Cuba es auténtica, atractiva, sorprendente y llena de contrastes. Es la segunda vez que visitamos esta maravillosa isla y creemos que habrá una tercera. Esta vez disponíamos mas tiempo y decidimos ver Cuba en 9 días
La primera vez que fuimos a Cuba, en 2012, lo contratamos mediante una agencia porque había una oferta que nos convenció bastante, 800€ vuelos y alojamientos en La Habana y Varadero ¡nada mal!. Pero a día de hoy, una de las cosas que más nos gustan de los viajes es organizarlos así que ¡nos tocaba trabajar un poquito!
En nuestro primer viaje a Cuba visitamos La Habana, Varadero y Cayo Largo. Si algo teníamos claro en esta segunda parte es que a Varadero no íbamos a ir. Es un destino que está bien pero creo que Cuba tenía mucho más que ofrecernos.
Por el contrario, lo que si nos hubiese gustado repetir es Cayo Largo ¡es un lugar alucinante!. Pero finalmente hemos decidido conocer lugares nuevos y tan solo repetir La Habana, ¡una ciudad llena de color, música y alegría!
Bueno, sin enrollarnos más, aquí os dejamos nuestra ruta completa por Cuba en 9 días;
Indice
Cuba en 9 días
Día 1: La Habana
Empezamos nuestro viaje por Cuba conociendo la capital del país, La Habana. Llegamos la noche anterior y nos fuimos directas a la cama para estar a tope en nuestro primer día. Para tener una visión general de la ciudad decidimos contratar un freetour a través de Civitatis. Nuestra guía fue Anita y ¡nos encantó!. Conocimos La Habana Vieja, sus principales calles y plazas, mientras que nos hablaban de la compleja historia que tiene Cuba.
Dedicamos la tarde a conocer la ciudad a nuestro ritmo y por la noche, decidimos hacer un freetour nocturno. Cuando terminamos, habíamos conocido a bastante gente en la ruta por los pubs y tocaba un poco de fiesta habanera, ¡os contaremos más en nuestro post sobre La Habana!
Día 2: La Habana
En nuestro segundo y último día en La Habana, tocaba conocer la ciudad desde el punto de vista histórico basado en La Revolución. Este día hicimos un tour por La Habana basado en la historia de la Revolución. Nuestra guía fue Sheyla, una chica que ha vivido la historia de Cuba muy de cerca y nos contó un montón de historias que nos encantaron por lo que os lo recomendamos ¡preguntad por ella!
También conocimos lo que nos quedaba de la ciudad dando un paseo por sus calles y nos dimos una vuelta en uno de sus famosos almendrones, un auténtico símbolo cubano. Terminamos el día, y nuestra estancia en La Habana, paseando por el Malecón, y hoy prontito a casa que ¡mañana toca viaje a Viñales!
Día 3: Viñales
Nuestro día comienza con un descubrimiento, ¡es el día que conocimos a Orlando! y se convirtió en nuestro conductor durante todo el viaje.
Nos dirigimos al Valle de Viñales, declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad, situado en la provincia de Pinar del Río. Al llegar os llamará la atención las formaciones montañosas que invaden el valle, conocidas como Mogotes. Estuvimos todo el día recorriendo el valle, por lo que si vuestro día comienza en La Habana, os recomendamos madrugar y llegar antes de las 10 a Viñales para evitar coincidir con la llegada de los autobuses turísticos.
Por la tarde nos dedicamos a pasear por el pueblo, que es suuuuper pequeño, y a perdernos por los senderos que llevan al valle, parándonos a hablar con los lugareños que nos encontrábamos por allí.
Por la noche, La Casa de la Música es una visita obligada. Tanto locales como turistas disfrutan de la buena música cubana en este recinto situado en la plaza del pueblo, ¡nos encantó! – Actualización 2023: En Febrero de 2023 nos confirman que la Casa de la Música de Viñales está cerrada.
Día 4: Cayo Jutías y Viñales
Hoy, por fin toca un poco de playa paradisíaca. Nos vamos a Cayo Jutías en un taxi colectivo, compartido con, al menos, otras diez personas. No fue la opción más cómoda pero si la más económica. Esta fantástica playa está situada a tan solo 60 km de Viñales pero la carretera es horrorosa, tardamos aproximadamente hora y media en llegar. Fue un viaje bastante pesado pero mereció la pena.
A las 6 de la tarde estábamos de vuelta en Viñales. Fuimos a nuestro alojamiento a descansar un poco y más tarde salimos a cenar y a bailar un poco a La Casa de la Música, ¡no dudéis en ir!.
Día 5: Aldea Taína, Cueva de los Peces, Playa Girón y Cienfuegos
Comienza el trayecto más largo que íbamos a recorrer en nuestro viaje por Cuba. Meeeenos mal que teníamos al mejor conductor de Cuba con nosotras y nos llevó perfectamente a nuestro destino mientras que nosotras aprovechamos a dormir un rato en el coche…¡habíamos trasnochado un poco y estábamos rotas!
Nuestra primera parada fue en la Aldea Taína en la Villa de Guamá. Situada en la Ciénaga de Zapata, donde se encuentra el mayor humedal de Cuba, es un emplazamiento natural espectacular. El entorno nos encantó y, aunque la visita a la Aldea Taína no la consideramos imprescindible, nos gustó mucho llegar a ella en lancha rápida. El paisaje es precioso y, si tenéis tiempo, es una visita entretenida pero, como hemos dicho antes, no es imprescindible.
Nuestra segunda parada, donde aprovechamos para comer, fue en la Cueva de los Peces y Playa Larga. Allí estuvimos un par de horas haciendo snorkel y fue alucinante la variedad de peces y corales que pudimos ver (¡llevad pan para los peces y os rodearán!).
Por último, antes de llegar a nuestro destino final, Cienfuegos, hicimos una parada de relax en Playa Girón. Otra de las playas paradisíacas de Cuba donde aprovechamos para pasear, darnos un baño y echarnos una siesta ¡¿a quién no le gusta echarse un ratito en la playa?!
Terminamos el día dando un paseo por Cienfuegos. Este día fue bastante duro y nos fuimos prontito a dormir ¡tocaba descansar!
Día 6: El Nicho, Trinidad y Playa Ancón
Hoy tocaba un buen madrugón para dar un paseito por el malecón de Cienfuegos. El día anterior estábamos muy cansadas y no vimos mucho así que decidimos dar una vuelta antes de irnos.
Este día fue uno de los mejores y lo recordaremos siempre. Visitamos el Nicho, ¡un lugar espectacular! Llegamos a las 10 de la mañana más o menos y no había mucha gente (cuando nos fuimos empezaron a llegar autobuses repletos de turistas) por lo que pudimos bañarnos en sus pozas naturales, hacer el tonto en las cascadas y hacernos unas 20.000 fotos más o menos. La entrada al Nicho son 10 CUC y el sendero marcado tiene una longitud de algo más de 1km y es bastante fácil, desde mi punto de vista no tiene peligro alguno. El Nicho es uno de los lugares que más nos ha impresionado en nuestro viaje a Cuba. Sin duda, es una visita obligada.
Pasado un poco el medio día nos fuimos a Trinidad, ya que teníamos intención de comer allí. Comimos, nos dimos una vuelta por sus impresionantes calles y nos fuimos a Playa Ancón. Trinidad es una ciudad colonial pequeña, llena de calles coloridas y adoquinadas que nos dejaron alucinadas (si vuelvo a Cuba, repetiré Trinidad seeeeegurísimo). Al día siguiente le dedicaríamos más tiempo a esta fantástica ciudad porque hoy nos íbamos a la playa. Playa Ancón es una playa de arena blanca situada a unos 15km de Trinidad. Si tenéis tiempo no dudéis en ir.
Terminamos el día en La Casa de la Música (¡que jaleo tiene Trinidad!) y en la discoteca Ayala, más conocida como La Cueva. Es, sin duda, un lugar peculiar. Tal y como su apodo indica, es una cueva. A nosotras nos encantó y nos llamó bastante la atención la que tienen montada dentro de una cueva, ¡os recomendamos ir!
Día 7: Valle de los Ingenios, Sancti Spíritus y Cayo Santa María
Comienzan nuestro día y medio de relax en Cayo Santa María. Pero antes de iniciar nuestro viaje, dedicamos dos horas a disfrutar de Trinidad.
De camino a nuestro destino final, hicimos un par de paradas breves en Valle de los Ingenios y en Sancti Spíritus.
El Valle de los Ingenios se puede visitar en unas horas desde Trinidad con una excursión organizada. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y La Hacienda Manaca-Iznaga es uno de los principales atractivos del Valle.
Nuestra siguiente parada, bastante breve, fue en Sancti Spíritus. Lo poco que pudimos ver nos recordó, ligeramente, a Trinidad principalmente por sus coloridas casas. No podemos opinar si merece la pena parar o no en esta ciudad porque le dedicamos muy poco tiempo.
Eran las 3 de la tarde y ya estábamos llegando a nuestro destino final, Cayo Santa María. Durante toda la tarde nos dedicamos a disfrutar de la playa paradisíaca y del todo incluido del hotel.
Día 8: Cayo Santa María
Comienza nuestro día de relax. El hotel ofrecía varias actividades; kayak, buceo, catamarán… Una de nosotras decidió irse a bucear mientras que las otras dos nos fuimos a dar una vuelta en el catamarán (era gratis para los clientes del hotel). Nuestro día se basó básicamente en disfrutar de la playa, realizar actividades en el hotel con el equipo de animación y probar todas las tumbonas que veíamos.
Estuvimos dos noches en un hotel todo incluido en el cayo ya que queríamos descansar dos días y estar en un todo incluido para no preocuparnos de nada. Bueno, pues aunque el hotel no estaba mal, otra de las cosas que tengo claras cuando vuelva a Cuba, es que no volveré a un hotel. Nos lo pasamos muchísimo mejor y nos llevamos mejor recuerdo del resto de noches que pasamos en casas de locales, descubriendo su forma de vida mientras que nos contaban sus historias.
Día 9: Cayo Santa María, Remedios y Santa Clara
Llegó nuestro último día. Al mediodía nos recogía Orlando para llevarnos al aeropuerto de la Habana haciendo parada en Remedios y Santa Clara.
Habíamos madrugado para darnos el ultimo bañito antes de que nos recogiesen. Nos pusimos rumbo a Remedios, tardamos algo menos de hora y media en llegar y ya aprovechamos para comer allí. Nos pareció una ciudad bastante tranquila y creemos que es buen lugar para hacer una paradita y dar una vuelta. Como curiosidad de Remedios, posee la única plaza con dos iglesias de todo Cuba.
Después de comer nos dirigimos al «plato fuerte del día», Santa Clara. Nos apasiona la historia de Cuba y queríamos visitar el Mausoleo de Che Guevara (la entrada es gratuita) y el Monumento a la Toma del Tren Blindado. Nos entretuvimos bastante visitando ambos sitios y no nos dio tiempo de conocer mejor la ciudad pero nos habían hablado bien de ella, por lo que si podéis, dedicarle algo más de 3 horas a Santa Clara.
Y dicho esto, nos montamos en el coche de Orlando dirección el aeropuerto de La Habana, con caras tristes porque nuestro viaje había terminado.
Como comentario final, si vuelvo a Cuba los lugares a los que volveré serán La Habana y Trinidad. Viñales es otro de los lugares que más nos gustaron, pero el tercer viaje a Cuba, que ya está planeado en mi mente, será para el otro lado de la isla.
Si os ha gustado el post de Cuba en 9 días, estáis pensando en ir a Cuba y necesitáis cualquier tipo de información extra de nuestra ruta, no dudéis en escribirnos a info@cualquierdestinoesbueno.com ¡¡A disfrutar de Cuba mi amooool!!