chulilla
España Europa

Senderismo por Chulilla

en
14 enero, 2021

Si eres un amante del senderismo y te encuentras cerca de la Comunidad Valenciana, Chulilla es el destino perfecto. En plena Comarca de la Serranía y a 62 Km de la ciudad de Valencia, se encuentra este precioso pueblo situado en un enclave inmejorable, en un cañón bordeado por el rio Turia.

La riqueza de su patrimonio natural, hace de Chulilla un lugar ideal para la práctica de senderismo. Tiene diferentes rutas de senderismo, la mayoría de ellas iniciadas desde el propio pueblo de Chulilla.

Nosotros nos decantamos por hacer dos de las más famosos: la “Ruta de los Calderones” también conocida como la “Ruta de los Puentes Colgantes” y la “Ruta de El Charco Azul”. Si vais a estar mas de un día en Chulilla, o sois de los que madrugáis y aprovecháis el día completo, os recomendamos acercaros al ayuntamiento, situado en el centro, y allí os proporcionarán información acerca de las diferentes rutas que se pueden realizar.

Si tenéis pensado pasar un fin de semana o simplemente varios días, aquí os dejamos una selección de alojamientos em Chulilla.

 

Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla

La ruta inicialmente fue creada sobre los años 50, cuando se estaba construyendo el embalse de Loriguilla, y en ese tiempo se decidió poner dos puentes para acortar el trayecto entre el pueblo y el embalse y ayudar a los trabajadores.

El aparcamiento más cercano se encuentra en uno desvío que está a un par de kilómetros antes del pueblo de Chulilla. En el desvío se encuentra una señal que pone “Pantano de Loriguilla”, “hoces del Turia” y otra señalando el “Ecoparc”. Es justamente en ese último donde podéis aparcar.

Rutas de Senderismo por Chulilla

También existe la posibilidad de empezar la ruta desde el mismo pueblo, pero es un poco más larga. La ruta completa es bastante corta, ya que tan solo es de 5 kilómetros. Podríamos decir que tiene una dificultad medio-baja

A pocos metros del Ecoparc comienza la ruta de los puentes Colgantes, os podréis dar cuenta por el poste informativo de la ruta que se encuentra al lado del camino. La ruta es bastante sencilla, tiene varios desniveles, pero por lo general es bastante fácil.

En la actualidad existen dos puentes, el más alto de ellos tiene una altura de 15 metros y una longitud de 21 metros. El segundo tiene una altura de tan solo 5,5 metros y tiene una longitud de 28 metros.

Ruta de los puentes colgantes de Chulilla

A lo largo de la ruta existen varios puntos donde poder descansar y desde donde podrás darte un pequeño baño en las aguas del rio Turia. Aparte del rio Turia el encanto de la ruta es el enclave, ya que estas caminando por un profundo cañón.

La única dificultad del camino, si es que se puede considerar dificultad, es que, en ciertos puntos, antes y después del primer puente, hay bastantes escalones, pero nada complicado para personas acostumbradas a caminar.

 

Ruta del Charco Azul

Esta ruta es algo más corta, ya que tiene una longitud de 3,85 kilómetros. Tiene una dificultas baja. La ruta tiene como punto de partida la playa mayor del pueblo, Plaza de la Baronía. Continuamos por la Calle de las Cuevas y Santa Barbara, donde encontrarás las primeras indicaciones de la ruta.

A medida que que vayas caminado y dejando atrás el núcleo urbano empezarás a ver el imponente Cañón del río Turia. A medida que vayas bajando y te aproximes al propio rio Turia, y al igual que sucede en la ruta de los puentes colgantes encontraras varios puntos donde descansar y poder bañarse en las aguas del rio Turia.

También podrás encontrar una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua. Estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan el agua hasta la central de luz que está a 4 kilómetros de Chulilla.

Estas instalaciones tienen comienzo en el propio Charco Azul, es por eso que a lo largo del camino el río lleva poquito caudal de agua.

La ruta termina en el famoso Charco Azul, bastante transitado por los locales de la zona. En el pasado, existieron unas plataformas que bordeaban el Charco Azul y que servían para seguir el camino más allá. Pero con el paso de los años se han ido deteriorando y en la actualizad son inservibles.

El Charco Azul de Chulilla

Os recomendamos aparcar en el parking que se encuentra a la entrada del pueblo, ya que más allá es bastante difícil encontrar un lugar. Una vez en el pueblo podéis ir al propio ayuntamiento o la Oficina de Turismo, donde os pueden dar un mapa con las diferentes rutas de senderismo.

Esta ruta, al igual que la anterior, es bastante sencilla, no tiene grandes desniveles. Es perfecta para pasar un fin de semana diferente, con la familia o amigos. Si vais a realizarla en los meses de verano os recomendamos llevar protección solar, escarpines, toalla y bañador para poder daros un baño en el rio Turia.

 

Otras Rutas por Chulilla

Como ya os hemos comentado anteriormente, Chulilla esta repleto de rutas de senderismo, la mayoría de ellas bastante cortitas. Aquí os dejamos algunas otras para que podáis aprovechar vuestra visita al máximo

 

Cueva del Gollismo, Cueva del Tesoro y Frailecico

Esta ruta tiene una longitud de 5 kilómetros y una dificultas medio-alta. Se trata de un sendero circular que nos permite conocer la flora de Chulilla. La ruta comienza en la Playa de la Baronía, o lo que es lo mismo, la plaza del pueblo.

Habrá que ir descendiendo por las calles del pueblo en busca del río Turia, para cruzarlo por el puente “los Huertos” desde donde podremos observar la huerta vieja de Chulilla. Siguiendo de frente llegaremos hasta los pies del monte del Frailecico.

En este mismo punto comienza el Cañón del Turia, que se extiende hasta el pantano de Loriguilla. Ya subiendo por el sendero, dejaremos a nuestros pies, en el río, el remando de “las Mulas” o “las Canales” (esta zona se conoce como el “Trascastillo”).

Siguiendo la ruta llegaremos a la “Cueva del Gollismo”, primer punto de destino. Esta cueva recoge las aguas de “La Punta” y en las épocas de lluvia cae por ella una impresionante cascada. En el pasado esta cueva era utilizada por los pastores, para encerrar el ganado durante las noches.

Volviendo sobre nuestros pasos, un poco más arriba encontraremos la “Cueva del Tesoro”. Hay que ir con cuidado para no pasarse ya que la cavidad de entrada es bastante pequeña.

Para acceder a ella tenemos que hacerlo casi en cuclillas. Recomendamos ir con bastante precaución dentro de la cueva ya que tiene varias plantas, por lo que también os aconsejamos que llevéis una linterna (y si es posible alguna cuerda). No recomendamos la entrada a personas inexpertas.

Una vez visitada el camino continúa ascendiendo hasta la zona conocida como “la Punta” donde el valle se abre delante de nosotros, con vistas al cañón y al propio pueblo de Chulilla. Llegados a este punto comienza el camino de vuelta a la plaza del pueblo pasando por las corralizas del “tío Zurdo”. Poco a poco se va incorporando al PR77 que nos dirigirá al punto final de destino.

 

Ruta Chulilla – Gestalgar

Esta es sin duda, la ruta más larga con un total de 12 kilometros. La dificultad es medio-baja a pesar de su longitud. Como va siendo común, la ruta comienza en la Plaza del pueblo (Plaza de la Baronia).

Tras cruzar las calles empinadas del pueblo hay que descender al río siguiendo el camino asfaltado. Antes de atravesarlo por primera vez dejamos a la izquierda las ruinas del antiguo lavadero.

Una vez al otro lado del puente, la ruta transcurre por un camino agrícola que asciende suavemente proporcionando una bonita vista de la huerta de la vega del Turia. El camino continúa unos 600 metros hasta un recodo del camino por donde cruzamos el barranco de Falfiguera.

Siguiendo el camino llegamos al puente de La Rinconá, donde podemos aprovisionarnos de agua para continuar el camino. A lo largo del camino podemos disfrutar del rio, que es más caudaloso en esta zona. Al otro lado del río se encuentra el Balneario de Fuencaliente, famoso por sus aguas termales de interés medicinal.

Continuando la marcha bordeando el rio Turia, dejando a la izquierda el antiguo canal por el que discurren algunos tramos del sendero. Más tarde llegamos a la desembocadura del rio Sot. A unos 200 metros adelante, encontramos el Colindón, una antigua fábrica de piedra derruida por la riada del 57.

Desde este punto podemos admirar a nuestra derecha sobre el río, los restos de un acueducto romano; y a la izquierda, unas formas rocosas conocidas en la zona como Pichardos. Continuamos la senda atravesando matorral bajo mediterráneo y llegamos hasta el Barranco Hondo, donde se hay un cambio de vegetación, al ser una zona un poco más umbría. Una vez pasado el barranco, observamos como la senda se va estrechando entre una espectacular garganta que el propio rio Turia ha excavado en la piedra.

Más tarde, salimos a un camino por el que se circula unos minutos hasta la Peña María, ya en el término de Gestalgar, pasando por una antigua presa derruida por la famosa riada.

La ruta continúa bordeando el río y algunas huertas hasta llegar a la población de Gestalgar, donde también os recomendamos visitar su casco antiguo y su castillo.

 

Estas son algunas de las rutas que podéis hacer en Chulilla, pero no son las únicas. Os recomendamos investigar un poco más sobre algunas de las otras rutas, como son Ruta La Muela, Ruta Chulilla – Embalse de Loriguilla – Sot de Chera, Ruta las Cuevas – Peñeta, Ruta Los Pantaneros y la Ruta Alto de la Bandera.

También te puede interesar

Si te ha gustado este post sobre Chulilla, también te pueden interesar estos otros post sobre otros puntos de la geografía española:

 

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario