Qué ver en Guayaquil en un día
En nuestro viaje por Ecuador pudimos parar en la ciudad de Guayaquil, justo después de unos días recorriendo la costa y antes de volar de nuevo a Quito. Guayaquil es la ciudad más grande de Ecuador, y una de las ciudades más calurosas de toda Latinoamérica. Antes de hablaros sobre qué ver en Guayaquil en un día os damos unas pinceladas sobre la ciudad.
Fue la primera ciudad ecuatoriana en independizarse de España en 1820 y lo podrás apreciar a lo largo de la ciudad en numerosos monumentos ya que fue un hecho de gran orgullo para los propios habitantes de Guayaquil. La ciudad se encuentra a orillas del río Guayas, el río más grande de Sudamérica de la parte del pacifico.
A pesar de que nos dijeron que Guayaquil es una ciudad bastante peligrosa (puede que en el pasado lo fuera) no tuvimos ningún problema, aun así tomamos todas las precauciones, como en cualquier ciudad. Solamente le dedicamos un día, tiempo más que suficiente para visitarla con tranquilidad. Para ello decidimos realizar el freetour de la ciudad (¡¡cómo no!!).
En el freetour tuvimos la suerte de entrar en el campus de la escuela superior politécnica ESPOL, muy cerquita del Malecón, para poder ver algunas tortugas galápagos (no mucha gente sabe que hay tortugas en la ciudad, y con suerte podrás entrar al campus si el guía te lleva ¡proponédselo!). Tanto si vas a visitar la ciudad por tu cuenta, como si prefieres elegir un tour, aquí te dejamos los puntos de interés.
Qué ver en Guayaquil en un día
Parque seminario
También llamado Parque de las Iguanas, es el centro cultural de la ciudad (además del punto de inicio del freetour). Solo con darte una pequeña vuelta por este parque te darás cuenta de la procedencia de su nombre, ¡hay iguanas por todas partes! Y es que son animales endémicos de Ecuador, que necesitan vivir en sitios calurosos, por lo que Guayaquil es el lugar perfecto para ellas (es la ciudad más calurosa de todo Ecuador con una media de 30 grados durante todo el año, casi na).
A las puertas del parque se encuentra la Catedral Metropolitana de Guayaquil, bastante simple y sin mucho que destacar. Aunque fue construida originariamente en madera, tras un incendio, la catedral fue reconstruida a un estilo neogótico sin demasiada decoración (todo lo contrario, a la Basílica del Voto Nacional de Quito).
Malecón 2000
Es uno de los sitios más turísticos de la ciudad. Se trata de un bulevar de unos 2,5 kilometros a orillas del río Guayas. Es el sitio favorito de la gente local ya que a lo largo del malecón hay numerosos jardines, fuentes, restaurantes, bares y hasta un cine. Además, se encuentra el famoso monumento a Bolívar y San Martín, también conocido como el Hemiciclo de la Rotonda, que conmemora el famoso encuentro entre Simón Bolívar y José de San Martín para decidir sobre el futuro de la ciudad de Guayaquil y la independencia de Sudamérica.
Las Peñas
Es el barrio más antiguo de la ciudad, y el más bohemio. Personajes como Hemingway, Pablo Neruda o Che Guevara vivieron en este pintoresco barrio. Situado a las faldas del cerro de Santa Ana, este barrio de estilo colonial era la residencia de pescadores y artesanos. El barrio fue restaurado entre 2002 y 2008 y actualmente es un barrio con calles empedradas y casitas de colores, con mucha vida nocturna. Sin duda es el gran reclamo de la ciudad de Guayaquil.
Cerro de Santa Ana
Declarado Patrimonio Cultural en 1982, el cerro de Santa Ana esta junto al barrio Las Peñas. En la cima del cerro se encuentra una capilla y un faro que a pesar de que parecen bastante antiguos fueron construidos en el año 2003. El cerro era un punto estratégico de defensa para la ciudad de Guayaquil, ya que desde él se tenía una gran vista, y podían atacar con cañones cualquier intento de ataque a la ciudad por parte de piratas.
Para llegar a la cima y tener una hermosa vista de Guayaquil tendrás que armarte de valor y subir los 444 escalones (todos ellos enumerados). Justo en el escalón 163 se encuentra un pequeño monumento que representa el punto exacto donde se creó la ciudad de Guayaquil.
Te recomendamos que tengas cuidado con los taxistas piratas que se encuentra al bajar las escaleras, no tienen muy buena reputación, así que camina un poco más allá, hasta el malecón, o pide un taxi por el móvil (fue una de las recomendaciones que nos dijo nuestro guía).
Guayarte
Se trata de un parque lleno de graffitis y restaurantes. Nosotros fuimos a última hora del día, después de ver todo lo que hay que ver en Guayaquil. Hay un montón de puestos de comida de todo tipo; ecuatoriana, hamburguesas, pasta, comida asiática… Además suelen hacer eventos puntuales y actuaciones musicales. Nosotros pudimos ver una micro obra de teatro, que no duro más de 15 minutos.
Puedes acceder a él por dos entradas, una a la altura de la Universidad Católica, en la Av. Carlos Julio Arosemena y la otra, que está pasando el puente de Urdesa, que une la Av. Kennedy con la Av. Victor Emilio Estrada.
Si tienes más tiempo para dedicarle a Guayaquil también te recomendamos:
Parque Histórico de Guayaquil
Se trata de un parque natural con gran riqueza medioambiental y numerosas especies de animales. Se encuentra en el cantón Samborondón. Tiene varias zonas, entre las que se encuentra la zona de vida silvestre, donde podrás ver más de 50 tipos de aves, cocodrilos, caimanes de anteojos… a través de varios senderos repletos de fauna local y con 23 paradas temáticas. Otra de las partes del parque es la zona urbano arquitectónica, donde se muestra un poco de la cultura e historia de la ciudad de Guayaquil, y durante los fines de semana hay varias representaciones teatrales sobre la vida cotidiana durante la época colonial. La última parte del parque es la zona tradicional donde se muestra la vida agrícola, con exposiciones sobre la recogida del café, el cacao, así como la muestra de diferentes huertas con gran variedad de plantas medicinales, aromáticas, frutales…
Isla Santay
Se encuentra a unos 800 metros de la ciudad de Guayaquil, en el cantón de Durán, y puedes acceder a ella andando o en bicicleta, por el puente ubicado en la calle El Oro; o en barca, desde el muelle del Yatch Club de Guayaquil. En ella apenas viven unas 50 familias y es un sitio para aquellos que disfrutan del turismo ecológico o disfrutan haciendo trekking. Ideal para pasear observando la flora y fauna costera, mientras caminas entre reptiles y aves tropicales.
En el año 2000, la Isla Santay fue declarada como unos de los humedales más importantes de toda Latinoamérica, debido a su gran biodiversidad y porque en ella habitan especies amenazadas y en peligro de extinción como el pato machachón y el cocodrilo de la costa.
Actividades y excursiones en Guayaquil
Aquí tienes algunas de las actividades y excursiones en Guayaquil:
Dónde comer en Guayaquil
Uno de los principales atractivos de Guayaquil es la gastronomía y, a diferencia de Quito, aquí el reclamo principal son los mariscos, además del ceviche, sin dejar de lado el resto de comida ecuatoriana, como la fritada, los bolones de verde…
Si eres un amante de la gastronomía ecuatoriana, aquí te dejamos un curso sobre clases de cocina ecuatoriana para convertirte en un experto en la gastronomía del país, y porque no, dejar boquiabierto a tus invitados.
Debido a que solo estuvimos un día, no tuvimos tiempo para disfrutar de toda la gastronomía que la ciudad ofrece (una pena, porque nos encanta comer), pero pudimos ir a:
- El café de Tere: conocido por todos los ecuatorianos, esta cadena cuenta con varios locales a lo largo de la ciudad. Tienen los mejores bolones de verde de tooooodo Ecuador, un lugar muy económico para probar este plato típico ecuatoriano, a un precio muy económico. Aunque para muchos puede ser un desayuno bastante pesado, para los ecuatorianos es el desayuno por excelencia. Tienen bolones de chicharrón verde, bolón de queso verde, de queso maduro y bolón mixto maduros… ¡tú eliges!.
- La pata Gorda: En la esquina del Parque Seminario se encuentra este restaurante famoso por su plato estrella, el cangrejo. Probamos unas deliciosas patas de cangrejo, pero su carta está llena de platos del mar (camarones, pulpo, ceviche, ensaladas de cangrejo…) Existen sitios más económicos para probar la comida local, pero el sitio es muy acogedor, y además la localización no podía ser mejor.
Cómo moverse por la ciudad
La ciudad de Guayaquil es bastante caótica, como el resto de Ecuador, por lo que para moverse por la ciudad la mejor opción es coger taxi. Aunque la ciudad es bastante más segura ahora que hace 15 años, te recomendamos coger Uber o Cabify, o en su ligar taxis homologados, pero nunca taxis piritas como los que encuentras a los pies del Cerro de Santa Ana.
El aeropuerto de la ciudad se encuentra a solo 5 kilometros del centro, y la estación de autobuses (Terminal Terrestre de Guayaquil), que conecta Guayaquil con la costa, también esta al lado del aeropuerto.
Sinceramente Guayaquil no fue de lo que más nos impresionó en el viaje a Ecuador, aunque no es una mala opción si estás haciendo una ruta por todo el país, ya que hay buena conexión desde Quito y desde de la costa. Pero para gustos, colores…
Como siempre, si tienes dudas o quieres que te ayudemos a montar tu viaje, puedes contactar con nosotros e intentaremos ayudarte en todo lo que podamos.
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post sobre que ver en Guayaquil en un día, te recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje
>> Tres días en Quito <<
>> Excursiones cerca de Quito <<
>> Ruta del sol <<
>> Qué ver en Ecuador en 18 días <<
>> Preparativos para viajar a Ecuador <<