Teruel
España Europa

Qué ver en Teruel en 1 día

en
10 febrero, 2019

La provincia de Teruel es sin duda una de las más desconocidas de España (y la más despoblada). Aun así, es digna de visitar para disfrutar de sus pequeños pueblos medievales, hacer excursiones por el monte, o simplemente desconectar del bullicio de las grandes ciudades. Para aprovechar la visita al 100% os explicamos qué ver en Teruel en 1 día.

Aparte de Teruel, también os mostramos tres preciosos pueblos de la provincia de Teruel, Albarracín, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos (si, son dos pueblos diferentes). A diferencia de las grandes ciudades, nuestras cuatro paradas no ocupan más de mediodía, así que decidimos tomarnos el viaje con tranquilidad.

 

Qué ver en Teruel en 1 día

Teruel es la ciudad con mayor número de edificios mudéjares por metro cuadrado de España. En 1986 la UNESCO otorgó a Teruel, gracias al estilo mudéjar turolense, el titulo de Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad es bastante pequeña (alrededor de 35.000 habitantes) por lo que en una mañana puedes visitar todo el centro histórico. Si vienes a la ciudad en coche, existe varios parkings en el centro a muy buen precio. Nosotros lo dejamos en el parking “La Glorieta” que tiene salida al Paseo del Óvalo (el precio de la hora es de 1,04 euros/hora). Te dejamos un enlace a los alojamientos de Teruel y un enlace para realizar visitas guiadas por Teruel.

visita por teruel

 

Os dejamos también la opción de visitar Teruel con el freetour, pero si preferís ver la ciudad tranquilamente por vuestra cuenta, aquí os dejamos una lista de monumentos que ver en Teruel en 1 día:

 

La Escalinata

Construida en 1921, la famosa escalera se construyó con el fin de conectar la estación del ferrocarril con el centro de la ciudad. En ella se aprecia el estilo mudéjar que podrás encontrar en el resto de monumentos de la ciudad. Además, en medio de ella hay una fuente con una escultura de los Amantes de Teruel.

Escalinata Teruel - Que ver en Teruel en 1 día

La Escalinata

 

La Plaza del Torico

Una pequeña plaza en el centro de la ciudad bordeada por arcos, con la famosa estatua del Torico en el centro de la plaza que, como su nombre indica, es una diminuta estatua de un toro. Durante el fin de semana más cercano al 10 de julio se celebran las fiestas de la Vaquilla del Ángel y la Plaza del Torico se convierte en el punto de reunión de todos los turolenses y turistas para ver como la peña que ese año preside las fiestas coloca el famoso pañuelico en la estatua del torico.

A Lo largo de la plaza podrás encontrar un montón de bares y cafeterías. La oficina de turismo se encuentra bastante cerca, en la Plaza Amantes número 6.

Plaza del Torico Teruel - Qué ver en Teruel en 1 día

Plaza del Torico

 

La Torre del Salvador

Su construcción de estilo mudéjar pertenece al primer cuarto del siglo XIV. Al igual que la mayoría de torres de la ciudad, la torre del Salvador es característica porque hace la función de torre y de puerta a la ciudad. Justo al lado de la torre encontrarás la Iglesia del Salvador, cuya construcción data del siglo XVII.

El precio para subir a la torre es de 2,5 euros, y además de tener una vista 360 grados de la ciudad (es por eso que en el pasado hacia la función de una atalaya por donde vigilar a los posibles intrusos a la ciudad). La entrada incluye la visualización de un mini documental de la historia mudéjar de la ciudad bastante interesante y que te servirá para entender un poco más el origen del arte mudéjar.

La Torre del Salvador Teruel

La Torre del Salvador

El horario es de 11 a 14h y de 16:30 a 19:30h, lo lunes por la tarde está cerrado, excepto en Agosto (de 16 a 20h en Agosto y festivos nacionales; de 16:30 a 18:30h en noviembre, diciembre y enero).

 

Iglesia de Santa María de Mediavilla (Catedral de Teruel)

Situada en el centro del casco histórico, es el monumento mudéjar más significativo de la ciudad. Sin duda, lo más interesante de la iglesia es su techumbre mudéjar tallado en madera (declarado en 1986 por la UNESCO, Patrimonio Mundial de la Humanidad).

Iglesia de Santa Maria de Mediavilla Teruel

Iglesia de Santa Maria de Mediavilla

El precio de la entrada general es de 5 euros y te permite entrar tanto a la Catedral como al Museo de Arte Sacro. El horario es de 11 a 14h y de 16 a 19h (en invierno) o 16 a 20h (en verano).

 

Torre de San Martin

Adosada a la Iglesia del mismo nombre, fue construida entre 1315 y 1316. Forma parte del conjunto mudéjar declarado Patrimonio mundial en 1986 por la UNESCO.

Torre de San Martin Teruel

Torre de San Martín

 

Torre e Iglesia de San Pedro

Es otra de las torre-puerta de la ciudad. Junto a la torre se encuentra el mausoleo de los Amantes de Teruel. La iglesia fue construida a lo largo del siglo XIV.

 

Aljibes medievales

Situado en el subsuelo de la Plaza del Torico, construidos en el siglo XIV con el objetivo de suministrar de agua a la ciudad de Teruel y usados como bunkers durante la Guerra Civil. El precio es de 1,3 euros, y el horario es de lunes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 19h.

 

Acueducto los Arcos o Traida de las Aguas

Es una de las obras de ingeniería más relevantes del Renacimiento español. Su construcción obedeció a la necesidad de mejorar el suministro de agua a la ciudad de Teruel, que hasta ese momento dependía de los grandes aljibes, construidos en el último cuarto del siglo XIV en la actual Plaza Carlos Castel, y de varios pozos y aljibes más pequeños distribuidos por otros puntos del casco urbano.

Acueducto de los Arcos Teruel

Acueducto de los Arcos

 

Portal de Daroca

Fue una de las entradas a la ciudad en la época en la que Teruel estaba amurallada. Se trata de un arco apuntado que da forma a una torre-puerta, junto a la cual se encuentra la Torre mudéjar de San Martín.

Portal de Daroca Teruel

Portal de Daroca

 

Conjunto amantes

El Mausoleo de los Amantes se inauguro en 2005 para contar esta trágica historia de amor entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla. Extraído de la web de los amantesdeteruel.es os dejamos una explicación de la historia que hay detrás de los amantes de Teruel.

La Historia de los Amantes procede de una antigua tradición, posteriormente documentada. En los primeros años del siglo XIII viven  en la ciudad Juan Diego de Marcilla e Isabel de Segura, cuya temprana amistad se convierte pronto en amor. Rechazado por la familia, al carecer de bienes de fortuna por segundón, el pretendiente consigue un plazo de cinco años para enriquecerse. Parte a la guerra y regresa a Teruel cuando expira el plazo. Isabel es ya esposa de un hermano del señor de Albarracín. Consigue Juan Diego entrevistarse con ella en su casa y le pide un beso. Se lo niega Isabel y el joven muere de dolor. Al día siguiente se celebran los funerales en la Iglesia de san Pedro. Se acerca al féretro una mujer enlutada: es Isabel que quiere dar al difunto el beso que le negó en vida. Lo hace y repentinamente muere junto a él.

Conjunto amantes de Teruel

Existen varias tarifas para visitar la tumba de los famosos Amantes de Teruel.  El horario es de lunes a domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h. La entrada que incluye el Mausoleo Amantes, Iglesia de San Pedro, Claustro, Abisde, Torre y Andito cuesta 9 euros (también existen otros packs más reducidos).

 

Dinopolis

Si dispones de algo más de tiempo y quieres hacer un plan alternativo, puedes visitar el parque temático de Dinópolis que se encuentra abierto de 10 a 20h. Te dejamos aquí en enlace para comprar las entradas. Se encuentra en las afueras de Teruel en el Polígono Los Planos, S/N.

 

Dónde alojarse en Teruel

Pensamos que siempre hay un alojamiento apropiado para cada destino; unas veces prefieres un hostal, otras un hotel, un apartamento…Para visitar Teruel y los pueblos de alrededor la mejor opción es una casa rural. Es una opción acogedora y una buena experiencia sea cual sea tu compañía. Hay una gran variedad de casas para ir en pareja, con niños, con un grupo de amigos o incluso si quieres llevar a tu mascota. Nuestra primera opción a la hora de buscar alojamiento rural es www.casasrurales.net ya que siempre hay alguna que encaja en nuestra búsqueda ¡y en nuestro presupuesto!

También os dejamos una variedad de alojamientos de booking en la ciudad de Teruel, con una puntuación mayor a 8 puntos. De hecho si vais a recorrer Teruel y alrededores, alojarse en la ciudad de Teruel es una muy buena opción.

 

Dónde comer en Teruel

En nuestra visita de un día solo pudimos parar en el restaurante La Vaquilla, uno de los restaurantes más famosos de la ciudad por la gran carta de carne a la brasa. Probamos un secreto asado con queso de cabra de Albarracín, ¡delicioso!.

Otras opciones son el restaurante Ambeles, Asador Guadalviar, Torre del Salvador o cualquiera alrededor del Paseo del Óvalo (el restaurante Gregory es una parada obligatoria si te apetecen unas tapas o un buen bocadillo de calamares).

No puedes marcharte de la ciudad sin probar sus famosas trenzas mudéjares, un dulce que encontraras en la mayoría de las panaderías.

 

Excursiones cerca de Teruel

Ahora os dejamos unas excursiones en los alrededores de Teruel para descubrir algunos de los pueblos mas bonitos de España. Se trata de pueblos muy pequeños, que se visitan en mediodía pero que vale muchísimo la pena.

 

Albarracín

Es uno de los pueblos más bonitos de España y está situado a media hora, aproximadamente, de la ciudad de Teruel. La ciudad de Albarracín es considerada Monumento Nacional desde 1961 y está propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Como solo disponíamos de mediodía, decidimos contratar una visita guiada con la empresa el Andador (también puedes hacer la visita a la ciudad de Teruel con ellos) y nos pareció una opción muy buena, pero si decidís quedaros mas días para disfrutar de Albarracín y poder hacer alguna excursión, aquí os dejamos una selección de alojamientos. La visita incluye un recorrido por la ciudad con una explicación detallada de la historia de la ciudad, y de las construcciones más importantes, además de la visita a la Casa Noble. El precio es de 4 euros por persona y dura alrededor de 1,5/2 horas. Si no te convence te dejamos también otra alternativa para hacer visitas guiadas por Albarracín.

Si decides perderte por sus calles y visitar Albarracín por tu cuenta, te recomendamos que te pares a ver:

  • La casa de Julianeta, famosa por ser una de las imágenes más fotografiadas de todo Albarracín, ya que se trata de una casa inclinada y se encuentra tras uno de los portales que dan acceso al casco histórico de la ciudad.
La casa de la Julianeta Albarracín

La casa de la Julianeta

  • El Palacio Episcopal, la Casa de los Navarros de Arzuriaga, la Plaza Mayor, el castillo y la muralla son otros de sus principales atractivos. Perderse por sus estrechas calles es una buena idea, ya que cada rincón de Albarracín es digno de admirar.
Albarracín Teruel

Vistas de la Muralla y de la ciudad de Albarracín

Y si todavía tienes más tiempo y eres de los que te gusta la naturaleza, te recomendamos que hagas una caminata por los Pinares de Rodeno (a 3km de Albarracín), un precioso paisaje protegido donde podrás observar arte rupestre. También existen otras rutas cerca de la ciudad como por ejemplo el “Sendero del rio Guadalaviar

 

Dónde comer en Albarracín

A nosotros nos recomendaron los restaurantes situados a la entrada de Albarracín, en la Calle San Antonio, justo enfrente de la oficina de Turismo, con menús muy económicos. Si habéis visitado el pueblo antes de la hora de comer, os recomendamos que os desplacéis a Gea de Albarracín, a pocos kilómetros de Albarracín, donde os recomendamos el restaurante El Soguero.

 

Rubielos de Mora

En este caso no puedo ser muy objetivo ya que es el pueblo donde veraneo desde que era pequeñito (es el pueblo natal de la madre de Pablo) y para mi siempre será uno de los pueblos más bonitos de España. He de añadir que a Tania, que sí puede ser objetiva, le encantó el pueblo.

Paseando por sus calles medievales que atraviesan el casco histórico podrás visitar la excolegiata de Santa Maria la Mayor, el Portal de San Antonio, el Portal del Carmen, el museo Salvador Victoria en el barrio del Campanar, el precioso patio del ayuntamiento (dentro de él se encuentra la oficina de Turismo), la fuente de la Negrita, el Convento de las Carmelitas y varios palacetes señoriales como la Casa de los Marqueses de Villasegura (se dice que es la casa más grande de todo Aragón).

Ayuntamiento Rubielos de Mora Teruel

Interior de la Casa Consistorial o Ayuntamiento de Rubielos de Mora

Una parada obligatoria es el mirador de la Cruz (a unos 2 kilómetros) para tener una vista del pueblo entero.

Rubielos de Mora Teruel

Vistas de Rubielos desde el mirador de La Cruz

Si te quedas unos días en Rubielos de Mora (¡espero que sí!) puedes hacer varias caminatas, una de ellas a la Ermita de Santa Barbara.Y si eres de los que no le importa caminar durante más de dos horas, te proponemos que te acerques a la Ermita Santa Isabel para tener una vista de gran parte de la comarca de Gudar y Javalambre. Aqui te dejamos los alojamientos en Rubielos de Mora por si quieres quedarte mas de un dia (esperamos que si).

Otra de las actividades que te recomendamos hacer aprovechando que Rubielos de Mora se encuentra en plena región de la Trufa Negra, es disfrutar de una increíble jornada de Trufiturismo. La actividad se trata de una visita guida a unos campos de trufa situados en una masia a menos de 4Km de Rubielos donde poder vivir la experiencia de recolectar trufa. La experiencia también incluye una degustación de productos con trufa en la masia. Para reservar esta actividad podéis contactar con Trufrex, para que os den mas detalles. Cada visita es para máximo 10 personas.

 

Dónde comer en Rubielos de Mora

Si queréis algún bar para tapear, no dudéis en ir a La Posada o el Corralico. Aunque si prefieres un restaurante donde comer de menú os recomendamos el restaurante El aljibe, Casa Vicente o el Hotel Los Leones.

 

Mora de Rubielos

Es otro bonito pueblo a media hora de Teruel , en plena comarca de Gudar Javalambre. Famoso por su castillo (y por los outlet de Nike y Adidas). Al igual que con el resto de pueblos de nuestra excursión, el pueblo se puede ver tranquilamente en una mañana. Aquí tienes unas opciones en alojamientos de Mora de Rubielos.

El encanto de estos pueblos es pasear libremente por sus calles, pero si aun así eres de los que te gusta tener todo un poco organizado te aconsejamos que visites el Castillo de Mora de Rubielos (donde se celebra el festival de Teatro Puerta al Mediterráneo en el mes de Agosto), la excolegiata de Santa María, la Plaza Mayor y subir a la muralla.

Mora de Rubielos Teruel

Vistas de Mora de Rubielos desde la muralla

Una excursión cerca de Mora, sería ir al embalse de Valbona, eso sí, durante el verano, ya que el resto del año en la provincia de Teruel hace bastante frío.

 

Dónde comer en Mora de Rubielos

Mora es un pueblo pequeño, pero tiene varios sitios donde comer, uno de ellos sería la pizzería Il Pontizello con unas riquísimas pizzas hechas al horno (algunas de ellas con productos y embutidos de Aragón).

Otra opción sería el restaurante Fuenjamon, donde podrás comer buen jamón y elegir entre una gran variedad de vinos. Además, tiene una parte donde comprar quesos, jamón y embutidos de la zona.

Si prefieres ir de tapas te recomendamos El escalón, bar el Hongo o el Trebol. Y si quieres algo más elaborado y quieres darte un buen capricho, no dudes en visitar La Masia de la Torre, con un menú de comida mediterránea y aragonesa con un toque contemporáneo.

 

 

Los pueblos de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora están separados por unos 12 Km así que ambos se pueden visitar en un día. Pero también son dos destinos perfectos para descansar, o alojarte en ellos si quieres acercarte a las pistas de Ski de Javalambre o Valdelinares.

La provincia de Teruel tiene muchos otros pueblos bonitos, estos son solo algunos ejemplos de pueblos con encanto. Aparte de hacernos grandes viajes por Europa y el resto del Mundo, también nos encanta pasar una temporada cerquita de casa disfrutando de pueblos bonitos y con encanto.

 

También os puede interesar

Si te ha gustado este post de Qué ver en Teruel en 1 día, te dejamos otros post sobre más destinos por España que quizá te puedan interesar:

5/5 - (1 voto)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario