La Gomera en 3 días
España Europa

Qué ver en La Gomera

en
15 enero, 2021

Paisajes espectaculares, buena gente, carreteras con curvas de infarto, respirar tranquilidad… Todo esto y mucho mas es La Gomera. Te animamos a seguir leyendo para descubrir qué ver en La Gomera en 3 días.

Antes de organizar nuestro viaje por las Islas Canarias, habíamos leído en muchos sitios la opción de visitar La Gomera, desde Tenerife, en un solo día… ¡¿Solo un día?! Investigamos un poco en guías de viaje, internet y redes sociales, y enseguida nos dimos cuenta de que un día no es suficiente para disfrutar de La Gomera.

Finalmente, hemos dedicado tres días completos a esta pequeña isla y, aunque hemos conocido bastantes lugares, me harían falta un par de días mas para terminar de conocer La Gomera a fondo. Os dejamos algunas excursiones y actividades organizadas en La Gomera.

 

Qué visitar en La Gomera en 3 días

Aunque La Gomera es una de las islas más pequeñas de todas las islas Canarias (es la segunda más pequeña) tiene un montón de sitios interesantes. A continuación os contamos nuestra ruta de tres días por La Gomera:

 

Hermigua

Aquí pasamos nuestra primera noche y, al día siguiente, cuando nos despertamos y nos levantamos a mirar por la ventana, parecía que estábamos en un valle de Latinoamérica ¡es la sensación que nos dio! Pero no, estábamos mas cerca, en Hermigua, una pequeña localidad situada en un impresionante valle donde destacan las plantaciones de plátanos. Decidimos quedarnos aquí nuestra primera noche porque llegamos por la noche a La Gomera y, como nuestro recorrido fue, mas o menos, circular, así perdíamos menos tiempo en carretera.

Qué ver en la Gomera en 3 días

Nos encantó El Pescante de Hermigua, no dudéis en ir a visitarlo, fue una pasada. Tuvimos la suerte de estar allí prácticamente solos y fue una pasada.

 

Agulo

Este pequeño pueblo nos encantó, sus calles estrechas y empedradas hacen que sea un lugar muy acogedor. Visitarlo no lleva mucho tiempo, pero nosotros aprovechamos para comer allí.

 

Vallehermoso

En nuestra opinión, el pueblo nos pareció prescindible. Si estás de paso bien, pero tampoco le dedicaría mucho tiempo. Nos acercamos a la playa y el centro de piscinas que tiene habilitado estaba cerrado, creemos que por tema covid.

Muy cerca de la playa está el Castillo del Mar, una antigua fortaleza, situada al borde del océano, que funcionaba como embarcadero de plátanos ¡era el único en toda Europa! Si decides acercarte a verlo, ten precaución, cuando nosotros fuimos el acceso no estaba muy bien.

 

Valle Gran Rey

Es el principal municipio turístico de la isla, que dispone de una amplia oferta turística. Aquí nos alojamos dos noches. En teoría, es uno de los lugares con mas ajetreo de La Gomera, aunque a nosotros toda la isla nos pareció excesivamente tranquila.

Valle Gran Rey en la Gomera

Las vistas del Valle Gran Rey que hay desde la carretera de acceso nos pareció una pasada. Hay numerosos miradores, os recomendamos parar en todos los que podáis. Desde el puerto se organizan excursiones para visitar el monumento natural de Los Órganos.

 

Parque Nacional de Garajonay

El punto más alto de la isla está situado en este parque y es conocido como el Alto de Garajonay, con 1487 metros de altura. Si queréis obtener información acerca del parque, podéis visitar el Centro de visitantes del Parque Nacional de Garajonay (Juego de Bolas), que abre todos los días de 09:30 a 16:30.

El Parque Nacional de Garajonay fue  incluido por la UNESCO, en 1986, en la lista de Patrimonio de la Humanidad como un bien natural.

Parque-Nacional-de-Garajonay

Una de las cosas que mas nos ha gustado en nuestro recorrido por La Gomera ha sido conocer el Parque Nacional de Garajonay. Hay multitud de senderos, todos ellos muy bien señalizados y en todos se indica su grado de dificultad. Nosotros, que no somos excesivamente deportistas, decidimos recorrer los senderos que os indicamos a continuación:

  • Contadero – Alto de Garajonay: decidimos realizar este recorrido para llegar al punto mas alto del Parque Nacional de Garajonay, el Alto de Garajonay, a casi 1500 metros de altura. El recorrido lo hicimos muy tranquilamente y nos llevó poco más de una hora. Es el sendero número 7 y hay aparcamiento habilitado, conocido como parking El Contadero.
  • Raso de la Bruma – Risquillo de Gorgo: sencillamente espectacular. En este sendero se atraviesa un bosque de laurisilva que parece sacado de un cuento. Árboles completamente cubiertos de musgo con una niebla entrelazada entre las ramas, era todo un espectáculo para nuestros ojos. El sendero es el número 12 y hay aparcamiento habilitado en el inicio de la ruta. Recorrimos el sendero en una hora aproximadamente.

Como hemos comentado anteriormente, hay numerosos senderos para recorrer. Podéis solicitar información en el centro de visitantes o en la web oficial. En la web también podéis reservar rutas guiadas gratuitas en grupo por el parque. Recordad reservar con antelación ya que tienen aforo limitado. Otra opción super interesante es la ruta de senderismo de Sendaecoway para disfrutar de los secretos de las plantas medicinales que se encuentran en el bosque de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay.

 

San Sebastián de La Gomera

Esta tranquila ciudad es la capital de la isla de La Gomera, situada a tan solo 45 minutos en ferry de Tenerife. Sin duda, es el lugar donde mas gente vimos en toda la isla. Sus calles con casas coloridas nos recuerdan a Perú. No necesitarás mas de dos horas para dar una vuelta por su casco histórico. No te olvides de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de San Sebastián o la Torre del Conde.

San Sebastián de La Gomera

 

Los Órganos

Es un monumento natural, con forma de órgano gigante, digno de visitar y alucinar con las grandes columnas que se formaron al enfriarse la lava. La mejor forma de visitarlo es por mar. Nosotros contratamos una excursión, que nos costó 40€ por persona y duró 2 horas, en lancha rápida y, aunque me maree un poco, fue un acierto.

Los Órganos - Qué ver en La Gomera en 3 días

Este espectacular monumento de la naturaleza mide unos 80 metros de alto y 175 metros de ancho.

 

Playa del Inglés

Situada a diez minutos aproximadamente de nuestro alojamiento en Valle Gran Rey, se encuentra esta bonita playa de arena negra y de fuerte oleaje. Nos pareció un lugar perfecto para ver atardecer.

 

Playa Santiago

Playa Santiago fue nuestra penúltima parada en la isla de La Gomera. Aprovechamos para comer allí, en la tasca Los Chicos, no estaba mal y tenía buenos precios. Es un buen lugar para disfrutar de la playa, ya que es uno de los lugares donde el agua está mas tranquila. Este pequeño pueblo costero es uno de los puntos turísticos mas importantes, por lo que encontrarás gran variedad de comercios.

 

Miradores en La Gomera

Hay muchas cosas que te harán disfrutar de La Gomera, una de ellas será sus múltiples e impresionantes miradores, los cuales os recomendamos visitar. Aquí os dejamos algunos de los más populares:

  • Mirador de La Punta: Situado cerca del Pescante de Hermigua. Es un lugar perfecto para observar el Pescante desde lo alto en su continuación a la costa.
  • Mirador de Agulo: Desde aquí podrás observar la amplitud del pueblo de Agulo, ¡es tan pequeño!
  • Mirador de Abrante: Uno de los miradores de La Gomera mas impresionantes, sino es el que más. Es una pasarela acristalada situada en un restaurante, en el que no estás obligado a consumir para visitar el mirador. Si pillas el cielo despejado podrás observar el pueblo de Agulo y sus alrededores, de una manera espectacular, aunque si tienes vértigo…¡no mires abajo! El horario del Mirador de Abrante es de 10:00 a 18:00 y en verano de 11:00 a 19:00.

Miradores de la Gomera

 

  • Mirador de Cesar Manrique: En este mirador lleva el nombre del famoso arquitecto canario. Desde él encontrarás una buena vista del Valle del Gran Rey, pero las mejores vistas se obtienen desde el mirador acristalado que hay dentro del restaurante. Cuando nosotros lo visitamos estaba cerrado.
  • Mirador de la Curva del Queso: Uno de mis favoritos, las vistas del Valle Gran Rey desde aquí son espectaculares ¡no te lo pierdas!

Mirador de la Curva del Queso

 

  • Mirador de La Retama: Existe una impresionante vista a uno de los barrancos mas grandes de la Isla. Se encuentra. Se encuentra en el oeste de la isla.
  • Mirador Ermita del Santo: Se encuentra muy cerquita del Mirador de La Retama, desde el cual tienes una bonita vista de la cuenca del barranco de Taguluche.

 

Dónde dormir en La Gomera

Os dejamos tres opciones para alojaros en La Gomera. La primera sería alojarse en Valle Gran Rey en la costa oeste de la isla. Es una de las zonas mas turísticas de la Gomera con gran concentración de hoteles y alojamientos. Aquí os dejamos una selección de alojamientos en Valle Gran Rey.

Otra muy buena opción sería Hermigua, donde hay menos alojamientos y la mayoría son apartamentos, es un ambiente mucho más tranquilo y rural. Os dejamos una selección de alojamientos en Hermigua con una puntuación de mas de 8.

Y por último, San Sebastián de La Gomera por ser la capital y ser la conexión directa con Tenerife ya que encontramos ahí el puerto principal. Aquí tenéis una selección de alojamientos en San Sebastián de La Gomera, una larga lista con hoteles, hostales, apartamentos y alojamientos de todo tipo.

 

Cómo llegar a La Gomera

Si vas a La Gomera desde Tenerife, como nosotros, puedes ir en avión o en barco. Nosotros decidimos ir en barco con Naviera Armas porque, en relación al precio y al horario, es lo que más nos encajó en nuestra ruta. El trayecto duró aproximadamente una hora y, como íbamos sin coche (lo alquilamos directamente en La Gomera), con llegar 15 minutos antes al puerto fue suficiente.

Si decides embarcar con el coche tendrás que estar en el puerto hora y media antes. Salimos del muelle de Los Cristianos de Tenerife a las 18:45 y el precio fue de 34,40€ por persona.

Si prefieres ir en avión, recuerda que en en Skyscanner encontrarás los mejores precios.

 

Cómo moverte por La Gomera

Sin duda, la mejor opción es en coche. Puedes moverte en guagua y andando mucho pero, en mi opinión, alquilar un coche es la mejor manera de aprovechar el tiempo en la isla.

Nosotros alquilamos con Cicar, barata, con seguro a todo riesgo incluido y conductor adicional gratis, ¡todo un acierto! Nos costó tres días 69 euros.

 

También te pueden interesar

Si te ha gustado nuestro post sobre qué ver en La Gomera en 3 días y quieres conocer más sobre otros destinos de España, aquí te dejamos otros artículos:

4.2/5 - (9 votos)
Etiquetas
PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario