Durante nuestra estancia en Malta hicimos muy buenos amigos, dos de ellos son Vero y Txus. Una pareja formada por un alicantino y una eslovaca que, al igual que nosotros, les apasiona viajar. Uno de sus últimos destinos y, sin duda, el que mas les ha gustado es Japón.
Les hemos hecho una pequeña entrevista sobre su viaje para que pueda ayudar a futuros viajeros a este precioso país asiático.
Indice
Antes de empezar, deja que te conozcamos un poco
Me llamo Txus, tengo 33 años, actualmente vivo en Alicante, soy diplomado en Ciencias Empresariales con especialidad en Banca, aunque me he dedicado a varios sectores durante mi vida laboral siendo los más significativos, hostelería, banca & finanzas y apuestas deportivas online. Actualmente he dejado mi último empleo de apuestas deportivas online en Malta para volver a establecerme en España, en la Costa Blanca. Mi ambición y deseo es crear mi propia empresa dentro del sector turístico, y es por eso que hemos creado «Hosting Auténtico«. Me encanta viajar y explorar nuevos países y culturas. Siempre estoy planeando viajes o pequeñas escapadas.
¿Por qué has elegido Japón como vuestro destino favorito?
Desde bien pequeño comencé a ver sus dibujos animados en la televisión (Dragon Ball, Arale, Ranma, Doraemon, Sailor Moon, y un largo etcétera). No tan pequeño pero con el mismo conocimiento me enganché a sus videojuegos en plataformas como NES, Supernintendo, Playstation, etc. Luego incluso tuvimos la suerte de degustar su increíble comida en buffets y otros restaurantes repartidos por todo el mundo. Y a la vista está que grandioso país y cultura goza Japón.
Llevaba mucho tiempo retrasando este increíble viaje principalmente debido al empleo (pocas vacaciones) y también porque a priori parece que representa un gran desembolso de dinero. Así que el pasado verano de 2017 después de pensarlo durante muchos meses, dejé mi empleo y me auto-regalé el viaje de mis sueños a Japón y puedo decir orgulloso que no me arrepentiré nunca, al contrario ha sido hasta el momento el mejor viaje de mi vida y en cuanto me lo pueda permitir de nuevo volveré.
Por estas razones y porque es una cultura totalmente diferente a cualquier país europeo, emprendí mi viaje a Japón.
¿Qué presupuesto tenias para la organización del viaje?
Inicialmente dividimos el presupuesto en varios sectores:
-
- Precio de los vuelos
- Precio de los alojamientos
- Transporte
- Otros (seguro de viajes, caprichos personales, regalos y souvenirs, etc)
- Presupuesto diario (incluye comidas, entradas a museos, refrescos y para salir por las noches)
Planeamos un viaje de entre 14 y 18 días dependiendo por supuesto del precio de los vuelos ya que había diferencias considerables (más de 150 euros) por uno o dos días más o menos. A nosotros nos daba un poco igual, ya que por Noviembre ya no estábamos trabajando.
Vuelos. Finalmente estos fueron los vuelos que adquirimos:
- Malta – Milán Linate (AirMalta) 07/11/2017
- Milán Malpensa – Tokyo Narita 08/11/2017
- Tokyo Narita – Milán Malpensa 23/11/2017
- Milán Bergamo – Malta 24/11/2017
Precio total por persona = 650€* – Vuelos
Alojamientos en Milán (2 noches), Tokyo (8 noches), Kyoto (4), Osaka (2 noches) ~ 330€/pax
Transporte en Japón
-
- JR Pass (1 Semana) – 230€/pax
- Metro & Bus en Japón para 14 días (incluyendo viajes de ida y vuelta al aeropuerto) – 90€
- Metro Milán + taxi (2 dias) – 40€
-
- TOTAL = 360€
Seguro de viaje: 56€/pax
Presupuesto diario aproximado (manutención, entradas, caprichos, comida y bebida, etc.): 50€/persona/día = 800€
Otros: Imprescindible — Simcard – 40€ (válido 1 mes con 4 GB)
TOTAL ~ Aprox. 2250€ por persona
¿Cuántos días estuvisteis en Japón?
17 días, desde el 7 de Noviembre de 2017 hasta el 24 de Noviembre de 2017 (contando la estancia de dos noches en Milán, una a la ida y otra a la vuelta, para hacer el viaje más cómodo y sentir menos el jet-lag).
¿Qué es imprescindible llevar en la maleta?
Nosotros elegimos Noviembre y la verdad no hacía mucho frío, sólo un par de tardes que refrescó bastante. Tuvimos la suerte de que no nos llovió, aunque no hubiera sido un problema, pero hay tiendas por todo Japón y baratísimas en caso de necesitar paraguas o impermeables. ¡Los paraguas transparentes japoneses son la leche!
La ropa que llevábamos eran pantalones vaqueros y chaquetas o cazadoras. Ropa de vestir para fines de semana para salir. Lo importante era llevar un calzado cómodo pues hacíamos alrededor de 10 kilómetros diarios andando, especialmente cuando nos íbamos a ver templos. Recomiendo llevar menos ropa y parar a lavar un día (en algún apartamento airbnb donde te lo permitan o en cualquier lavandería que se encuentre por las calles) para ahorrar espacio.
Cámara de fotos / de vídeo o teléfonos móviles con buena cámara porque cualquier rincón de Japón te puede sorprender.
A nosotros se nos olvidó pero sería de gran ayuda llevar un cargador portátil para los móviles ya que al ir utilizando datos de internet continuamente la batería del móvil va bajando rápidamente. Pues estábamos normalmente fuera del apartamento.
Es recomendable llevar tapones para oídos ya que las paredes son bastante finas y se escucha bastante, particularmente si no te quieres despertar muy temprano.
Calcetines pulcros o decentes ya que en la mayoría de restaurantes tradicionales deberás quitarte el calzado y nadie quiere enseñar sus agujeros calcetineros al mundo nipón.
Souvenirs para los anfitriones. Esto es sin duda un punto a favor para tu estancia. Los nipones agradecen muchísimo cualquier gesto y éste sin duda hará que el comportamiento de tus anfitriones mejore. Nosotros incluso recibimos regalos o extras de alguno de ellos.
Zapatillas de ir por casa o doble calcetín esenciales.
Imprescindible dejar espacio para traerte artículos de Japón.
¿Qué es lo que mas os ha gustado? ¿Qué lugares son imprescindibles ver en Japón?
- Tokyo, esta ciudad es interminable, increíble, insaciable. Ni incluso en 1 mes te la podrías acabar.
Distritos interesantes – Shinjuku (zona super comercial con algunas calles tradicionales), Ginza (la creme de Tokyo – la zona más pija – recomiendo visitar el bar 300) Shibuya (lo más famoso es el megacruce peatonal – el más transitado del mundo).
Harajuku (famoso por su colorido arte callejero y su escena de la moda, con extravagantes tiendas de ropa vintage y tiendas de cosplay), kihabara (barrio electrónico, otaku y más recientemente lleno de los maid café – barrio ideal para los amantes del manga y el anime) Roppongi (donde se encuentran los edificios mas altos del país como el Tokyo Sky Tree, Mori Tower un rascacielos de 53 pisos lleno de oficinas de famosas multinacionales (Yahoo, Konami,y también buena zona de copas y disco).
Asakusa (templo Sensoji espectacular y además este barrio conserva mejor el ambiente tradicional de Tokyo. Rodeado de calles repletas de tiendas, puestos de comida ambulantes y pequeños restaurantes, es el lugar perfecto para perderse una tarde entera), Ueno (integra perfectamente la zona más comercial, con un mercadillo curioso de ropa y comida, con un parque plagado de templos, pagodas, museos y naturaleza, como el zoológico).
Odaiba (isla artificial construida en la bahía de Tokyo. Se puede llegar a través de tren, en coche atravesando el Rainbow Bridge aunque nosotros lo atravesamos a pata porque somos muy duros. Es un lugar turístico y de ocio con vistas preciosas. Lo mejor para ver, la estatua de la liberta y la estatua de Gundam de 20 metros de altura).
- Kyoto – está plagado de templos y santuarios por toda la cuidad y es un gran contraste a la ultramodernidad de Tokyo y Osaka. Es la ciudad más tradicional de Japón.
Palacio Imperial de Kyoto o Pabellón Dorado, templo zen que se encuentra al norte de Kyoto que cuenta con la particularidad de tener las paredes exteriores de las dos plantas superiores recubiertas con pan de oro, Arashiyama, donde puedes encontrar varios templos para ver, el bosque de bambu, el parque de macacos de Iwatayama y la calle tradicional Saga-Toriimoto que está repleta de machiya o casas tradicionales reconvertidas en tiendas y restaurantes. Gion uno de los barrios de geishas más conocidos de todo Japón. Barrio que respeta la arquitectura tradicional repleto de restaurantes, casas de té y por supuesto geishas.
En los 4 días que estuvimos en Kyoto exploramos muy bien estas zonas. No pudimos ir por falta de tiempo pero recomendamos visitar a Fushimi-Inari-Taisha. Kyoto.
- Osaka – Es la tercera ciudad más grande de Japón detrás de Tokyo y Yokohama, así como uno de los puertos y centros industriales más importantes del país, por lo que merece la pena una visita para disfrutar de su gente (mucho más directa y ruidosa) y de su comida (los osakenses son unos locos del buen comer). Sólo estuvimos 1 día y medio y fuimos a los siguientes lugares:
Centro de Osaka. Puedes encontrar el barrio electrónico de DenDenTown, pasear por Namba y Shinsaibashi, hacer miles de fotos a los restaurantes, neones y ambiente peculiar de Dōtonbori y comer okonomiyaki, negiyaki y takoyaki.
Castillo de Osaka. Construido en alto frente a una llanura en 1583. Repleto de jardines por donde pasear y degustar helados de matcha y casas de té.
Bahía de Osaka. Hay 3 zonas: la zona comercial y de ocio de Tempozan Harbor Village (que cuenta con una noria enorme y un acuario), la zona de negocios de Cosmosquare en la isla Sakishima y la zona de Universal Studios Japan (USJ) de la isla Sakurajima.
- Nara Muy cerca de Osaka y Kyoto, Antigua capital de Japón, perfecta para una excursión de 1 día. Repleto de templos y santuarios.
Dar de comer a los ciervos en el parque de Nara, visitar el templo Todaiji (estatua del gran buda) o pasear por los jardines alrededor del templo Todaiji son algunas de las cosas que debéis hacer en Nara.
Si hubieras tenido más días ¿En qué lugar habrías estado mas tiempo?
Ha sido el destino que más pena sentí al marcharme. Me encantaría volver pero si lo hago debe ser mínimo 1 mes. Aunque para hacer un buen viaje por las zonas que he comentado con 3 semanas sería suficiente. Lugares que personalmente añadiría y a los que intentaré ir algún día son:
Monte Koyasan Uno de los destinos turísticos de peregrinación más populares del país. Hoy en día te ofrecen la oportunidad de dormir en un templo budista mientras se visita la zona. En la zona hay más de 100 templos.
Alrededores del Monte Fuji. Hakone ofrece aguas termales y vistas impresionantes del Monte Fuji.
¿Cuál es la comida típica de Japón? ¿Qué restaurantes o lugares para comer recomiendas?
No soy excesivamente partidario de recomendar restaurantes, ya que forma parte de la experiencia personal. Además cada persona tiene sus gustos.
Aunque lo que sí puedo afirmar es que en todos los restaurantes a los que fuimos la calidad de la comida fue excelente, hay un alto estándar en lo que se refiere a alimentación en la ciudad.
Recomendaría ir a visitar restaurantes que se caracterizan por ofrecer un tipo de comida específica, como puede ser:
- Sushi Bar. Restaurante de sushi de toda la vida
- Izakaya – Lugares donde los salary-man se reúnen tras el trabajo para tomar unas cervezas y picar algo (platos no muy abundantes). La tasca española sería su equivalente.
- Yakiniku – Carne a la brasa al estilo japonés con salsas y acompañamientos únicos.
- Yakitori – Típicas brochetas japonesas. Se pueden encontrar bares e incluso pequeños puestos callejeros ofreciendo este tipo de comidas
- Ramen Bar. Restaurantes muy pequeños donde el menú se limita a grandes bols de sopa y algún pequeño acompañamiento.
Recomiendo que probéis okonomiyaki, ramen, cualquier curry y helados de té verde,¡si es que la comida estaba deliciosa!
¿Cuál es la mejor manera de moverse por la ciudad?
Por Tokyo nos movimos exclusivamente por Metro, mientras que en Kyoto y Osaka alternamos autobuses urbanos con el Metro. En Nara nos movimos a pie pues no es una ciudad tan grande. Había un autobús que acercaba a los visitantes a la zona turística de la ciudad donde se encuentran los parques de ciervos y el famoso templo budista.
¿Cómo es la vida nocturna de Japón? ¿Cómo se divierten?
En Tokyo es obligatorio asistir a uno de los karaokes. Resumiendo son cómo habitaciones de hotel diseñadas de manera que ofrece servicio de karaoke privado por grupos. Cuentan con un gran sofá, una mesa, una gran pantalla, una tablet para poder elegir las canciones y un teléfono para pedir las bebidas. Nosotros fuimos a un karaoke que ofrecía barra libre y la experiencia fue genial. Típico sábado japonés.
En Kyoto no salimos mucho la verdad, aunque una noche, después de cenar en un restaurante japonés donde no nos entendimos nos fuimos a hacernos unas copas al centro a un British Pub. Encontramos a muchos europeos que nos dieron consejos por la zona como por ejemplo ir a Osaka con el grupo de Pub Crawl, es como una tour por pubs de la ciudad. Te entran algunas bebidas por pub y donde puedes entablar amistades tanto con japoneses como con otros turistas que decidan unirse.
Decidas lo que decidas hacer Japón está lleno de ocio, por ejemplo, en muchos restaurantes y incluso cafeterías podrás encontrar videoconsolas donde poder jugar mientras te tomas un café o una cerveza.
Pachinko, es un sistema de juegos muy similar al de los pinballs. Los japos están locos con este adictivo juego. Consiste en que el jugador debe comprar una gran cantidad de bolitas de acero y luego insertarlas en la máquina. En el centro de la máquina hay una especie de regulador que, al tirar las bolitas, gira haciendo que éstas salgan lanzadas hacia abajo, donde la mayoría cae al fondo de la máquina sin proporcionar premio, y muy pocas realmente caen en unas especies de pequeñas puertas que bonifican ganando más bolas, siendo esto último el objetivo del juego. Se gana al tener gran cantidad de bolitas, que el jugador puede usar para seguir jugando, o para cambiarlas por premios.
¿Habéis tenido algún contratiempo en el viaje? ¿Alguna recomendación para futuros viajeros?
La mayoría del tiempo estaréis fuera de casa. Si sois un grupo de más de 2 personas sería recomendable alquilar un wifi portátil para poder siempre localizar tus siguientes pasos. Si sois 1 o 2 podéis comparar los precios de lo que saldría una SIMCard o una Portable Wifi.
Los móviles usan mucha batería al utilizar Google Maps por lo tanto recomiendo llevar cargadores portátiles. Hazte con un adaptador de dos clavijas japonés para no quedarte sin carga en tus dispositivos.
El seguro de viaje con una gran cobertura médica no es imprescindible pero sí aconsejable, pues nunca se sabe que puede ocurrir con tus maletas o peor aún contigo. La sanidad no es muy económica en Japón y por unos 40 € se pueden conseguir muy buenas coberturas médicas.
Atención al entrar en cualquier restaurante o casa ajena pues la mayoría de las veces os harán que os quitéis los zapatos. Llevar calcetines presentables.
Planifica tu viaje con antelación y compara ofertas de vuelos previamente.
Intenta evitar la Golden Week, la “Semana Dorada” es una serie de cuatro días festivos a nivel nacional que tienen lugar en una misma semana, cada año, entre finales de abril y principios de mayo. Está considerado el periodo vacacional por excelencia para los japoneses y muchos de ellos negocian días libres en su trabajo para disfrutar y prolongar los días festivos. Cualquier punto de Japón estará intransitable durante este período.
Si deseas visitar no sólo Tokyo sino otras ciudades, es recomendable adquirir el JR Pass antes de la llegada a Japón ya que no se vende en territorio japonés.
Lleva suficiente dinero en efectivo. Tanto si lo cambiáis antes de viajar como si lo hacéis una vez allí, no confiéis demasiado en las tarjetas de crédito en Japón. En los hoteles lo normal es que no haya problema para pagar con tarjeta, pero muchísimos restaurantes y tiendas japonesas no las aceptarán.
Enlaces que recomiendo de forma primordial para poder comenzar vuestro viaje es sin duda el blog de Japonismo. Tiene abundante información que se actualiza casi a diario.
Además os recomiendo un canal youtube NEKOJITABLOG al que me enganché antes de realizar este viaje y qué cuenta con muy buenos vídeos para planificar muy bien tu viaje.
¿Recomendarías Japón?
Conocer este país, su cultura, su gente, degustar su comida y visitar tantísimos lugares y todo tan diferente a los que se ve en Europa, ha sido una de las mejores experiencias de vida que he tenido hasta ahora. ¡¡¡Volveré!!!