Siguiendo nuestra ruta por la Comunidad Valenciana, os traemos un post sobre qué ver en Peñíscola y alrededores. Peñíscola es una de las ciudades costeras más bonitas de la provincia de Castellón, además se encuentra en un sitio privilegiado, con vistas al mar mediterráneo y muy cerca del Parque Natural de la Sierra de Irta.
Peñíscola es una ciudad bastante pequeña, se puede visitar por completo en un día. Es un destino perfecto para disfrutar de una escapada de fin de semana, con tiempo suficiente para ver Peñíscola, disfrutar de la playa y hacer alguna excursión por sus alrededores. Debido a su clima, Peñiscola es un lugar perfecto para visitar durante todo el año, aunque durante los meses de verano se convierte en unos de los destinos mas frecuentados, debido a la calidad de sus playas.
Otra de las fechas señaladas para visitar Peñíscola es en septiembre, durante sus fiestas patronales que rinden homenaje a la Virgen de la Ermitana. Tienen lugar entre el 7 de septiembre y el segundo domingo consecutivo. Durante estos días, el pueblo rinde homenaje a su patrona a través de les danses (sus bailes tradicionales), los castell (torres humanas) y los desfiles de Moros y Cristianos, entre muchos otros eventos y actos religiosos.
Qué hacer en Peñíscola
Peñíscola es un destino super interesante, su castillo, el casco antiguo y sus calles estrechitas llenas de vida han hecho que esta pequeña ciudad del norte de Castellón forme parte de la red de los pueblos más bonitos de España desde 2013. Como siempre os dejamos algunas excursiones por Peñíscola y alrededores.
Por todo esto, no es de extrañar que Peñíscola haya sido elegida para rodar una gran variedad de películas y series. Entre las películas que se han rodado en sus calles se encuentran las películas de El Cid, La vida Maravillosa, Fin, Blink y series como El Chiringuito de Pepe o Juegos de Tronos.
Aparte de su relación con el séptimo arte, Peñíscola tiene un montón de historia. Descubre todo lo que tienes que ver en tu visita a Peñíscola.
Castillo de Peñíscola
Conocido popularmente como el Castillo del Papa Luna, fue construido entre los años 1294 y 1307 por los caballeros templarios, bajo los cimientos de una alcazaba musulmana. El castillo se eleva sobre un peñón desde el cual, de forma estratégica, se divisa todo Peñíscola y alrededores; y por uno de los lados está protegido por el mar.
Famoso en gran parte por ser una de las residencia de Benedicto XIII de Aviñón o lo que es lo mismo, el Papa Luna. La historia del Papa Luna esta ligada al Cisma de Occidente, el periodo entre 1378 y 1417, cuando hubo una gran división en la Iglesia Católica, durante la cual varios obispos se disputaban la autoridad pontificia.
Toda esta lucha de poder, hizo que el Papa Luna se exilará en el Castillo de Peñíscola en 1411, convirtiendo el propio Castillo en una de las tres únicas sedes papales en todo el mundo. Sin duda, uno de los periodos mas convulsos de la Iglesia Católica. En 1415 Benedicto XIII ( o el Papa Luna) fue declarado hereje, aun así, nunca renuncio a su papado.
Si tienes la posibilidad os recomendamos visitar el Castillo por dentro. La visita incluye:
- Parque de Artillería: es el fortín militar del castillo que data del siglo XVI y compuesto por varios túneles y fosos. En la actualidad, también ocupado por un pequeño jardín botánico.
- Dependencias Pontificias: compuestas por la Cámara Mayor, la Biblioteca, el estudio y otras estancias del Papa Luna
- Patio de Armas: que durante el tiempo de los templarios también sirvió como claustro.
- Las Mazmorras
- El Salón Conclave
- Los establos
- La Sala Gótica
Estos son algunos de los puntos clave en la visita del Castillo, pero está formado por muchos otros espacios interesantes. La entrada general para visitar el Castillo es de 5 euros, pero os dejamos la página oficial para consultar las diferentes tarifas y horarios. En cualquier caso el horario de invierno (Del 16 de Octubre al Domingo de Ramos) es de 10:30 a 17:30; y el de verano (Del Domingo de Ramos al 15 de Octubre) de 09:30 a 21:30. El precio de la entrada incluye un folleto con mapa y explicaciones.
Casco Antiguo
Al igual que el Castillo de Peñíscola, el resto del casco antiguo o ciudad antigua se eleva sobre los restos de la desaparecida alcazaba árabe. Con el paso del tiempo, la ciudad fue quedando delimitada por la construcción de las murallas, construidas en tres épocas diferentes (medieval, renacentista y del siglo XVIII).
El casco antiguo de Peñíscola está repleto de bares, tiendas y muchos rincones interesantes. Vale la pena dejarse perder y recorrer todo el casco para descubrir el encanto de esta hermosa ciudad.
Alguno de los sitios que no debes perderte son: el Portal de Sant Pere, el Faro, Escultura del Papa Luna (realizada en 2007 por el fallecido Sergio Blanco, escultor y cantante de Mocedades y Sergio y Estíbaliz), el Museo del Mar, el Bufador, la Ermita de la Virgen de la Ermitana o la Casa de las Conchas.
Ermita de la Virgen de la Ermitana
Situada al costado del Castillo de Peñíscola, fue construida entre 1708 y 1714. Dedicada a la Mare de Déu de l’Ermitana, patrona de Peñíscola, es de estilo barroco valenciano. El 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de la Ermitana, durante las fiestas patronales.
Casa de las Conchas
También conocida como la Casa de les Petxines, famosa por su fachada decorada por conchas. Aparte de la peculiaridad de la fachada, esta casa tiene una bonita historia.
Durante los años 50, la paraje formada por Timoteo y Justa estaban pasando una mala racha económica. Justa, comenzó a estudiar la historia de cada rincón de Peñíscola con el fin de comenzar a contársela a los turistas a cambio de la voluntad. Esto hizo que Justa se convirtiera en la primera guía turística de la ciudad.
Con el dinero que iban ganando pudieron comprar un solar, justo donde se encuentra la Casa de las Conchas. El matrimonio decidió decorar la fachada con conchas para mostrar el amor que sentían por el mar. Las conchas las iban consiguiendo intercambiándolas por tabaco con los marineros de la zona.
Tras acabar la construcción de la casa en el año 1961, Justa abrió enfrente la primera tienda de souvenirs de Peñíscola. Es por ello que el matrimonio (y sus tres hijos) siempre han sido recordados como grandes impulsores de la ciudad.
El Bufador
El Bufador es otra de las zonas más peculiares del casco antiguo. Es un enorme agujero en el cual rompen las olas, que especialmente en los días de tormenta o temporal con oleaje, se puede ver como salpica el agua de las olas. Recibe este nombre porque al romper el mar con las rocas se escucha el sonido de las olas, es como si el mar estuviera soplando (bufar) con todas sus fuerzas sobre las rocas.
Playas de Peñíscola
- La Playa Norte es la principal de Peñíscola y la mas grande, con una longitud de 5000 metros. El paseo marítimo, conforme te vas acercando a la ciudad amurallada, lo encontrarás repleto de restaurantes, heladerías, hoteles… con una vida increíble durante los meses de verano.
- La Playa Sur, es mucho más pequeña, con una longitud de 300 metros. Es mucho menos transitada que la Playa Norte. Es más popular por la practica de vela ligera, piragüismo, windsurf y submarinismo. Pegado a la Playa Sur se encuentra el Puerto de Peñíscola.
Fábrica de cerveza artesanal Badúm
¿os gusta probar productos típicos de la zona cuando vais de viaje? ¿os gusta la cerveza? Si es así no os podéis perder la visita a la fábrica de cerveza artesanal Badúm, ¡una auténtica experiencia! Descubrirás el proceso artesanal que conlleva la fabricación de esta espectacular cerveza de la mano de auténticos profesionales y, ¡atentos!, con cata de cerveza incluida. Hay cerveza de trigo, IPA, cerveza de alcachofa…¡una experiencia muy recomendada! La fábrica está situada en la calle barranc de moles 57.
Para los amantes de los escape rooms, os recomendamos un par de actividades muy originales y divertidas para conocer Peñíscola. La primera es Escape the Town, un juego donde conocer todos los rincones de Peñíscola de la manera mas entretenida. Podéis realizarlo a vuestro aire, sin horarios y sin reserva.
La segunda es, Escape Peñíscola es un escape room al aire libre dónde tendrás que resolver enigmas a la vez que vas descubriendo todos los rincones de la ciudad. Perfecto para hacer con la familia y amigos. Para más información os animamos a visitar su pagina web escapepeniscola.com.
Dónde dormir en Peñíscola
Peñíscola es un destino super turístico, por lo que no es complicado encontrar alojamiento. Tiene una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. Aquí os dejamos una selección de Booking con alojamientos en Peñiscola con una puntuación de mas de 8.
Si lo que buscas es un alojamiento de Airbnb, y es vuestra primera experiencia con ellos, aquí os dejamos un bono de bienvenida de 50 euros para futuros viajes.
Dónde comer en Peñíscola
Para los que disfrutan comiendo y probando lugares nuevos durante sus viajes, como nosotros, Peñíscola es un destino super interesante, ya que tiene una enorme cultura gastronómica. Gran parte de sus platos, como no podía ser de otra manera, están ligados a la cocina marinera y mediterránea.
Es por eso, que no debes dejar de probar el all i pebre de rape, el suquet de pescado, los mariscos, el pulpo, los langostinos, así como una gran variedad de arroces. Te dejamos un completísimo documento donde encontraras los mejores restaurantes con información sobre su localización, horarios y precios.
Anteriormente, os hemos hablado de la cerveza Badúm y sus visitas a la fábrica para conocer todo el proceso de elaboración. Pues la cervecería Badúm tiene una terraza, situada en la calle llandells 6, que es perfecta para probar una de sus originales cervezas mientras que descansáis un rato de vuestro paseo por Peñíscola.
Justo al lado de la Tasca la Bellota, encontrarás «El Mercat de Peñiscola«. Se trata de un local con varios establecimientos de comida tradicional. Dentro de su carta tiene una variedad de arroces.
Si tienes suerte de tener una mesa en la terraza podrás disfrutar de unas vistas increíbles enfrente de la playa.
Que ver cerca de Peñíscola
Sierra de Irta
La Sierra de Irta es un parque natural protegido a pocos kilómetros de Peñíscola. No habíamos oído mucho sobre la Sierra de Irta, pero fue un gran descubrimiento, por lo que recomendamos su visita. Son 13 kilómetros de costa mediterránea repleta de vegetación y de pequeñas calitas.
Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, hacer rutas de senderismo, rutas en bicicleta o simplemente relajarse en unas de sus calas. Otro de los puntos de interés es la Torre Badum, del siglo XVI, desde donde la cual tendrás una bonita panorámica. Una de las formas de recorrer la Sierra de Irta es a través del sendero PR.V-194 (de 26km).
Alguna de las playas de la Sierra de Irta son Cala Blanca, Playa de Irta, Playa del Pebret, Cala Mundina, Cala Ribamar o La Playa del Russo.
Morella
Posiblemente uno de los pueblos más bonitos de Castellón. Al igual que Peñíscola, también forma parte de la red de Los Pueblos más bonitos de España. Se trata de un pueblo amurallado coronado por un castillo en lo alto de la montaña.
Además es un destino gastronómico, te darás cuenta paseando por su casco antiguo, en el cual puedes encontrar varias tiendas donde comprar quesos de la zona, embutidos, miel y varios restaurantes. Si decides visitar Morella durante el fin de semana o los meses de verano, y quieres comer en uno de sus restaurantes, te aconsejamos reservar mesa, ya que suelen estar bastante llenos.
Tras pasear por el casco antiguo y visitar la muralla, te aconsejamos visitar la Basílica de Santa María la Mayor. De estilo gótico, fue construida entre los siglos XIII y XVI. En su interior destacan la escalinata en forma de caracol y su famoso órgano.
Otra de las zonas más interesantes de Morella es su famoso Castillo. Dentro de la Fortaleza del Castillo se encuentra el Convento de San Francisco, famoso porque en él se reunieron el Papa Luna, fray Vicente Ferrer y el rey Fernando I de Aragón para intentar solucionar el Cisma Occidente.
La visita al Castillo de Morella también incluye la visita a la plaza de Armas (desde la cual tienes una bonita vista de toda la ciudad amurallada), el aljibe o la torre de la Pardala.
El horario de visita es de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 en los meses de verano (desde Semana Santa hasta el Puente del Pilar) y de 11:00 a 17:00 en invierno (desde el Puente del Pilar hasta Semana Santa). La entrada general cuesta 3,5 euros, pero te aconsejamos consultar su web para descubrir todas sus tarifas y posibles actualizaciones.
También te pueden interesar
Si te ha gustado nuestro post sobre qué ver en Peñíscola y alrededores y quieres conocer más sobre otros destinos de la Comunidad Valenciana y el resto de España, aquí te dejamos otros artículos:
- Qué ver en Gran Canaria en 4 días
- Qué ver en La Gomera en 3 días
- Qué ver en la Comunidad Valenciana en una semana
- Qué ver en Valencia en un día
- Excursiones cerca de Valencia
- Senderismo por Chulilla
- Qué ver en Alicante en 1 día
- Qué ver en Teruel y alrededores
- Qué ver en Barcelona en 3 días
- Dónde comer en Barcelona
- Excursiones cerca de Barcelona
Sandra
Estuvimos con unos amigos este fin de semana en Peñíscola y fue genial. Pudimos visitar todo lo que explicáis y además de la visita hicimos un escape room exterior por las calles de Peñíscola y que también se jugaba dentro del parque de artillería, una pasada! Se llama Escape Peñíscola y lo recomendamos mucho, podríais añadirlo en vuestra lista porque es una manera súper divertida de recorrer la ciudad jugando. Su página es https://escapepeniscola.com
Os seguimos leyendo 🙂
admin
Muchas gracias, nos encanta saber que la gente nos lee y ver que nuestras recomendaciones son de ayuda 🙂
Pues la verdad es que tiene muy buena pinta, una forma muy interesante para conocer la ciudad, lo anotamos 😉