita con vistas a la isla de Comino. Otro sitio que nos gustó mucho fue Gianpula, situado en la ciudad de Rabat, destacando que es la discoteca mas grande de Malta.
Estos son algunos de los sitios que nosotros más disfrutamos en nuestros dos años viviendo en Malta. El país puede ser pequeño, un poco caótico, pero guarda un lugar especial en nuestros corazones, ya que fue una época muy feliz y, además, es donde nos conocimos.
Si tienes alguna duda, echas en falta algún otro sitio o restaurante a destacar, o si quieres contactar con nosotros para que te ayudemos en tu visita a Malta, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos a info@cualquierdestinoesbueno.com ¡Estaremos encantados de ayudaros!