Ecuador es uno de esos países que no estaba en nuestra lista de planes a corto plazo pero nos invitaron a ir (solo a ir, sin pagar los vuelos jeje) y no dudamos ni un segundo. No entiendo porque no nos habíamos planteado visitarlo antes, ya que es un país precioso, con mucha diversidad y al cual volvería una y otra vez. En nuestro viaje a Ecuador, Quito ha sido la primera parada. Te mostramos los mejores monumentos que tienes que ver en quito en 3 días.
Es la capital del país y se encuentra en las laderas del volcán Pichincha. Con una población de 2.200.000 habitantes, es la segunda población más grande de Ecuador, por detrás de Guayaquil (2.600.000 habitantes). La ciudad está a una altura de 2.820 metros.
Cuenta con el centro histórico más grande de toda Latinoamerica. La ciudad es una mezcla entre arquitectura moderna y colonial. En 1978 Quito (junto con la ciudad de Cracovia) fue la primera ciudad declara como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El nombre de Quito tiene su origen en la época precolombina, cuando la zona era habitada por varios grupos indígenas, el más grande de ellos los Quitus, el cual dio nombre a la ciudad. ¿Quieres saber más? ¡Pues no te pierdas nuestro post de Quito!.
Indice
Qué ver en Quito en 3 días
Nuestro viaje fue algo atípico, ya que fuimos a ver a unos amigos, así que le dedicamos mucho tiempo a la ciudad de Quito. Igualmente os recomendamos por lo menos 3 días para ver todo lo que la ciudad ofrece. Como siempre te recomendamos hacer el freetour de la ciudad, para conocer los sitios más destacados de una forma sencilla.
Te detallamos a continuación los lugares que no debes perderte en tu visita a Quito.
Iglesia de la Compañía
Una de las más espectaculares de la ciudad, construida en 1605 por los jesuitas. La fachada exterior esta tallada en piedra volcánica andina. Su interior de estilo barroco está formado por cúpulas bañadas en oro doradas. Los quiteños la llaman la Iglesia más bonita del país y si tenéis la suerte de entrar a verla descubriréis por qué. Se encuentra entre las calles García Moreno y Sucre, a pocos metros de la plaza de la Independencia.
El horario de visita es de 9:30 a 18:30 de lunes a jueves; de 9:30 a 17:30 los viernes, sábados y festivos de 9:30 a 16:15; y domingos de 12:30 a 16:15. El precio de la entrada es 5 dólares o también puedes reservar la visita de Civitatis (4,2 euros).
Plaza de la Independencia
También conocida como la Plaza Grande, es el corazón de la ciudad. En la plaza se encuentra el palacio del Carandolet, o palacio de gobierno donde se encuentra la sede del presidente de Ecuador, la Catedral metropolitana de Quito y el palacio Arzobispal.
Pero sin duda uno de los monumentos de la plaza más queridos por los quiteños es el monumento a la Independencia. Construido en honor a los héroes que consiguieron la independencia de Ecuador frente a la colina española. Justo desde la plaza de la Independencia sale el free tour de la ciudad, como siempre, muy recomendable.
La calle de las Siete Cruces
La calle Gabriel García Moreno, coloquialmente conocida como la “calle de las Siete Cruces”, es una de las más famosas de Quito, precisamente porque a lo largo de esta calle, como su nombre indica, podrás ver siete cruces. Antiguamente esta calle era un transcurrido sendero sagrado inca para rendir homenaje a Inti y que acababa justo donde ahora se encuentra el mirador del Panecillo. Si quieres visitarlas todas, aquí te indicamos los nombres: Hospital Psiquiátrico San Lázaro, Arco de la Reina, Iglesia de la Compañía, Iglesia del Sagrario, Iglesia de la Catedral, Iglesia de la Inmaculada Concepción y la Iglesia de Santa Bárbara.
Basílica del Voto Nacional
Es una de las obras más importantes de la arquitectura neogótica ecuatoriana (guarda un gran parecido a la catedral de Notre Dame). Algunos de sus atractivos son «La Torre del Condor», su reloj y el campanario, su nave central, y la visita a las torres. Nos llamó mucho la atención las gárgolas de esta basílica ya que son animales que encuentras a lo largo de Ecuador y las Islas Galápagos, muy originales.
Cuesta dos dólares entrar y otros dos subir a la torre. Si solo quieres visitar una de las dos cosas, recomendamos subir a la torre, ya que hay una vista 360 grados de la ciudad de Quito. Si tienes un poco de respeto a las alturas, como nosotros, tendrás que armarte de valor, ya que las escaleras dan un poco de miedito (si nosotros subimos lo puede hacer cualquiera). El horario de visita es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los fines de semana de 6:00 a 18:30 horas.
La Ronda
Es el barrio más bohemio y con más vida nocturna de la capital de Quito. En ella vivieron artesanos, artistas y escritores, aunque actualmente es un barrio lleno de bares, cafeterías y restaurantes de comida ecuatoriana. Aconsejamos ir con especial cuidado por estas calles, ya que hay numerosos robos ¡nosotros vimos uno en primera persona!, pero aun así no es un lugar peligroso ya que suele haber bastante policía.
Iglesia y Convento de San Francisco
De origen franciscano, es el edificio más grande de toda Latinoamérica, tardo más de 200 años en construirse. Gran parte de la Iglesia ha sido reconstruida debido a que ha sido dañado en varias ocasiones debido a numerosos terremotos. Como curiosidad, la primera cerveza de toda Latinoamérica se fabricó allí, y fueron los mismos franciscanos los que la producían, ya que era una de las cosas que más echaban en falta mientras estaban en Ecuador.
El convento se encuentra en la plaza Plaza San Francisco (no se curraron mucho el nombre) y es una de las más grandes de Quito.
Iglesia de Santo Domingo
Entre las calles Simón Bolívar y Guayaquil, y dentro de la plaza de Santo Domingo, se encuentra esta fantástica catedral. El gran atractivo de la Iglesia es su techo de origen morisco entallado en madera. La entrada es gratuita y el horario de visita es de lunes a sábados de 6:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:30, y los domingos de 6:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00.
Biblioteca municipal Federico González Suárez
Se encuentra en la calle García Moreno N3 -151, en pleno centro, justo entre la Iglesia de la Compañía y la Plaza de la Independencia. Vale la pena pasar a ver el patio interior de esta biblioteca, es muy bonito. Además, subiendo por las escaleras podrás llegar a la terraza para apreciar mejor el patio interior y también para poder ver la parte superior de la fachada de la Iglesia de la Compañía.
Basílica de la Merced
En su fachada de color blanco se observan las figuras del sol y la luna, y un par de cóndores (animal muy representativo de Ecuador, (¡sale en la bandera del país!). Su interior está decorado con inscripciones árabes e incas. Conocida por los incas como el Templo del Placer, ya que aquí se les permitía tener hasta 50 mujeres. Se encuentra en la calle García Moreno N10-43.
Barrio La Floresta
Se trata de uno de los barrios más coloridos de Quito, repleto de grafitis y arte urbano. En La Floresta encontrarás cafeterías, tiendas de ropa independiente, galerías de arte…. Te recomendamos que te dejes perder por algunas de sus calles para ver los diferentes grafitis y murales. Se está convirtiendo en uno de los barrios de moda, y la vida del barrio de la Floresta es bastante activa.
Uno de los lugares más populares de La Floresta es el cine Ocho y medio. Es una organización cultural fundada en 2001, cuenta con una bonita cafetería y con dos salas donde pasan cine independiente de todo el mundo, además de diferentes espectáculos.
El Mercado Artesanal
Se trata de un mercado de artesanía ecuatoriana donde podrás comprar todo tipo de souvenir. Es una opción para hacer tus compras, si es que no has tenido posibilidad de ir al mercado artesanal de Otavalo (a casi dos horas en coche de Quito).
Hay gran cantidad de puestos donde comprar imanes, ropa artesanal, mochilas, pulseras, chocolate, incluso los famosos sombreros de Panamá (que, aunque no te lo creas, están hechos y son originarios de Ecuador). Se encuentra algo alejado del centro, en la calle Jorge Washington 611 y está abierto hasta las 19:00.
Si tienes más tiempo también puedes visitar:
- El Jardín Botánico: Si eres un amante de las flores y plantas en general, este es tu lugar, ya que cuenta con una gran variedad de especies, recuerda que Ecuador es uno de los países con mayor diversidad ambiental del mundo. Se encuentra en pleno parque de la Carolina. El precio del Jardín Botánico es de 3,5 dólares y el horario es de lunes a domingo de 8:00 a 16:45.
- Antiguo Hospital de San Juan de Dios: es uno de los hospitales más antiguos de Latinoamérica, considerado Patrimonio Cultural de la humanidad, se encuentra en pleno barrio de La Ronda. Hoy en día ya no está operativo y ha pasado a ser el “Museo de la Ciudad” donde se puede ver una muestra de cómo era el hospital en los años de funcionamiento. Tiene también un hermoso patio interior y una sala con una exposición sobre los “mercados de Quito” (al menos era la exposición que estaba durante nuestra visita a Ecuador).
Miradores de Quito
El Panecillo: se trata de una construcción a los pies del centro de Quito. Está a unos 3000 metros sobre el nivel del mar y tiene una altura de 41 metros (11 metros de la torre y 30 metros de la estatua) y fue inaugurado en 1975. La estatua es la Virgen de Quito y, aunque a simple vista no parece muy grande, hay que decir que es más grande que la estatua del Cristo del Corcovado de Brasil. Es sin duda el mejor de los miradores de Quito y se encuentra en pleno centro de la ciudad. Desde lo alto del mirador tienes una vista perfecta de toda la ciudad. El precio es de 2 dólares y puedes llegar a el caminado desde el centro de Quito o sino el trayecto en Taxi no cuesta más de 5 dólares.
TeleferiQo: si lo tuyo son las alturas, tienes que subir al TeleferiQo (es uno de los teleféricos más altos del mundo) ya que con el puedes subir hasta los 4050 metros (la estación de salida está a unos 2.500 metros) en un transcurso de unos 18 minutos. Aparte de poder ver las montañas que rodean a la ciudad de Quito, también puedes hacer una ruta de senderismo hasta una de las cimas del volcán Pichincha, el Rucu Pichincha (el paseo es de entre 3 y 4 horas). También hay un pequeño parque de atracciones justo al nivel de la estación de salida. El precio para extranjeros es de 8,5 dólares y el horario es de martes a jueves de 9:00 a 20:00 y de viernes a lunes de 8:00 a 20:00 (los últimos tickets se venden a las 19:00).
A tan solo unos 200 metros de la estación superior del TeleferiQo encontrarás el famoso «Columpio en las nubes» a 4100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Mirador de Guapulo: es el menos atractivo de los tres ya que desde él no se ve la ciudad de Quito, sino las ciudades de alrededor que se encuentran en el valle. Aun así, y solo en las mañanas soleadas y despejadas, se puede observar el volcán Cayambe. Al estar alejado del centro de la ciudad, sería uno de esos sitios a los que ir solo si tienes tiempo de sobra.
Dónde comer en Quito
No podíamos empezar por otro sitio que no sea el Mercado de Iñaquito. Un mercado super frecuentado por la gente de Quito y donde podrás disfrutar de la atentica comida ecuatoriano a precios super económicos. El puesto de jugos «Pilarcita» tiene una gran variedad de zumos naturales sencillamente increíbles. Nos encantó el chicharrón, posiblemente el que más nos gustó en todo Quito.
A continuación os dejamos varios restaurantes y cafeterías que nos gustaron en nuestra visita a Quito:
- Café Mosaico: el restaurante con mejor vista de todo Ecuador, sin duda, y un lugar imprescindible en tu viaje. Te aconsejamos que reserves mesa en la terraza antes de ir, ya que es un sitio bastante famoso. Tiene una gran carta de platos tradicionales de Quito, nosotros probamos el “canelazo” (una bebida alcohólica caliente a base de canela con aguardiente) y el “ceviche de chochos”.
- Restaurante Café Plaza Grande: en la esquina superior de la plaza de la Independencia se encuentra justo dentro del Hotel Plaza Grande, el único hotel en toda la plaza. Si vas tienes que pedir si o si el “helado de cucurucho” porque viene con sorpresa (es el único sitio donde te lo servirán de esta manera tan peculiar). Puedes encontrar lugares más económicos, pero su localización y el tamaño de los platos son dos puntos a favor.
- Hotel Casa Gangotena: dentro de este famoso hotel de la Plaza de San Francisco, se encuentra una pequeña cafetería donde probamos uno de los mejores canelazos de todo Quito. También tienen un chocolate caliente super rico.
- Doña Fabiolita: se trata de un pequeño bar a los pies de la Catedral donde poder comer por muy poco dinero. Es un lugar muy conocido por la gente local, te recomendamos que pruebes el “seco de chivo”, uno de los más ricos de la ciudad.
- Zavalita: este restaurante se encuentra cerca del parque metropolitano Guanguitagua, y en Cumbaya. Es un restaurante de comida costeña donde poder probar el famoso “ceviche ecuatoriano”. La salsa de ají de este lugar es deliciosa.
- Agachaditos: son puestos en la calle que podrás ver a lo largo de todo el país. Dentro de la ciudad de Quito, los más famosos son los que se encuentran en el barrio de la Floresta. Es comida local, bastante condimentada, así que prepara tu estómago. Es la forma más económica y la más autóctona de disfrutar de la gastronomía de Quito.
- Cafetería Galletti: existen varias a lo largo de la ciudad, es un lugar perfecto para desayunar. Tiene un café buenísimo (puedes elegir entre varios tipos de café ecuatoriano, así como llevarte café al peso) y unas tartas “Cheesecake de maracuyá” increíbles. Como la mayoría de los locales de Quito, esta cafetería es Pet Friendly, tu mascota también está invitada.
- Rompe Colchón: Es un restaurante para degustar entre su variedad de ceviches, es su especialidad. Se encuentra entre la Avenida Republica del Salvador y, Suecia. También tiene otro local en Cumbayá.
Actividades y excursiones en Quito
Una de las cosas que más nos sorprendió en Quito fue el espectáculos de ballet folclórico nacional Jacchigua. Se trata de un espectáculo de danza y música tradicional ecuatoriana. Es una opción interesante para conocer más sobre la danza de diferentes partes de Ecuador, así como de sus respectivos trajes tradicionales.
El precio es de 40 dólares y dura algo más de 2 horas. El espectáculo se hace actualmente dentro de la Plaza de Toros Belmonte.
Aquí te dejamos otras actividades y excursiones en la ciudad de Quito.
Cómo moverse por Quito
Quito es una ciudad con bastante tráfico, así que se pierde algo de tiempo en el transporte. Para moverte por la ciudad te recomendamos que cojas Uber o Cabify, ya que es el medio de transporte más seguro de la ciudad. Otra opción, algo menos seguro (sobre todo en las zonas menos turísticas de la ciudad) sería el taxi. Pero para ello te recomendamos que vayas con bastantes monedas, ya que muchos taxistas intentan cobrarte algo más diciendo que no tienen cambio.
Sin duda, la más económica, sería el autobús, pero nosotros no lo recomendamos ya que es bastante caótico y no está muy bien señalizado, por lo que puede ser una pérdida de tiempo. Además, tampoco es un medio bastante seguro, nosotros no lo cogimos en ningún momento.
El coche es lo que menos recomendaríamos si es que solo te vas a mover por Quito, ya que no hay mucho aparcamiento por el centro de la ciudad y, como os hemos comentado, hay bastante tráfico y la conducción por el centro de la ciudad es una locura.
Cómo llegar del aeropuerto a Quito
Para llegar a la ciudad de Quito desde el aeropuerto puedes coger varias líneas de autobuses. Una de ellas conecta el aeropuerto con la Teminal Inter-parroquial de la Avenida Río Coca, en el norte de la ciudad; otra línea con parada final en la Terminal Terrestre de Quitumbe al sur de la ciudad; y una tercera con parada final en la Terminal Terrestre de Carcelén al norte de la ciudad. El precio del billete sencillo es 2 dólares.
Otra opción sería coger los autobuses del aeroservicio, que te llevan hasta el Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto), pero desde allí tendrás que coger otro autobús o taxi si quieres ir al centro histórico de Quito. Son autobuses algo más cómodos y con WiFi, el precio es de 8 dólares y salen cada media hora.
El taxi seria la opción más cara pero la más rápida y directa, cuesta alrededor de 30 dólares.
La ciudad de Quito nos encantó pero lo que más nos gustó fue la gente maravillosa que pudimos conocer allí. Nos acompañaron y nos enseñaron lo mejor de la ciudad, por eso solo podemos contaros que Quito y el paisaje que rodea a la ciudad, es un destino increíble y al que estamos deseando volver.
También te pueden interesar
Si te ha gustado este post sobre que ver en Quito en 3 días, te recomendamos estos otros post sobre nuestro viaje
>> Guayaquil en un dia <<
>> Excursiones cerca de Quito <<
>> Ruta del sol <<
>> Qué ver en Ecuador en 18 días <<
>> Preparativos para viajar a Ecuador <<