Cuba
América Cuba

Preparativos para viajar a Cuba

en
29 abril, 2019

Nos gusta tanto Cuba que en las vacaciones de Semana Santa de 2019 hemos repetido. La primera vez fuimos en 2012 con una agencia de viajes y no tuvimos que organizar nada, peeero ¿¡y lo que mola cuando llega el momento de empezar a organizar un viaje!? No sé a vosotros, pero a nosotros nos encanta, por lo que esta vez ¡viajamos por nuestra cuenta a Cuba!.

En este post os vamos a contar lo necesario para llegar a Cuba y que no os encontréis con ninguna sorpresa negativa, al menos para entrar al país. Apunta todo bien que ¡te vas a Cuuuuuuuuba mi amoooool!

Visado

Para viajar en calidad de turista a Cuba desde España es obligatorio obtener el visado. Este visado es válido para una sola entrada en el país y tiene validez durante 30 días, aunque se puede ampliar otros 30 días en los servicios de inmigración de Cuba. Hay tres formas de tramitar el visado:

A través de una agencia de viajes

Esta opción es la más cara, preguntamos en un par de agencias de viajes y en ambas era más costoso que cualquiera de las otras opciones así que ¡opción descartada!.

A través del Consulado de Cuba

En Madrid está situado en el Paseo de la Habana 194 y para solicitar el visado hay que presentar la siguiente documentación;

-Pasaporte válido

-Formulario

-Billete de avión de ida y vuelta

El precio es de 25€.

A través de la web Online Tours

Esta opción nos pareció la más cómoda, rápida y asequible económicamente. Desde la web de la agencia Online tours rellenas los datos que te solicitan y en 48 horas aproximadamente tienes los visados en casa.

El precio es de 22€ más gastos de envío. Nosotros pagamos 9€ de gastos de envío por los tres visados que solicitamos.

Pasaporte

pasaporte

Es imprescindible que el pasaporte esté en regla con una validez de seis meses.

Seguro médico

Es obligatorio llevar seguro médico para la asistencia médica en Cuba. Nosotros siempre llevamos seguro médico con una alta cobertura de gastos, por lo que pueda pasar.

Si tienes seguro privado, infórmate previamente de que te cubre la asistencia en Cuba y, si es posible, solicita un certificado afirmando que incluye tal asistencia.

Vacunas

Si viajas desde España no es obligatoria ninguna vacuna. En cualquier caso, nosotros siempre consultamos el Servicio de Vacunación Internacional. En su web puedes encontrar los centros de los que disponen.

 

Recomendaciones básicas para la salud

primeros auxilios

Os indicamos alguna de las recomendaciones que a nosotros nos vinieron muy bien:

– Repelente de mosquitos.

– Alcohol, betadine o similar para curar heridas.

– Botiquín con medicamentos básicos (analgésicos, antihistamínicos…), hay bastante escasez.

– Puede ser que tu estómago se resienta por lo que no olvides suero en polvo y Fortasec ¡por si acaso!

– Protector solar ¡muy importante si no quieres convertirte en un cangrejo!

Moneda

En Cuba circulan dos monedas: CUC (Peso Cubano Convertible) y CUP (Peso Cubano)

1€ = 1.21 CUC (moneda turista)

1€ = 29.73 CUP (moneda nacional)

Este es el tipo de cambio que nos encontramos antes de viajar pero cambia diariamente.

La moneda utilizada por los turistas y, a día de hoy, por gran parte de los cubanos, es el CUC. Lo mejor es cambiar todo en esta moneda, ya que , aunque cambies algo a CUP, te van hacer la equivalencia a CUC. Por lo que para evitar lios, es mejor cambiar todo a CUC.

A la hora de cambiar dinero se recomienda hacerlo siempre en las casas oficiales conocidas como CADECAS o en los bancos. No cambiéis dinero si os lo ofrece alguien en la calle de manera particular, puede ser que os timen.

En los hoteles y en algunos restaurantes aceptan tarjetas de crédito, siempre que no tengan procedencia de entidades norteamericanas.

También nos encontramos con cajeros automáticos en prácticamente todos los lugares que visitamos.

Enchufes

enchufe

El enchufe utilizado en Cuba es el americano, de tipo A (dos patas planas).

Internet

Cuando viajamos a algunos países, a veces compramos tarjeta SIM para tener Internet o poder comunicarnos estando de viaje. En Cuba no es el caso. Nosotros os recomendamos olvidaros del móvil y disfrutar de la desconexión, pero si no es lo que queréis os contamos que debéis hacer para tener contacto con el mundo. En Cuba hay algunas zonas públicas con WIFI pero para poder conectarte tienes que comprar unas tarjetas de la compañía de telecomunicaciones de Cuba, ETECSA. Estas tarjetas tienen un número de usuario y una clave y tienen duración de media hora o una hora (nos han dicho que también había de cinco horas pero nosotros no las vimos). Las de una hora cuestan 1 CUC si las compras en una oficina de ETECSA, en el resto de comercios que la vendan probablemente te cobren algo más.

 

Estos detalles son los básicos para comenzar a organizar un viaje a Cuba, aunque si piensas que hay algo más que es imprescindible, escríbenos a info@cualquierdestinoesbueno.com y lo añadiremos al post. Por lo demás, ¡vete a Cuba y déjate llevar!

 

También te pueden interesar

>> Recorriendo Cuba en 9 días <<
5/5 - (2 votos)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS
2 comentarios
  1. Responder

    CLAUDIA

    4 octubre, 2022

    Buenas tenemos intención de ir a Cuba en Noviembre y me ha gustado mucho tu blog porque es mas o menos nuestra idea de viaje… lo que más nos inquieta es el tema del transporte y me surge muchas dudas. Entiendo que vosotras ibais con chófer y coche privado?. Era por saber cómo conseguir el transporte, precio estimado, si es el mismo chófer todo el viaje o ibais cogiendo distintos en cada parada… en fin, te agradecería un poco de orientación, Mil gracias

    • Responder

      Cualquier destino es bueno

      6 octubre, 2022

      Hola Claudia

      ¡Muchas gracias por escribirnos! Lo primero decirte que Cuba te va a encantar, ¡qué maravilla de país!
      Te comento el tema de transporte. Nosotros ya hemos estado dos veces en Cuba y ambas hemos hecho lo mismo pero con diferentes precios. La última vez que estuvimos, pagamos 100€ por día, para que te puedas hacer una idea.
      En cuanto a encontrar chófer, nosotros lo negociamos directamente allí. Los primeros días los pasamos en la Habana y allí nos dedicamos a buscar conductor. Te van a ofertar trayectos varias veces al día, por lo que dudo que tengas problema en encontrar chófer. Te recomiendo hacer todo el viaje con la misma persona y negociar previamente, realizando el pago el último día. Te recomiendo preguntar por Parque Central, nosotros ambas veces hemos encontrado allí.

      Cualquier duda que tengas, no dudes en escribirnos.

      ¡Disfrutadlo mucho!

Deja un comentario