Cartagena de Indias
América Colombia

Qué ver en Cartagena de Indias en dos días

en
13 septiembre, 2022

Cartagena de Indias es una de las ciudades más bonitas y turísticas de Colombia, considerada Patrimonio histórico por la UNESCO en 1984, y no es para menos ya que también es una de las ciudades mejor conservadas del país. Como introducción, y para entender el estilo colonial de Cartagena de Indias, debemos saber que la ciudad fue fundada en el siglo XVI por los españoles. El 11 de noviembre de 1811 fue la fecha en la que logró la independencia. Actualmente, las mayores fuentes de ingresos de Cartagena de Indias es el turismo, el petróleo y es el cuarto puerto más importante de Latinoamérica.

La joya de oro del Caribe, Cartagena de Indias, es un destino imprescindible en cualquier viaje a Colombia. A continuación, indicamos qué ver en Cartagena de Indias en dos días. Si dispones de más tiempo, también te damos algunas recomendaciones para que aproveches tu tiempo al máximo.

 

Qué ver en Cartagena de Indias en 2 días

Para conocer la ciudad de Cartagena de Indias tranquilamente, con dos días tendrás suficiente. A nosotros nos gusta siempre realizar un tour guiado por la ciudad y luego visitarla a nuestro ritmo, ya que, gracias al hacer un tour guiado, podrás conocer muchas curiosidades y detalles únicos de la ciudad. Aquí te dejamos el free tour por Cartagena de Indias que nosotros realizamos y detallamos qué ver en Cartagena de Indias.

 

Barrio de Getsemaní

El barrio más colorido, turístico y auténtico de Cartagena de Indias. Situado muy cerca de la ciudad amurallada y unido a ella por el Camellón de los Mártires. Piérdete por sus calles repletas de graffitis hasta llegar a la animada plaza de la Santísima Trinidad, ¡llena de gente a cualquier hora del día!

Si quieres conocer a fondo la historia de Getsemaní y sus curiosidades, recomendamos hacer el free tour por el barrio de Getsemaní. A nosotros nos encantó y nos pareció súper interesante y divertido, ¡Nuestra guía nos enseñó a bailar champeta!

Barrio de Getsemaní

Getsemaní es buena opción para alojarse, ya que hay gran oferta de hostelería y restauración. También hay bastante ocio nocturno, por lo que es buen lugar si quieres salir a tomar algo.

 

La Torre del Reloj

Recorriendo el Camellón de los Mártires llegamos a la Torre del Reloj, de treinta metros de altura. Es la conexión entre la ciudad amurallada y el barrio de Getsemaní. Fue construida como entrada principal a la ciudad amurallada y es considerada símbolo arquitectónico de la ciudad.

Torre del reloj

La Torre del Reloj de Cartagena es considerada una de las cinco Torres de Reloj más bonitas del mundo.

 

Plaza de los Coches

Plaza grande y animada que nos encontramos según atravesamos la Torre del Reloj. Antiguamente era el lugar dónde se realizaba la venta de esclavos. La Plaza de los Coches es transitada por bastante gente a cualquier hora del día. Hay varios restaurantes y ocio nocturno.

Plaza de los Coches de Cartagena

En esta plaza, y en toda Cartagena, encontrarás a las famosas y coloridas Palenqueras, que estarán deseando que te hagas una foto con ellas. Ten en cuenta que esperan una propina por la foto, si no se las das, te la pedirán.

 

Parque del Centenario

El Parque del Centenario nació en 1911 como un homenaje a los 100 años de independencia de Cartagena de Indias sobre la Corona Española. Recomendamos dar un pequeño paseo por el parque. Si estás atento, podrás encontrarte con algún mono, iguana, ardilla y, si tienes suerte, con un oso perezoso. Recomiendan evitar esta zona de noche.

 

Plaza de la Aduana

Antiguamente es donde se situaba la aduana y se revisaban todas las mercancías que se dirigían al puerto. La Plaza de la Aduana es la plaza más antigua y más grande de Cartagena de Indias y, para nosotros, una de las más bonitas.

Plaza de la Aduana - Cartagena de Indias

Ha cambiado de nombre a lo largo de los años, también conocida como Plaza Colón Plaza Rafael Núñez, pero actualmente se le sigue llamando Plaza de la Aduana.

 

Plaza Bolívar

En esta plaza nos podemos encontrar la estatua de Simón Bolívar, liberador de América Latina frente al Imperio Español. Antiguamente, en esta plaza, se ejecutaba a los sentenciados durante la Inquisición.

Plaza Bolivar

Es considerada la Plaza Mayor de Cartagena de Indias, gracias a su cercanía a importantes edificios como el Museo del Oro, el Palacio de la Inquisición o la Catedral. En ella se reúnen los cartageneros para jugar al ajedrez.

 

Plaza de Santo Domingo y sus esculturas de Fernando Botero

¿Te gusta el arte del colombiano Fernando Botero? En esta plaza te encontrarás una de las esculturas más conocidas de Botero, la famosa gorda Gertrudis.

gorda Gertrudis

Fuente Unsplash

En esta plaza está en templo de Santo Domingo, la iglesia más antigua de Cartagena, cuya construcción finalizó en 1559. Esta pintoresca plaza, rodeada de casas coloniales con sus tradicionales balcones, es uno de los lugares donde más vida y ambiente encontrarás en toda Cartagena.

 

Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Conocida como Basílica Menor, fue construida entre los años 1577 y 1612, siendo una de las catedrales más antiguas de América. Antiguamente esta catedral tan solo era una pequeña construcción de paja, pero en 1552 desapareció debido a un incendio. Se construyó siguiendo el estilo algunas catedrales Andalucía y de las Islas Canarias.

Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Situada en el centro histórico de Cartagena de Indias, en la Plaza de la Proclamación. No dudes en entrar a visitarla, tiene un carácter austero pero nos encantó.

 

Plaza de San Pedro Claver

Plaza donde se realizan todo tipo de actividades artísticas, muy animada y con muy buen ambiente. Recibe el nombre de San Pedro Claver gracias al convento e iglesia situados en la misma plaza, donde se encuentran los restos de San Pedro Claver, misionero español que dedicó su vida a ayudar a los esclavos.

La iglesia fue construida en 1580 y reconstruida en el siglo XVII. La iglesia tomó el nombre de San Pedro Claver en 1988, a raíz de su canonización. Puedes acceder a su cúpula por un precio de 10.000 pesos colombianos y el horario es de martes a domingo de 10:00 a 17:00h.

 

Murallas de Cartagena de Indias

Trece kilómetros de murallas en perfecto estado, consideradas de las mejores conservadas del mundo. Construidas a finales del siglo XVI con la misma intención con las que se construyen la mayoría de murallas del mundo, como método de defensa.

Son un punto clave para ver el atardecer, por ejemplo, desde la terraza Café del Mar en el Baluarte de Santo Domingo. Si no quieres consumir o si hay mucha gente y no encuentras sitio, te puedes sentar por la zona y comprar bebida a algún vendedor ambulante.

 

Bóvedas de Santa Clara

Se trata de una construcción de 47 arcos y 23 bóvedas que sirvió como cuartel para los españoles y como edificio defensivo. Con el paso de los años, ha tenido varios usos. Durante la guerra de la independencia, se utilizó como prisión. Mas tarde, también sirvió como almacenaje de munición.

Bovedas

Actualmente es el lugar perfecto para hacer una pequeña parada, en tu recorrido por las murallas y sobre todo, para realizar la compra de souvenirs de Cartagena de Indias. No te olvides de regatear.

 

Castillo de San Felipe de Barajas

Es la fortificación colonial más grande de América, construida por los españoles en el siglo XVII. Situada a 20 minutos a pie, aproximadamente, de Getsemaní. Se recomienda ir a primera hora para evitar el calor y la afluencia de turistas.

Castillo de San Felipe de Barajas - Qué ver en Cartagena de Indias en dos días

El horario es de lunes a domingo de 07:00 a 18:00h. El precio de la entrada para adultos es de 27.000 pesos colombianos para extranjeros, para colombianos el precio es 23.000 pesos colombianos. Para niños y estudiantes (con acreditación) es de 11.000 pesos colombianos. También puedes contratar una visita guiada y no perder detalle de su historia.

Tras visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, a menos de cinco minutos a pie, se encuentra una escultura de bronce en honor a Luis Carlos Lopez, poeta cartagenero, conocida como Monumento de los Zapatos Viejos.

 

Para finalizar qué ver en Cartagena de Indias, indicamos algunas de las actividades más frecuentadas en la ciudad. Como hemos comentado al inicio, podéis realizar un free tour para conocer la historia de Cartagena de Indias más al detalle, a continuación os indicamos algunas opciones:

Si también os interesa probar los sabores más característicos de la costa caribeña, podéis hacer un freetour gastronómico.

Otra actividad que podéis hacer para disfrutar de la bahía de Cartagena es dar un paseo en barco para ver el atardecer o un paseo nocturno en barco con cena incluida.

Y si lo que buscas es fiesta y diversión, tienes que hacer un tour en chiva rumbera por la ciudad de Cartagena. Estamos seguros de que lo pasarás genial.

 

Qué ver en los alrededores de Cartagena de Indias

En nuestro viaje por Colombia, estuvimos dos días completos en Cartagena de Indias y dos días y medio en Isla Grande, situada en Islas del Rosario. Hay numerosas opciones para ocupar tus días si vas a viajar por Cartagena de Indias o alrededores. Recomendamos Islas del Rosario, al menos una noche, o el archipiélago de San Bernardo. Nosotros finalmente nos decantamos por Islas del Rosario por cercanía y porque nos habían hablado muy bien de Isla Grande.

Si estás buscando opciones para combinar con Cartagena de Indias, aquí te indicamos algunas de ellas, si tienes más de dos días.

 

Cerro de la Popa

Es el punto más alto de Cartagena de Indias, desde donde se obtiene la mejor panorámica de la ciudad, situado a 150 metros de altura sobre el nivel del mar. Arriba del Cerro de la Popa encontrarás el Convento de la Popa, dónde está la virgen de la Candelaria, patrona de los cartageneros. La mejor forma de llegar, desde el centro, es en taxi y se tarda diez minutos, aproximadamente.

 

Barú

La península de Barú es una de las zonas de playa más turísticas, cercanas a Cartagena de Indias. Puedes llegar tanto en lancha como por carretera. Al ser la zona mejor comunicada con Cartagena de Indias su turismo es bastante elevado, por lo que si buscas una zona tranquila, no es tu sitio.

Si tu viaje a Barú es por carretera, lo mejor es ir en taxi y pactar previamente el precio, para evitar sustos. También existe la opción de ir en lancha. Para ello debes ir al muelle de la Bodeguita y negociar con la multitud de vendedores que te ofrecerán la excursión. Si, por el contrario, prefieres la opción, más cómoda, de llevarlo organizado, puedes contratar una excursiones a Playa Blanca o Playa Tranquila.

Ten en cuenta que en muchas zonas la electricidad es limitada por lo que lleva tu teléfono móvil cargador y, si puedes, una batería portátil.

 

Islas del Rosario

Las Islas del Rosario son un conjunto de 27 islas que pertenecen al Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo, situadas, aproximadamente, a una hora en barco de Cartagena de Indias.

Para llegar a cualquiera de las Islas del Rosario, debes ir al muelle de la Bodeguita y comprar los tickets en las taquillas. Hay varias taquillas, cada una ofertando el trayecto a una isla o alojamiento diferente. También encontrarás vendedores fuera de las taquillas que te ofertarán los trayectos a las diferentes islas.

Probablemente encontrarás mejores precios con los vendedores pero asegúrate de si tu trayecto es directo o haces paradas en diferentes islas. Nosotros compramos los tickets en las taquillas porque la diferencia de precio era mínima y lo compramos junto con el alojamiento, por lo que preferimos asegurarnos por si existiese algún inconveniente.

Islas-del-Rosario - Qué ver en Cartagena de Indias en dos días

Cuando estábamos organizando el viaje, escuchamos y leímos muchos comentarios acerca de la masificación de las Islas del Rosario. A pesar de esto, decidimos ir a Isla Grande, ¡y qué gran decisión!. Los días que estuvimos nosotras y en el alojamiento que estuvimos, que fue el Hotel Cocoliso Resort, no hubo nada de masificación ¡estuvimos prácticamente solos! Por lo que mi recomendación, es que eches un vistazo a las islas, a los alojamientos que hay y vayas, al menos dos días y una noche, siempre que busques relax, realizar actividades acuáticas o pasear por la isla, ya que no hay mucho más.

Otra opción, si no quieres hacer noche allí, es realizar una excursión de todo el día por las Islas del Rosario o una excursión a Isla del Encanto o Isla del Pirata, ambas con muy buena pinta y con almuerzo incluido.

 

Archipiélago de San Bernardo

El Archipiélago de San Bernardo es la alternativa a Islas del Rosario, pero un poco más alejado de Cartagena. Un paraíso que debes visitar si cuentas con tiempo suficiente en tu viaje a Cartagena. El problema es elegir una isla, ya que todas son espectaculares. Algunas de las más famosas y visitadas son Isla Múcura e Isla Tintipán. A cualquiera de las islas se llega en dos horas, aproximadamente, en lancha desde Cartagena, o en una hora en lancha desde Tolú.

Para contratar el transporte, puedes hacerlo directamente en el muelle de la Bodeguita o en los vendedores ambulantes que hay en los alrededores. Nosotros recomendamos contratar el transporte directamente en las taquillas. Si, por el contrario, decides contratarlo con algunos de los vendedores ambulantes, pregunta por las paradas que realiza el trayecto que quieres, para organizar tu tiempo.

Como curiosidad, en el Archipiélago de San Bernardo también se encuentra la Isla de Santa Cruz, el islote más poblado del mundo.

Por último, un buen plan si buscas relax, diversión y un alojamiento peculiar, no dudes en pasar una noche en Casa en el Agua. Como su nombre indica, es una casa en el agua, nada más. Allí encontrarás bastantes viajer@s con ganas de pasárselo bien y disfrutar de las aguas cristalinas de la zona.

 

Dónde dormir en Cartagena de Indias

Las mejores zonas para alojarse, ya que son las más turísticas y seguras, son el barrio de Getsemaní y el interior de la ciudad amurallada.

A continuación os dejamos tres opciones que barajamos durante nuestro viaje, en cada una de las zonas, y os indicamos nuestra decisión final. Todas las opciones son con una puntuación mínima de 8 en Booking, bien situados y a buen precio, desde nuestro punto de vista (aunque hay opciones más económicas).

Ciudad amurallada

  1. Hotel Don Pedro de Heredia
  2. Hotel ETHNIC Thematic
  3. Hotel Soy Local Centro Histórico

Getsemaní

  1. Hotel Santa Cecilia B&B
  2. Hotel Dorado Plaza Centro Histórico
  3. Arsenal Hotel

Nosotros nos alojamos dos noches en el Hotel Santa Cecilia, que nos encantó, y una noche en el Hotel Dorado Plaza.

Si no te convence ninguna de las opciones que indicamos, puedes consultar más alojamientos en Cartagena de Indias.

 

Cómo llegar a Cartagena de Indias

A Cartagena de Indias puedes llegar desde diferentes ciudades de Colombia, en autobús, barco o avión. En barco podrás llegar desde las islas situadas en el archipiélago de San Bernardo o Islas del Rosario. En autobús podrás llegar desde, prácticamente, cualquier ciudad de Colombia, por un precio muy económico, pero es la opción en la que más tiempo tendrás que invertir. Nosotros llegamos a Cartagena de Indias desde el Parque de Tayrona y el precio fueron 69.000 pesos colombianos y tardamos algo más de cinco horas. Nos convenía este trayecto porque nos fuimos a Cartagena tras terminar nuestra visita a Tayrona y el autobús salía desde la entrada de Zaino.

También hay autobuses que salen desde la estación central de Santa Marta, algo más económicos y con una duración estimada de cinco horas. Desde Santa Marta no hay opción de ir en avión en un trayecto directo, sin escalas, pero si piensas ir a Cartagena de Indias desde otra ciudad (Medellín, Bogotá…) recomendamos ir en avión, ya que ahorrarás tiempo y los precios no suelen ser muy caros, aproximadamente 50 euros el trayecto.

Si llegas a la terminal de autobuses, o al aeropuerto, y quieres ir ciudad amurallada de Cartagena o a Getsemaní, la mejor opción es ir en taxi. Desde la terminal de autobuses el coste aproximado es de 20.000 pesos colombianos. El aeropuerto está situado a tan solo cinco kilómetro de la ciudad, y el coste del taxi es de 15.000 pesos colombianos aproximadamente. Otra opción es contratar los traslados y así tenerlo todo organizado previamente.

 

Dónde comer en Cartagena de Indias

Lo primero, vamos a hablar de los platos típicos y recomendados en Cartagena de Indias. Hay algunos más, pero vamos a indicar algunos de los más típicos y de los que más nos gustaron:

  • Plátano en tentación: Plato realizado con plátano macho con azúcar y canela. De sabor dulce pero se sirve de acompañamiento con el plato principal.
  • La Posta Cartagenera: Plato de carne cocinada al estilo de Cartagena de Indias, acompañada, entre otros, de arroz blanco o arroz con coco. Nos pareció una autentica maravilla.
  • Arroz de coco frito: Arroz oscuro con sabor a coco que se sirve como acompañamiento de platos principales. Plato típico en Cartagena de Indias y en otras zonas de costa del Caribe.

A continuación os recomendamos algunos restaurantes:

  • Doña Lola: Restaurante con algunos platos de carácter español. Situado en Getsemaní. Bonita decoración, buen ambiente, y la comida estaba bastante buena. Nosotros pedimos un plato de carne, pulpo a la parrilla, y de postre torrijas. Junto con las bebidas el costo total fue aproximadamente 200.000 pesos colombianos.
  • Di Silvio Trattoria: Restaurante italiano situado en Getsemaní. Sí eres un amante de la pasta y de la pizza, este es tu sitio. No es el mejor italiano del mundo, pero de como tampoco estamos en Italia, no nos vamos a poner exigentes. Nosotros pedimos una pizza de jamón y champiñones, pasta carbonara y ñoquis al pesto. Estaba todo bastante bueno y el precio fue, aproximadamente, 130.000 pesos colombianos.
  • Cafetería Época: El mejor desayuno de Colombia, no tengo dudas. Gran variedad de desayunos (tostadas, bollería, huevos, fruta…¡Lo que quieras!). No es precio de Colombia, es algo caro pero merece la pena. A parte, el sitio es muy bonito y el servicio excelente.
  • La Cocina de Pepina: Pequeño restaurante con platos típicos colombianos. Aquí probamos la Posta Cartagenera, entre otros platos, y todo estaba buenísimo. No dudes en ir, la comida y el servicio excelente y a buen precio. Ten en cuenta que el restaurante es muy pequeño, por lo que quizás tengas que esperar un poco.

La Cocina de Pepina

 

Seguridad en Cartagena de Indias

Lo primero que diremos es que, a pesar de todos los comentarios recibidos, avisos y recomendaciones, nosotros no nos hemos sentido inseguros en ninguna zona de Colombia. Aun así siempre se recomiendan visitar ciertas zonas y evitar otras. En Cartagena de Indias recomiendan moverse por la ciudad amurallada y por el barrio de Getsemaní. Puedes pasear tranquilamente de día y de noche. Por favor, no dudes en ir a Colombia por tema de seguridad, es un país que ha progresado mucho y que, en gran parte, vive del turismo y sabe cuidar al turista.

«Colombia, el único riesgo es que te quieras quedar»

La recomendación que no pude faltar en Colombia, y en cualquier parte del mundo, es que viajes con un seguro de viajes. Nunca sabes que puede ocurrir y, si ocurre algún incidente, siempre es mas fácil solucionarlo con un seguro de viajes. Nosotros estamos bastante acostumbrados a que nos pasen cositas y jamás viajamos sin contratar previamente un seguro. Siempre contratamos nuestro seguro de viajes con Mondo y, hasta ahora, ha funcionado perfectamente. Si lo contratas a través de nuestra web, aparte de ayudarnos y motivarnos a seguir con nuestro blog, obtendrás un descuento del 5%.

 

Cuándo visitar Cartagena de Indias

En mi opinión, siempre es un buen momento. Siempre debemos tener en cuenta el clima del destino al que queremos ir, pero no podemos fiarnos al 100% del tiempo que vemos en internet. En nuestro viaje, según internet, iba a diluviar todos los días y a todas horas, y no ha sido así. Es verdad que siempre había tormenta por la noche y lluvias de corta duración, pero durante el día nos ha respetado bastante el tiempo.

Nuestro viaje ha sido durante la segunda quincena de junio. Según lo que nos han comentado los cartageneros, en Cartagena de Indias cuando más llueve es en septiembre, octubre y noviembre. En ocasiones la ciudad se inunda y la comparan con Venecia.

 

Hasta aquí nuestro recorrido qué ver en Cartagena de Indias en dos días, una ciudad colorida y llena de vida que no deja indiferente a nadie. En todos los viajes, me gusta elegir un sitio «donde me gustaría vivir» y, en Colombia, sería Cartagena de Indias. Esperamos que os guste tanto como a nosotros y, por favor, si consideras que falta algún dato importante en este post, no dudes en dejarnos un comentario, ¡nos ayudará a todos!

5/5 - (1 voto)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario