Rumania
Europa

Qué ver en Rumanía

en
1 marzo, 2021

No hemos visto mucha publicidad patrocinando Rumania como destino turístico, pero realmente es un país que merece la pena visitar. A nosotros nos sorprendió bastante y os vamos a mostrar qué ver en Rumania en 4 días, tiempo suficiente para ver gran parte del país. El primer consejo que podemos daros es alquilar un coche para recorrer Rumania, ya que os resultara más sencillo alcanzar todos los puntos de interés.

Antes de mostrarte algunos de los lugares que ver en Rumanía en 4 días, os dejamos unas curiosidades del país:

  • Tiene la población de osos pardos más grande de Europa.
  • Timisoara fue la primera ciudad iluminada por farolas eléctricas en Europa continental.
  • Rumanía es el país de Europa con más recursos de oro.
  • La gimnasta rumana Nadia Comaneci fue la primera en la historia en conseguir un 10.

 

Que visitar en Rumania en 4 días

A continuación os detallamos nuestra ruta de 4 días por Rumania. Como os hemos comentado anteriormente, la mejor manera de moverse por el país es en coche. Siempre recomendamos esta opción, principalmente cuando hay que recorrer largas distancias, cuando hay algún pueblito en el que parar, algún mirador a mitad de la carretera o  simplemente, para organizarte el viaje a tu manera. En nuestro caso, si no hubiéramos alquilado un coche, seguramente no hubiéramos parado en Rasnov, ya que lo encontramos por pura casualidad, ¡y fue todo un acierto!.

 

Bucharest

Como siempre, una de las mejores formas de visitar la ciudad y conocer más sobre su historia es realizando el Freetour por Bucarest. Existe otro free tour, también muy interesante, para conocer la historia de Bucharest que es el Free tour por el Bucarest comunista.

Conocida como la París del Este, entre sus imprescindibles os recomendamos, en primer lugar, que visitéis el Palacio del Parlamento Rumano, también conocido como la casa del pueblo. Fue construido por el exdictador rumano Nicolae Ceaușescu y es el edificio más grande de Europa y el segundo más grande del mundo, después del Pentágono.

Se puede visitar por dentro. Te aconsejamos que consultes su página web para saber más sobre sus horarios y tarifas

Palacio del Parlamento Rumano

Justo enfrente del Parlamento, empieza el Bulevar Unirii, una enorme avenida de mas de 3 kilómetros. Fue construida para emular a los Campos Elíseos de Paris.

Dejando atrás el palacio real, a 10 minutos andando, aproximadamente, llegaremos al casco histórico de la ciudad. Famoso por sus monasterios de origen ortodoxos, como el monasterio Stavropoleos, y por la belleza de sus edificios, que nos hacen recordar la capital francesa.

Las calles de Strada Smardan o Strada Covaci son visita obligatoria, si quieres disfrutar de la noche rumana, ya que está llena de restaurantes y pubs, perfectos para pasar un buen rato y conocer un poco más de su gente. Además, no muy lejos, entontaras el restaurante Caru’ cu bere, para nosotros es la mejor apuesta para cenar y disfrutar de la gastronomía rumana.

El Pasaje Macca Vilacrosse, situado entre la Avenida de la Victoria y la calle Lipscani, es otro curioso lugar donde parar a tomar un café o una cerveza. Tiene bastante ambiente, especialmente de noche, ya que esta repleto de bares y cafeterías. 

Otro lugar que se debe visitar es La Catedral y Palacio Patriarcal de Bucharest. Este palacio es la sede del patriarca de la iglesia ortodoxa de Rumania, la religión mas extendida del país. Construida entre 1656 y 1658 es de estilo renacentista rumano. Se encuentra en la calle Strada Patriarhiei, no muy lejos del Palacio del Parlamento. Se puede visitar por dentro y su entrada es gratuita.

Si nos alejamos un poco del centro de la ciudad encontraremos otro de los símbolos de la ciudad, el Arco del Triunfo, situado en mitad de una rotonda. El arco inicial fue construido en madera en 1878 para celebrar la independencia de Rumania (frente al imperio otomano).

Si quieres descansar un ratito, te recomendamos que pases algo de tiempo en el grandioso parque Herastrau, el pulmón de la ciudad. Además dentro del parque encontrarás numerosos restaurantes y terrazas, además del Museo Satului. 

Recomendamos dedicar un día completo a visitar la capital del país, es el lugar al que tienes que dedicarle más tiempo.

 

Sibiu

Otra preciosa ciudad que te recomendamos que visites es Subiu, en la región de Transilvania. Al igual que en el resto de pueblos de Rumania, podrás ver los famosos “ojos en los tejados” que no dejan indiferente a nadie. Nosotros aprovechamos la visita a esta ciudad para hacer algunas compras en el mercado, ya que encontraras productos frescos a muy buen precio.

Sibiu - Qué ver en Rumanía en 4 días

La Plaza Grande o «La Piata Mare» es el punto más importante y céntrico de la ciudad, donde podrás descansar en una terraza y disfrutar del entorno de la plaza. En la plaza también se encuentra el Palacio Brukenthal, la residencia del Barón Samuel von Brukenthal, que durante muchos años fue el Gobernador de la Provincia de Transilvania.

Otro lugar de interés es el Puente de las Mentiras en pleno centro de Sibiu. Fue el primer puente de hierro fundido de toda Rumania. Existen varias leyendas detrás de este puente. Una de ellas cuenta que si alguien está mintiendo en el momento de cruzarlo, el puente hace unos extraños ruidos como si fuera a derrumbarse. 

 

Sighisoara

Aunque nosotros no pudimos visitarla, ya que no tuvimos suficiente tiempo, es uno de los pueblos más pintorescos de Rumanía y, además, es el pueblo natal de Vlad el empalador (os sonará más si os hablamos de Drácula, ¿no?). Algunos de los puntos de interés de Sighisoara son la Piata Cetatii, la plaza más grande dentro de la ciudadela; la Torre del Reloj, construida en el siglo XIV, es la puerta de entrada a la ciudadela; la calle Stradela Cetății, una bonita calle empedrada con casitas de colores.

Las ciudades de Brasov, Sibiu y Sighisoara forman un triángulo y para visitarlas recomendamos, al menos, un par de días. Si quieres conocer la ciudad a fondo, recomendamos realizar una Visita guiada por Sighisoara.

 

Brasov

Es una de las ciudades más bonitas y con más historia de Rumania. Recorriendo su casco antiguo medieval, uno de los puntos más interesantes es la Plaza Sfatului, repleta de comercios y restaurantes, y donde se encuentra el ayuntamiento. En uno de los laterales de la Plaza se encuentra la calle Republicii, la principal calle comercial de Brasov y la que tienes mas ajetreo por las noches

Separándonos un poco de la Plaza Sfatuliu nos encontramos con la Biserica Neagra o Iglesia Negra. Es una de las iglesias góticas más grandes de Rumanía. Recibe este curioso nombre porque sufrió un incendio en el siglo XVII lo que hizo oscurecer su fachada. Se puede visitar por dentro y su entrada cuesta 6 lei (moneda oficial de Rumania).

Brasov

Los restos de la muralla medieval y la Puerta de Caterina son otros de los dos puntos que debes visitar antes de irte de la ciudad. La Puerta de Caterina es la única entrada o puerta que queda en pie en toda la ciudad. En sus origines existían tres puertas que daban acceso a la ciudad amurallada de Brasov.

 

Rasnov

Se trata de una pequeña fortificación medieval situada encima de una montaña de la Cordillera de los Cárpatos, desde la que puedes obtener una panorámica espectacular. Por su estratégica ubicación, en el paso entre Valaquia y el corazón de Transilvania, fue asediada numerosas veces por los avances de turcos y tártaros.

 

Rasnov - Qué ver en Rumanía en 4 días

Se encuentra a medio camino entre el Castillo de Bran y Brasov (a 20Km al suroeste de Brasov). Visitar este lugar no conlleva mas de una hora, por lo que es una estupenda parada para descansar y disfrutar del paisaje.

 

Castillo de Wawel o Peles

Fue construido por orden del rey Carlos I de Rumania, situado en Sinaia, a mitad de camino entre Bucharest y el castillo de Bran. Se trata de la antigua residencia de verano del rey Carlos I de Rumania y la reina Isabel de Wiedn. Recomendamos hacer una parada en este hermoso castillo ya que no conlleva más de un par de horas visitarlo y  también podrás disfrutar de su entorno repleto de abetos. En nuestra opinión, es parada obligatoria de camino al castillo de Drácula, es menos famoso pero más espectacular.

Castillo de Peles - Qué ver en Rumanía en 4 días

 

Castillo de Bran

Coloquialmente llamado el Castillo de Drácula, se trata de una fortaleza de origen medieval, supuestamente la antigua residencia de Vlad Tepes “Drácula” o “el empalador” aunque realmente nunca llegó a vivir en él. Se encuentra muy cerca de la ciudad de Brasov.

Castillo de Bran

Os aconsejamos que lo visitéis por dentro, ya que tiene un hermoso patio interior y más de 50 habitaciones adornadas con autentico mobiliario del siglo XIX y XX (la visita no lleva más de una hora). También podéis realizar una Visita guiada por el castillo de Bran.

 

Ruta por Rumania

Aquí te dejamos nuestra ruta por Rumanía de 4 días, con los lugares que visitamos cada día. Como hemos comentado al principio, la mejor manera de recorrer Rumania es en coche. Así que lo mejor que puedes hacer es alquilar un coche en Bucharest y recorrer kilómetros para disfrutar de este precioso país.

Dia 1 – Bucharest: aterrizamos en la capital de Rumania, Bucharest, y pasamos allí un día para visitar la ciudad (con un día es más que suficiente).

Dia 2 – Castillo de Peles y Castillo de Bran, para acabar en Brasov: el segundo día alquilamos un coche para recorrer el país, y durante nuestro viaje hacia el norte, hacia la famosa región de Transilvania paramos para ver el castillo de Peles y el castillo de Bran. Ambos se pueden visitar en el mismo día, ya que se visitan en poco tiempo y no están muy lejos uno del otro.

Dia 3 – Freetour por Brasov, parada en Rasnov y Sibiu: el tercer día visitamos la ciudad de Brasov y el pueblo de Sibiu, parando a mitad de camino para visitar la fortificación de Rasnov, para volver a dormir a la ciudad de Brasov.

Dia 4 – Brasvov y vuelta a Bucharest: en el cuarto día hicimos el camino de vuelta a Bucharest para disfrutar de la noche de Rumania por sus famosas calles de Strada Smardan o Strada Covaci, y coger el avión de vuelta al día siguiente.

Solo echamos en falta la visita a la ciudad de Sighisoara, pero con tan solo 4 días, era imposible visitarla. Nosotros decidimos visitar Sibui como excursión desde Brasov. Pero otra de las opciones sería dejar de visitar esta ciudad y decantarse por el pueblo de Sighisoara.

 

Dónde dormir en Rumanía

Según nuestra experiencia sería interesante reservar la primera noche en Bucharest, ya que lo más probable es que tu vuelo sea al aeropuerto de la capital de Rumania. Os dejamos una selección de alojamientos de Booking en Bucharest con una puntuación de 8 o superior.

Si vais a recorrer la región de Transilvania, una de las opciones seria reservar una o varias noches en alguna de las ciudades que la componen. Nosotros nos decantamos por Brasov, ya que es una de las más grandes y tiene bastante ambiente nocturno. Además es la ciudad más cercana (con respecto a Sibiu y Sighisoara) si vienes de Bucarest. Os dejamos una selección de alojamientos en Brasov.

 

Si nos quieres ayudar a completar el post de Rumanía, te aconsejamos que dejes un comentario con otros lugares que marcaron vuestras visita al país.

3.2/5 - (75 votos)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario