Oporto
Europa

Qué ver en Oporto en dos días

en
20 septiembre, 2019

Oporto es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996 y es la segunda ciudad más grande de Portugal, con una población de unos 240.000 habitantes. La ciudad de Oporto está situada al norte de Portugal. El río Duero, que pasa a orillas de la ciudad, es uno de sus encantos, pero Oporto es muuuucho más. Sus habitantes, conocidos como Portueros o Tripeiros (este nombre viene de un plato típico de Oporto conocido como Tripas a moda do Porto), gozan de una pequeña y acogedora ciudad. Te detallamos que ver en Oporto en dos días.

 

Qué ver en Oporto en dos días

Hemos ido varias veces a Oporto y nunca deja de sorprendernos. Es un perfecto destino para pasar un fin de semana. Te indicamos los sitios destacados de la ciudad que no te puedes perder. También te dejamos en enlace para poder hacer el freetour por la ciudad de Oporto, así como otras excursiones y actividades en Oporto y alrededores.

 

Puente Don Luis I

Sin duda, esta imagen del puente de Don Luis I se ha convertido en la postal más famosa de todo Oporto. Este famoso puente conecta Oporto con Vila Nova de Gaia. Construido por Théophile Seyrig, el puente cuenta con dos niveles, la parte superior por donde pasa el metro, y la parte inferior para los coches.

Puente Don Luis I Oporto en dos dias

El puente se ve desde la Ribeira del Duero y desde muchos otros puntos de la ciudad.

 

Torre de los Clérigos

De estilo barroco, durante años fue el edificio más alto de todo Portugal. Tiene una altura de 76 metros y 240 escalones. La entrada a la Iglesia que está en los pies de la torre, es gratuita, pero si quieres subir a la torre, el precio es de 5 euros (las vistas desde lo alto de la torre son impresionantes). El horario de visita es de 09:00 a 19:00 horas y se encuentra en la Rua de São Filipe de Nery.

 

Mercado del Bolhao

Desde 1914, este mercado es el más importante de la ciudad. Si quieres conocer la esencia de Oporto tienes que pasearte por el mercado y descubrir los productos típicos de la ciudad, como por ejemplo, el bacalao. Está en la Rua Fernandes Tomás, muy cerquita de la Avenida de los Aliados. La entrada es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas y los sábados de 07:00 a 13:00 horas.

 

Librería Lello

Una de las librerías más bonitas del mundo, sin lugar a duda. De estilo neogótico portuense y también famosa por ser inspiración para las películas de Harry Potter. Está en la Rua das Carmelitas 144, muy cerquita de la Torre de los Clérigos. La entrada son 5 euros y el horario de visita es de 09:30 a 20:00 horas. Debéis tener en cuenta que se forman colas interminables para visitar esta famosa librería y hacerse una foto en su interior. Si vais a visitar la librería únicamente por la foto, hay tantísima gente que no merece la pena. Una buena idea es comprar la entrada de acceso directo que vale 16,90€ y si te compras un libro te lo descontarán del importe final. En cualquier caso aquí os dejamos su web oficial para que consultéis los diferentes tipos de entrada y sus precios.

 

La Ribeira de Oporto

El paseo que bordea al río Duero tiene la panorámica más atractiva de todo Oporto. Basta con darse un paseo para apreciar las pintorescas casas de colores, el Puente Don Luis I o, simplemente, para relajarse en una terraza tomando un buen vinito (un plan perfecto para ver el atardecer).

La Ribeira de Oporto

 

En la Praça da Ribeira podrás encontrar unos varios restaurantes donde probar los platos típicos de Portugal.

 

Catedral de Oporto (la Sé)

De estilo románico, se encuentra en pleno centro histórico de Oporto, en el barrio de Batalha. La catedral está en una plaza desde la que hay una bonita vista del rio Duero y de Vola Nova de Gaia. La entrada es gratuita y el horario de visita es desde abril hasta octubre de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 horas y desde noviembre hasta marzo de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 horas (domingos cerrado).

Catedral de Oporto

 

Vila Nova de Gaia

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Oporto es visitar las famosas bodegas de vino al otro lado del río. Puedes llegar hasta Vila Nova de Gaia por el famoso Puente Don Luis I y disfrutar de las vistas de Oporto desde esa parte del río, ¡son espectaculares!. Al borde del Río Duero se encuentran los famosos barcos “rabelos”, cuya función era transportar el vino. Al cruzar el río también disfrutarás de una panorámica preciosa de la Ribeira de Oporto.

 

Iglesia de los Carmelitas

Situada al lado de la Iglesia Do Carmo, data del siglo XVII y perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos. La Iglesia Do Carmo, al igual que muchos otros monumentos de Oporto, tiene una fachada de azulejos de color azul intenso. La entrada es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas, y los sábados de 08:00 a 12:00 horas.

 

Capillas de las Almas

También conocida como Capilla de Santa Catalina, su punto más llamativo es su famosa fachada de azulejos (¡y el más fotografiable!). Compuesta por unos 16.000 azulejos, se puede contemplar escenas religiosas de la vida de San Francisco de Asís. Se encuentra en la Rua de Santa Catarina 428.

 

Estación de São Bento

Este antiguo convento ahora es la estación de trenes mas importante de la ciudad y su visita es obligatoria. En su interior podrás ver los famosos azulejos de color azul, en los cuales se representan varias escenas de la historia portuguesa. Entre ellas destaca «La conquista de Ceuta en 1415» o «La batalla de Valdevez«. La estación está en la Praça de Almeida Garret.

Estación de São Bento

La conquista de Ceuta en 1415 sobre los azulejos de la estación

 

Barrio Do Barredo

Barrio medieval en pleno centro histórico, lleno de calles estrechas y numerosas escaleras. Puede tener un aspecto algo decadente, pero es lo que le hace tan característico. El encanto de los barrios es perderse por sus calle y descubrir la arquitectura local y la vida cotidiana. Te invitamos a que busques las famosas Escadas das Verdades o Escadas do Barredo.

 

Praça da Liberdade

En pleno centro de la ciudad, y muy cerquita de la Torre de los Clérigos, se encuentra la plaza más importante de todo Oporto, la Plaza de la Libertad. En medio de la plaza, está la estatua del rey Pedro IV. Junto a la plaza se encuentra la Avenida de los Aliados, llena de hoteles y edificios institucionales, como el ayuntamiento. Es muy curioso que el McDonalds que se encuentra en esta avenida, mantiene la decoración modernista, convirtiéndolo,  posiblemente, en uno de los mas bonitos y peculiares del mundo.

Praça da Liberdade

 

Dónde dormir en Oporto

Nosotros decidimos quedarnos en el Caléway Hotel, a la otra orilla del río Duero, en Vila Nova de Gaia. El hotel se encuentra a unos 500 metros de distancia de el puente de Don Luis I.

Como siempre, también os dejamos una selección de alojamientos para dos personas, con una puntuación de 8 o superior de Booking.

 

Dónde comer en Oporto

  • Praça da Ribeira: como te hemos comentado anteriormente, en la Ribeira del rio Duero y en la Praça da Ribeira encontrarás bastantes restaurantes de comida local. Recomendamos comparar los precios ya que, al encontrarse en la zona más turística de Oporto, los precios pueden variar bastante de un restaurante a otro. Nosotros cenamos en Jimao y, no era el mas barato, pero estaba muy bueno.
  • Vila Nova de Gaia: en la otra parte del río, en el paseo de Vila Nova de Gaia, también encontraras numerosos restaurantes donde tomar una buena copa de vino y probar varias tapas de la gastronomía local (como los bolinhos de bacalhau). Os recomendamos la Taberninha do Manel, donde encontrareis comida variada típica de Portugal, y restaurante San Martino, restaurante italiano con unas vistas espectaculares a la ribera del río, con precios asequibles, pizza y pasta bastante buena, y el personal es bastante simpático.
  • Matosinhos: en esta zona de la ciudad encontraras las más famosas, y economicas, marisquerías de Oporto. Las marisquerías de la zona tienen bastante fama, por lo que os recomendamos reservar con antelación.
  • Mercado Bom Sucesso: muy cerca de Casa da Música, aunque algo apartado del centro, este mercado rehabilitado alberga gran variedad de restaurantes. Si quieres comer comida típica portuguesa, no sería el mejor lugar, pero si buscas mucha variedad este es tu sitio. Puesto de Sushi, tapas, hamburguesas, montaditos, vinos… existe una gran variedad de puestos de comida. Además, suele haber música en directo.
  • Casco histórico de Oporto: en el centro de Oporto hay gran variedad de restaurantes de diferentes estilos. Nosotros os recomendamos Tapas y Destapas, pequeño restaurante con una carta no muy amplia pero muy buena.

 

Qué comer en Oporto

En nuestra visita a Oporto en dos días no tuvimos tiempo suficiente para probar todas las deliciosas comidas que ofrece la ciudad. Aquí te dejamos una muestra de cosas que no puedes dejar de probar.

Bacalao: el plato por excelencia de Portugal. En cualquier restaurante de Oporto podrás encontrar bacalao. Se puede cocinar de varias maneras, pero la mas común es desmigado y marinado en leche, hecho al horno con patatas panaderas, cebolla, ajo, perejil, huevo duro y aceitunas negras. Es un plato bastante económico y además muy común en los menús de gran parte de los restaurantes.

Francesinha: una bomba calórica. Se trata de un sándwich de jamón, queso, ternera, salchicha, carne picante y todo ello bañado en una salsa de verduras ( ¡y suele ir acompañado de patatas fritas!). Tienes que probarlo, ¡es una pasada!.

Tripas a modo do Porto: plato que data del siglo XV. Si te gustan los callos, te gustarán estas tripas.  Se trata de un guiso a base de tripas y frijoles amarillos.

Caldo Verde: en Portugal se toma mucha sopas, ¡mucha!. Una de ellas, el caldo verde, hecho con patatas, cebolla, aceite de oliva, col rizada y chorizo

Pastel de Nata: y como no, el dulce mas famoso de todos, el pastel de nata, ¡riquísimo!. Son pequeñas tartas de hojaldre rellenas de crema pastelera. No te será difícil encontrarlos, están por todos lados.

Uno de los principales atractivos de Oporto, y de Portugal en general, es su gastronomía. Y lo mejor de todo es que comer en este maravilloso país es bastante económico. Otros platos a probar son los mejillones (en todo tipo de salsas), el pulpo asado, cataplana y sardinas asadas, entre otros.

 

Qué hacer en Oporto

Oporto es una ciudad que se puede disfrutar de diferentes maneras. A continuación os dejamos varias actividades que recomendamos hacer en la ciudad de Oporto para conocerla a fondo, nosotros las hemos hecho y nos ha encantado;

Free Tour

Nuestra primera recomendación, como en todas las ciudades que visitamos, es realizar un free tour para recorrer los puntos mas importantes y representativos de la ciudad. Lo que mas nos gusta de hacer free tour es de que conoces muchas curiosidades de la ciudad. Os dejamos varias opciones:

Tour «al completo»

Nosotros nos decantamos por hacer un tour completo por la ciudad de Oporto que consistía en recorrer la ciudad, realizar una cata de vinos, ir a comer comida típica de Oporto, crucero de los seis puentes y viaje en bus por la costa hasta Matosinhos. Nosotros hicimos el Tour de Oporto al completo y nos encantó.

 

Cata de Vinos

Un plan muy llamativo en la ciudad de Oporto y ,principalmente en su ciudad vecina, Vila Nova de Gaia, es visitar una de sus numerosas bodegas y realizar una cata de vinos para degustar el famoso vino de Oporto. Hay numerosas bodegas, por lo que tenéis muchas opciones para realizar una cata. Una buena opción es visitar la famosa bodega de Cálem.

 

Concierto de Fado

Reconozco que al principio no era una plan que me entusiasmase pero finalmente decidimos ir a un concierto de Fado, de una hora de duración, en el Club Ideal y ¡nos encantó!. Os recomendamos ir y descubrir una de mas famosas curiosidades de Portugal.

 

Crucero de los seis puentes

Breve recorrido por el rio Duero para conocer los puentes mas famosos de Oporto. El crucero dura aproximadamente una hora y vale 15€.

 

Qué ver cerca de Oporto

Oporto es una ciudad perfecta para visitar en un fin de semana, es bonita, con buena gastronomía y buen vino. Aunque si dispones de más días también te recomendamos visitar Guimarães, Braga y Aveiro. Son pequeñas ciudades situadas no muy lejos de Oporto.

 

Guimarães

La ciudad de Guimarães esta a una hora en coche desde Oporto, 50 km de distancia separa las dos ciudades. Desde 2001 la ciudad es patrimonio Cultural de la UNSECO, destaca el Castillo de Guimarães. También te recomendamos visitar su plaza principal «Largo da Oliveira» que recibe su nombre porque antiguamente había plantado en ese exacto lugar un olivo centenario.

Castillo de Guimaraes

A pocos metros de la plaza se encuentra la Iglesia Nossa Senhora de Oliveira. Te dejamos el enlace al freetour y otras actividades en Guimarães.

 

Braga

Desde Guimarães, a media hora en coche llegarás a la ciudad de Braga. Es la tercera ciudad mas poblada de Portugal; tiene una gran importancia histórica, ya que era una de las ciudades mas importantes de Portugal durante el periodo de la ocupación romana en la península ibérica. En su casco antiguo destaca la Catedral de Santa Maria de Braga, la Casa do Raio y la Plaza de la República.

Además si dispones de coche te animamos a que te acerques a Bom Jesus do Monte, un santuario situado a las afueras de la ciudad desde donde tienes una bonita panorámica de toda la ciudad, eso si, prepárate para subir unos cuantos escalones. Como siempre, te recomendamos hacer el freetour para conocer la ciudad, aquí te dejamos el enlace.

Bom Jesus do Monte

 

De camino a Bom Jesus do Monte, en uno de los tramos de carretera que sube al santuario, ocurre un efecto óptico muy curioso.  Existen dos carreteras de descenso, una de ellas es mas pronunciada y con un inclinación superior a la otra, provocando un curioso efecto óptico-  Si dejas el coche en punto muerto parece que asciende solo (te dejamos aquí un video para que lo entiendas mejor). Es un efecto que solo se puede apreciar en muy pocos lugares del mundo.

 

Aveiro y Costa Nova

Por último, en sentido opuesto, se puede visitar la pequeña ciudad de Aveiro y Costa Nova. Puedes llegar a Aveiro en tren directo desde Oporto en cuestión de una hora. Sin embargo, para llegar a Costa Nova, tendrás que ir en autobús desde el centro de Aveiro (la parada está en frente de la oficina de turismo, al otro lado del río, justo en frente de una escuela de idiomas). El trayecto dura aproximadamente una hora y el precio del bus es de 2,5€ aproximadamente. Nosotros fuimos en Uber por menos de 8€ desde el centro de Aveiro. Si quieres realizar un tour completo y sin preocuparos del transporte, echad un ojo a esta Excursión a Aveiro y Costa Nova.

Aveiro - excursiones cerca de Oporto

Aveiro es conocida como la «pequeña Venecia de Portugal», aunque salvando mucho las distancias. Su centro histórico no es muy grande y en una hora podrás recorrer todos sus rincones mas importantes. Costa Nova, si el día acompaña, es un muy buen plan para pasear por la playa y para visitar y fotografiar sus famosas casas de colores.

Costa Nova

Y si aun dispones de mas tiempo, también recomendamos ir al pueblo costero Viana de Castelo, a unos 50 minutos de Braga, para visitar el  Monte de Santa Luzia, además de su precioso centro histórico.

 

Como siempre, si queréis preguntarnos o necesitáis cualquier tipo de información extra de nuestra ruta, te invitamos a que contactes con nosotros,  nos dejes un comentario o nos escribas a info@cualquierdestinoesbueno.com

Rate this post
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario